Estudio de viabilidad financiera y factibilidad técnica en la implementación del sistema IoT enmarcada en la ganadería de precisión como idea de negocio
Fecha
2024-10-15Autor
Cárdenas Bautista, Johnnathan Alejandro
Castellanos Ángel, Lorena Alexandra
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ganadería desempeña un papel esencial en la economía de Colombia, siendo una fuente vital de ingresos y empleo. No obstante, enfrenta importantes desafíos en términos de eficiencia y sostenibilidad. El Internet de las Cosas (IoT) se presenta como una solución eficaz al permitir la monitorización en tiempo real de diferentes variables en la gestión ganadera, lo que facilita la optimización de los procesos productivos. Este estudio está dividido en tres etapas. La primera etapa ofrece una visión del estado actual de la ganadería en Colombia y los desafíos que enfrenta. La segunda etapa examina como la incorporación de tecnologías avanzadas, como el IoT, puede revolucionar la ganadería de precisión. Finalmente, la tercera etapa evalúa la viabilidad técnica y económica de implementar estas tecnologías en el sector ganadero. El IoT proporciona mejoras significativas, como un aumento en la eficiencia productiva mediante la recopilación de datos en tiempo real, lo que permite una toma de decisiones más rápida y eficaz. También mejora la gestión de recursos naturales, como el agua, a través de una monitorización continua y la reducción del desperdicio. La incorporación de nuevas tecnologías resulta crucial en el contexto del mercado global, ya que incrementa la competitividad de los productores y productos ganaderos en comparación con sus rivales regionales. En conclusión, la integración del IoT en la ganadería colombiana aborda los problemas de eficiencia y sostenibilidad y refuerza la posición competitiva del sector en un entorno global cada vez más exigente.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics