Maestría en Gerencia de Proyectos: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-38 de 38
-
Estudio de viabilidad para un emprendimiento de comercialización de teléfonos móviles bajo el modelo de dropshipping
(2024-11-01)Este estudio investigó la viabilidad de iniciar un negocio de venta de teléfonos móviles mediante el modelo de dropshipping en Colombia. Para ello, se analizaron las condiciones del mercado, se evaluaron las características ... -
Estudio de prefactibilidad técnica y económica para la ampliación del galpón en la Avícola de Huevos Semicriollos La 67 en el departamento de Boyacá
(2024-11-01)Este estudio de prefactibilidad tenía como objetivo evaluar la viabilidad técnica y económica en la ampliación del galpón de la avícola de huevos semicriollos la 67 ubicada en el departamento de Boyacá en el municipio de ... -
Propuesta para la reducción de costos de refrigeración en el almacenamiento de materias primas de una productora y comercializadora de bebidas no alcohólicas
(2024-11-01)Este trabajo de grado presenta un caso de estudio en el que se analiza la implementación de alternativas de almacenamiento de refrigeración para reducir los costos logísticos en una productora de bebidas no alcohólicas en ... -
Propuesta de marco metodológico a partir de principios ágiles para orientar la gerencia de proyectos sociales en una corporación territorial, ubicada en Colombia
(2024-11-01)Este proyecto se centra en la implementación de un marco metodológico ágil, basado en la metodología SCRUM, para la gestión de proyectos sociales en una Corporación Territorial en Colombia. Dada la identificación que existe ... -
Propuesta de diseño de estrategias innovadoras basadas en gerencia de proyectos para la mejora del modelo de negocio y el crecimiento sostenible de Be You Store
(2024-11-01)El presente trabajo investigativo permitió conocer diferentes estrategias innovadoras basadas en gerencia de proyectos y su incidencia en el modelo de negocio y crecimiento sostenible de una microempresa de la ciudad de ... -
Análisis de la aplicabilidad de la metodología de sostenibilidad Aika en el proyecto de infraestructura vial Puerto Gaitán – Puente Arimena en el departamento del Meta. Colombia
(2024-11-01)Este trabajo de investigación evalúa la implementación de la metodología de sostenibilidad AIKA, adoptada por el Instituto Nacional de Vías -INVIAS en los proyectos de infraestructura de transporte vial en Colombia, ... -
Propuesta de mejora para el proceso de captación de agua lluvia en la Secretaria Distrital de Ambiente
(2024-03-16)La instalación del sistema de captación de agua de lluvia por parte de la Secretaría Distrital de Ambiente (SDA) representa un paso importante hacia la sostenibilidad. Sin embargo, el sistema actual enfrenta desafíos ... -
Evaluación del nivel de madurez en la gestión de proyectos en un grupo empresarial colombiano
(2023-08-04)Los modelos de madurez de gestión de proyectos se consideran herramientas prácticas para hacer frente al bajo rendimiento de la gestión de proyectos, se presentó un recorrido histórico por la gestión de proyectos mostrando ... -
Propuesta para la implementación BIM en la empresa CVA Constructora S.A.S.
(2024-10-15)El documento es una propuesta para la Implementación BIM en la Empresa CVA Constructora SAS el cual se enfoca en la implementación de flujos de trabajo de la metodología BIM, con un enfoque específico en el proyecto de ... -
Proyecto de intervención social para la prevención en maltrato infantil y fortalecimiento del vínculo familiar en familias beneficiarias de Aldeas Infantiles SOS, de la Localidad de Los Mártires en Bogotá
(2024-11-08)El maltrato infantil es entendido como las acciones u omisiones ejercidas por un individuo encaminadas a ejercer una afección negativa al ser agredido, en este caso los niños, niñas y adolescentes (NNA) infringido generalmente ... -
Diagnóstico de las características e interés de consumo de café tostado de Colombia en el mercado internacional
(2024-10-15)Los países productores de café, en este caso Colombia que lleva alrededor de 60 años trabajando en la exportación de café verde de alta calidad, actualmente se encuentra con la dificultad de exportar café 100% colombiano ... -
Creación de un departamento de innovación, desarrollo e investigación (I+D+I) en la compañía Grupo Lassen
(2024-10-15)El presente documento se realizó con el propósito de estudiar y documentar el análisis de factibilidad de la compañía Grupo Lassen radicada en la ciudad de Medellín, Antioquia enfocado en su interés de crear un área de ... -
Metodología para la formulación de proyectos de implementación de tecnologías de la información en procesos logísticos en micro y pequeñas empresas en Colombia
(2024-10-15)Este documento explora la implementación de tecnologías de la información en los procesos logísticos de micro y pequeñas empresas del sector industrial en Colombia. A partir de los resultados de la Encuesta Nacional de ... -
Propuesta de automatización y seguridad en la gestión de proyectos de mantenimiento aeronáutico mediante el uso de firmas electrónicas
(2024-10-15)Este trabajo investigativo propone optimizar la gestión de proyectos de mantenimiento aeronáutico en la estación reparadora de aeronaves en Rionegro, Antioquia, mediante la implementación de automatización y firmas ... -
Estudio de viabilidad financiera y factibilidad técnica en la implementación del sistema IoT enmarcada en la ganadería de precisión como idea de negocio
(2024-10-15)La ganadería desempeña un papel esencial en la economía de Colombia, siendo una fuente vital de ingresos y empleo. No obstante, enfrenta importantes desafíos en términos de eficiencia y sostenibilidad. El Internet de las ... -
Diseño de un sistema de control Interno bajo la metodología del COSO III, para el sector ferretero, caso de estudio Ferretería Tools and Services S.A.S. de la ciudad de Neiva, usando las técnicas y herramientas del PMBOK, con el propósito de mejorar sus procesos de gestión empresarial
(2024-11-01)Este proyecto se enfoca en el diseño de un sistema de control interno para la Ferretería Tools and Services SAS, aplicando la metodología COSO III, con el propósito de fortalecer la gestión empresarial de la compañía en ... -
Propuesta de implementación de la metodología PMI de gestión de riesgos en el control y seguimiento de proyectos de infraestructura
(2024-11-15)El análisis de riesgos en proyectos de infraestructura es esencial en el contexto global actual y en un mercado competitivo por la búsqueda y ampliación de espacios en zonas urbanas. Dada la complejidad de los proyectos, ... -
Evaluación de la influencia del liderazgo transformacional en el desempeño de proyectos del sector minero
(2024-10-15)El presente trabajo investigativo, tuvo como finalidad evaluar la influencia del liderazgo transformacional en el desempeño de proyectos enfocado en entornos organizacionales del sector minero, mediante la metodología ...