Propuesta de implementación de la metodología PMI de gestión de riesgos en el control y seguimiento de proyectos de infraestructura
Fecha
2024-11-15Autor
Bustamante Chávez, Ariel René
Giraldo Arias, Sara Andrea
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El análisis de riesgos en proyectos de infraestructura es esencial en el contexto global actual y en un mercado competitivo por la búsqueda y ampliación de espacios en zonas urbanas. Dada la complejidad de los proyectos, es crucial una gestión adecuada para garantizar el uso eficiente de los recursos y una planificación estratégica que considere tanto los proyectos específicos de las compañías constructoras. La falta de una gestión de riesgos adecuada aplicando una metodología validada es una de las principales causas de retrasos, sobrecostos e incluso accidentes por fallas que ponen en juicio la terminación de los proyectos. La propuesta de gestión de riesgos bajo el enfoque del PMI (Instituto de Gerencia de Proyectos de su sigla en inglés Projec Management Institute) busca proporcionar herramientas al contratista para enfrentar desafíos técnicos y mejorar su seguridad, cumplir con la calidad y terminar con éxito el proyecto. La primera parte del documento presenta el estado del arte de la gestión de riesgos, la segunda presenta la metodología, y la tercera parte presenta un caso de estudio, desde el punto de vista del constructor, con tendencia creciente como son las excavaciones urbanas, aplicando la metodología a la construcción de un sótano en la ciudad de Medellín, Antioquia. Se adopto este caso de estudio, porque durante la ejecución de este y otros proyectos similares se identificó la ausencia de un plan de gestión de riesgos por parte del contratista y esta memoria responde a una propuesta de implementación de gestión de riesgos siguiendo los lineamientos del PMI orientado al sector de la construcción desde una objetividad técnica. La excavación urbana plantea desafíos técnicos y riesgos significativos, como problemas de estabilidad geotécnica y estructural, amenazas a la seguridad de los trabajadores y posibles daños a infraestructuras vecinas. La evidencia empírica demuestra la falta de un enfoque técnico de gestión de riesgos que solo se limita, en muchos casos, a aspectos financieros con supuestos y nulos análisis de gestión durante construcción, sin contar un soporte mínimo razonable de control, seguimiento y estrategias de gestión previo a materializarse el potencial riesgo, por ende, se destaca la necesidad de una metodología basada en estándares de gerencia de proyectos aplicada al sector de la infraestructura. El objetivo que fue desarrollado, abordó los riesgos técnicos de manera razonable para soportar y aportar criterios de control y seguimiento para una ejecución exitosa del caso de estudio, minimizando impactos negativos, asegurando calidad y cumpliendo plazos dentro de la razonabilidad de los latentes retrasos a los que están expuestos los proyectos de infraestructura similares. La gestión proactiva dentro la ejecución fue esencial para el éxito del proyecto e implementación de la metodología, afectando positivamente a trabajadores, la comunidad local, la empresa contratista, clientes, usuarios y el dueño del proyecto.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics