Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estudio de viabilidad para exportar lulo a Estados Unidos

    Thumbnail
    Ver/
    Plan de negocios lulo 2020 (723.1Kb) 
    Fecha
    2020-05-26
    Autor
    Marulanda Arango, Elyana
    Sandoval Duarte, Steven
    Serrano Cárdenas, Daniela
    Torres Galeano, Alexandra
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El lulo es una fruta con producción en Colombia; actualmente se realizan exportaciones hacia países algunos países en Europa, y en Asia a Japón y Corea sin embargo, aún no se ha podido llegar al mercado estadounidense, esto obedece en gran parte a restricciones en la manera como se debe enviar la pulpa pero el fruto entero podría dar mayor rentabilidad y mejor imagen a través de un empaque que permita el transporte del producto, conserve sus características organolépticas y cumpla con la regulación. El lulo es un fruto que se da en Latinoamérica, el mayor competidor es Ecuador así que el desafío inicia con la puesta en marcha de un nuevo diseño de empaque para enviar el producto a Estados Unidos. Es necesario cambiar la forma en que se comercializa el fruto dado que la venta en trozos puede incrementar la demanda por los múltiples usos que se puede dar al producto según la necesidad, adicionalmente se reducen los costos en transformación y se mantiene la ventaja comparativa en producción siendo igualmente competitivos en la región. Este estudio pretende ampliar las oportunidades de comercialización del fruto, evitando la desaceleración en producción que se presenta en la agricultura del país, haciendo uso de los acuerdos comerciales internacionales vigentes que pueden generar mayores oportunidades de desarrollo, generación de empleo y tecnificación de los procesos locales.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2946
    Colecciones
    • Negocios Internacionales [161]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S