Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Tecnificación en la cadena productiva del limón tahití para mejorar la calidad que se requiere en el mercado de exportación

    Thumbnail
    View/Open
    Grupo 3.pdf (Plan de negocios Limón 2020) (835.1Kb) 
    Date
    2020-05-26
    Author
    Cárdenas Vega, María Teresa
    Espejo Hernández, Christian
    Galeano Ospina, Estefanía
    Quito Galán, Luisa Fernanda
    Linero Pérez, Kevin Johan
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Colombia es uno de los países con mayor variedad en recursos citrícolas en el mundo, por ello se hace necesario que sea parte predominante en el mercado internacional, como exportador de este tipo de productos; no obstante, se ha identificado que nuestro país no se encuentra cerca de estar en los primeros lugares en las cifras de exportaciones, lo anterior se sustenta a partir de la baja tecnificación y capacitación con la que cuentan nuestros agricultores en todo el proceso de la siembra, cosecha y postcosecha, disminuyendo así los desperdicios y aprovechando al máximo las tierras que son objeto de esta industria. Con el planteamiento de este proyecto se busca analizar el potencial exportador y la intención de internacionalización de agricultores colombianos, quienes podrán tomar como referencia kits de tecnificación y capacitación al capital humano, con el fin de obtener una máxima eficiencia de los cultivos, mejores procesos de siembra y un acabado postcosecha óptimo. Dado lo anterior, después de realizar un estudio de mercado, técnico y legal, además de un detallado análisis financiero, se evidencia la viabilidad de adoptar la agricultura de precisión, (en adelante AP), puesto que después de invertir a mediano plazo el resultado es favorable para las partes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2948
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S