Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Competitividad en la infraestructura portuaria: un estudio de caso de Colombia frente a la Alianza del Pacífico

    Thumbnail
    Ver/
    Estudio de caso puertos AP 2020 (363.0Kb) 
    Fecha
    2020-06-10
    Autor
    Rodríguez Parra, Jessika Paola
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Colombia ha incrementado su intercambio con los países de la Alianza del Pacífico y, aunque esto puede generar aspectos positivos respecto al comercio, también implica mayor competencia por la recepción y tránsito de este comercio, especialmente en que llegaría desde Asia (objetivo final de la Alianza). En este orden de ideas, Colombia debe ser competitiva en su actividad portuaria. Por este motivo se realiza un estudio sobre la infraestructura portuaria en Colombia y su competitividad, a fin de generar un espacio de debate respecto a sus debilidades y sus fortalezas. El objetivo de este trabajo es analizar la infraestructura portuaria de Colombia como componente importante de la competitividad, teniendo en cuenta la infraestructura portuaria y el pilar de infraestructura y tres de sus sub-pilares: eficiencia de los servicios portuarios, calidad de la infraestructura vial y eficiencia en los servicios férreos del índice de competitividad que realiza anualmente el Foro Económico Mundial. El estudio está dividido de la siguiente manera: en primer lugar, se hará una contextualización del caso, empezando por una breve historia de los puertos, la actividad portuaria en Colombia y los problemas que tiene en la infraestructura portuaria; en segundo lugar, se describe la infraestructura en la actividad portuaria de la Alianza del Pacífico, con énfasis los principales puertos de Colombia y los principales puertos de Chile, Perú y México, analizando el puntaje el pilar de la infraestructura del Foro Económico Mundial; y, en tercer lugar, se establecen las estrategias desarrolladas por cada país para alcanzar la competitividad portuaria en infraestructura.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2963
    Colecciones
    • Negocios Internacionales [161]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S