Desarrollo de una propuesta para una unidad de negocio, que integre la producción y comercialización de bloques ICF (Insulated Concreted Forms) para la construcción de vivienda rural dispersa, a base de EPS (poliestireno expandido) reciclado
Fecha
2024-03-01Autor
Cuartas Jiménez, Hugo Andrés
Rincón Moreno, Marlon Gabriel
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el mundo de la construcción, la eficiencia energética y la sostenibilidad se han convertido en prioridades fundamentales, cuya finalidad es la reducción del impacto ambiental y optimización de recursos. Una de las innovaciones más prometedoras en este campo es el uso de bloques de ICF (Insulated Concreted Forms). Estos bloques, que combinan la resistencia del concreto con las propiedades aislantes de los materiales a base de EPS (poliestireno expandido), están revolucionando la forma en que se construyen las edificaciones a nivel mundial. A diferencia de los métodos tradicionales, los bloques de ICF ofrecen una solución integral que no solo mejora la eficiencia energética, sino que también proporciona una estructura robusta, duradera y practica de aplicar en los diferentes entornos geográficos. Sin embargo, a pesar de sus ventajas, la utilización de esta tecnología enfrenta desafíos que son causa de análisis. Teniendo en cuenta lo anterior en este artículo se explora los beneficios clave de los bloques de ICF en la construcción moderna y se analiza sus aplicaciones prácticas y limitaciones. Primero se entenderá el contexto por el cual se deben desarrollar proyectos a base de bloques de ICF en el país. Luego, se examinará las fuentes informativas vigentes al ICF (procesos de fabricación, normatividad vigente, composición, afectación al medio ambiente etc.), posterior se abordarán las consideraciones técnicas, económicas y de mercado que afectan su implementación y finalmente se observaran los resultados obtenidos en el análisis de viabilidad.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics