Mostrando ítems 61-80 de 161

    • Modelo de negocio para la comercialización y exportación de joyería y bisutería hacia Canadá 

      Celis Ramírez, Edilber; Jiménez Mendoza, Beatriz Elena; Rodríguez Medina, Carlos Andrés (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2019-12-09)
      El producto artesanal colombiano tiene la imagen suficiente para justificar su presencia en los mercados internacionales, sus dificultades son de otro orden y sus posibilidades de solución solo dependen de la voluntad y ...
    • Plan de negocios exportación de aguacate a China 

      Cuellar González, Alieth Cristina; Reyes Bocanegra, Lilia Carolina (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2019-12-09)
      El aguacate en Colombia representa una opción de oportunidad de crecimiento en el mercado agrícola dado a las estrategias de internacionalización, y a que su demanda se ha incrementado a nivel mundial, creando así una gran ...
    • Competitividad en la infraestructura portuaria: un estudio de caso de Colombia frente a la Alianza del Pacífico 

      Rodríguez Parra, Jessika Paola (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-06-10)
      Colombia ha incrementado su intercambio con los países de la Alianza del Pacífico y, aunque esto puede generar aspectos positivos respecto al comercio, también implica mayor competencia por la recepción y tránsito de este ...
    • Análisis de la competitividad portuaria de Buenaventura: un enfoque desde la teoría de Porter y la dinámica de sistemas 

      Henao Ladino, Néstor Fabián (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-06-10)
      Los procesos de globalización y el mayor intercambio de mercancías a nivel mundial, obliga a los puertos a estar en constante mejora para ser cada vez más competitivos y cumplir con las exigencias del mercado, y el Puerto ...
    • Plan de negocios para la exportación de la penca de sábila a España 

      Cifuentes Bejarano, Nelcy Alcira; Espy Pérez, Deyis Edilma; Gómez Bobadilla, Diego Alejandro; Malagón Pineda, Kevin Andrés (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      El Plan de negocio que se pretende realizar se fundamenta en la exportación de Sábila – Penca de Sábila cultivada en Colombia, se tomó en cuenta la capacidad para hacer negocios, el comportamiento de la industria en materia ...
    • Estudio de viabilidad para la exportación de aceite de palma a Holanda 

      Castro Sosa, Natali Daniela; Ramírez Mieles, Yenny Paola; Repizo Nuñez, Leidy Carolina; Saavedra López, Luis Carlos (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      El aceite de palma tiene en el mundo un gran aprovechamiento a nivel gastronómico y cosmético, varios de los productos que consumimos día a día contienen aceite de palma en su preparación, Colombia es uno de los países que ...
    • Proyecto plan de negocios exportación de camarones 

      Colorado Bustos, Óscar Ferney; Garzón Farías, Laura; Hernández Hernández, Diana Carolina; Táutiva Pérez, Juan Diego; Villamil Arenas, Johann Stiven (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      El presente plan de negocios está enfocado en la exportación de camarón al mercado de Asunción Paraguay; Los temas tratados a lo largo del trabajo es la necesidad social de nuevos emprendedores para generar oportunidades ...
    • Comercialización del maracuyá como fruta fresca de Colombia hacia Noruega 

      Cuesta Berrío, Mayra Alejandra; Fula Alfonso, Ana Yorleny; García Villa, María Guadalupe; Moncada Pinzón, Luz Deysi; Rodríguez Rivera, Nancy Milena (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Este proyecto de grado tiene como propósito diseñar un plan de negocios para potencializar la comercialización del Maracuyá como fruta fresca en el mercado noruego, lo anterior basados en el alto potencial que tiene Colombia ...
    • Análisis para la diversificación del sector agrícola como fuente de producción e internacionalización de la moringa 

      Corzo González, Pilar Jimena; Jaramillo Tovar, Fabio Andrés (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Con este proyecto se analiza el sector agrícola colombiano enfocado hacia la producción y comercialización de moringa, como una especie multipropósito y las oportunidades de exportación generadas por los acuerdos comerciales ...
    • Plan de negocio- exportación de bebidas de arroz y sus variedades desde Colombia a Estados Unidos 

      Bedoya Gallego, Karol Patricia; Gómez Umbarila, Andrea Nataly; Nope Briceño, Gloria Johanna; Restrepo Sánchez, Dayliana; Zuloaga Rangel, Nicolás (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Estados Unidos, es un país que donde el 40% de sus consumidores buscan alimentos naturales y saludables, los cuales se han comercializado actualmente diferentes líneas como la bebida de soya, bebida de almendras, bebida ...
    • Cumplimiento del marco legal para la gulupa en el mercado alemán 

      Alvarado Campos, Fabián Alejandro; Fuentes Potes, Karen Margarita; Hincapié Betancourt, Laura Marcela; Restrepo Arango, Vanessa; Sierra Rodríguez, Luisa Natalia (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Este proyecto tiene como objetivo presentar un plan de negocios que muestre la viabilidad que tiene la exportación de gulupa a Alemania, se analizaran los diferentes aspectos legales que se tienen que cumplir para poder ...
    • Proyecto de factibilidad para la exportación de banano a Rusia 

      Fonseca Goyeneche, Karen Julieth; García Avendaño, Pedro Antonio; Ospina Roberto, Cindy Paola; Romero Celeita, Diana Mireya (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      En este proyecto se describe el mercado ruso haciendo énfasis en la población actual, y la necesidad existente de consumir banano, apoyado en el crecimiento sostenido de importaciones de este país al no poder producir ...
    • Internacionalización del servicio de decoraciones interiores ecológicas que ofrece la empresa Murs Verts S.A.S. 

      García Hernández, Juan Esteban; Herrera Uchuvo, Emilce; Rodríguez Díaz, Sebastián; Rodríguez Rico, Juan David (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      La internacionalización de los servicios de diseño de interiores con materiales reciclables ha sido un mercado poco explorado en el país por lo que la oportunidad que se presenta con la empresa Murs Verts en el mercado ...
    • Adaptación de empresas exportadoras de flores a un mundo sin plástico 

      Calvo Ortiz, Melisa Geraldine; Gaitán Guzmán, Andrés; Hernández Rodríguez, Óscar Javier; Higuera Jaramillo, Valeria; Pérez Rojas, Natalia Andrea (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      La mayor conciencia en torno al cambio climático está llevando a consumidores y gobiernos a promover un menor uso del plástico. El presente documento plantea el reto que tienen las empresas exportadoras de flores de ...
    • Respira 

      Barrero Millán, Laura Lizeth; Flórez Cubides, Óscar Alexander; Hurtado Mejía, Laura Victoria; Kassem Issa, Layal; León Hernández, Viviana (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Esta idea de negocio está enfocada en el abastecimiento a la demanda de tapabocas dentro del país, se identifica una oportunidad de negocio gracias a la deficiencia en el cubrimiento local lo que genera que dicho producto ...
    • Tecnificación en la cadena productiva del limón tahití para mejorar la calidad que se requiere en el mercado de exportación 

      Cárdenas Vega, María Teresa; Espejo Hernández, Christian; Galeano Ospina, Estefanía; Quito Galán, Luisa Fernanda; Linero Pérez, Kevin Johan (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      Colombia es uno de los países con mayor variedad en recursos citrícolas en el mundo, por ello se hace necesario que sea parte predominante en el mercado internacional, como exportador de este tipo de productos; no obstante, ...
    • Plan de exportación de desechos electrónicos (celulares) de Buenaventura a China 

      Cuero Sarria, Alexis; Rivera Castaño, Deicy Patricia; Riascos Portocarreño, Jorge Isaac; Vera Hurtado, Yenifer (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      La industria mundial está reutilizando productos de sus factorías o productos homólogos, para obtener disminución en costos de materias primas e insumos; este mercado establece una ruta de aprovechamiento y de generación ...
    • Estudio de viabilidad para exportar lulo a Estados Unidos 

      Marulanda Arango, Elyana; Sandoval Duarte, Steven; Serrano Cárdenas, Daniela; Torres Galeano, Alexandra (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      El lulo es una fruta con producción en Colombia; actualmente se realizan exportaciones hacia países algunos países en Europa, y en Asia a Japón y Corea sin embargo, aún no se ha podido llegar al mercado estadounidense, ...
    • Exportación bolsos Mi Tierra Artesanal a Francia 

      Calderón, Maryruth Alejandra; Gómez Buitrago, Carolina; Lombana Calle, Claudia Andrea; Martínez, Gilian Catalina (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      El presente trabajo es un plan de exportación de la empresa “Mi Tierra Artesanal” , empresa que realiza artesanías ecológicas de caña flecha hechas a mano. Se realiza un análisis de todos los productos elaborados por esta ...
    • Exportación de aguacate hass hacia la Unión Europea 

      Barrios Lozano, Angie Tatiana; González Mora, Yeny Paola; Guzmán Cano, Paola Andrea; Mendoza Beltrán, Paula Andrea; Roa Sierra, Johanna Marcela (Negocios InternacionalesFacultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad, 2020-05-26)
      En este trabajo se analizó un plan de negocios que denota el procedimiento del manejo del aguacate Hass implementando la técnica de empaque al vacío y propendiendo por la eliminación del riesgo de contaminación que presenta ...