Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Comercialización del maracuyá como fruta fresca de Colombia hacia Noruega

    Thumbnail
    View/Open
    Grupo 17.pdf (Plan de negocios Maracuyá 2020) (1.438Mb) 
    Date
    2020-05-26
    Author
    Cuesta Berrío, Mayra Alejandra
    Fula Alfonso, Ana Yorleny
    García Villa, María Guadalupe
    Moncada Pinzón, Luz Deysi
    Rodríguez Rivera, Nancy Milena
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este proyecto de grado tiene como propósito diseñar un plan de negocios para potencializar la comercialización del Maracuyá como fruta fresca en el mercado noruego, lo anterior basados en el alto potencial que tiene Colombia para producir el Maracuyá y en que Noruega posee nuevas tendencias alimenticias dentro los cuales se encuentra el consumo de frutas frescas de calidad 100% natural. La investigación de este proyecto está delimitada por la teoría de las cinco fuerzas de Porter y el método cualitativo mediante el estudio de las regiones de Colombia y Noruega con el fin de identificar los problemas y oportunidades que definan el desarrollo de esta propuesta para alcanzar los objetivos establecidos. Se concluye que la investigación del plan de negocio es beneficioso tanto para Colombia como Noruega, ya que se aporta gratamente a la economía de cada país diversificando los mercados. Para Colombia el hecho de posicionar el producto en el exterior genera posibilidades de ampliar la comercialización hacia otros países y la oportunidad de hacer nuevas alianzas estratégicas nacionales e internacionales, además de generar un incremento en los indicadores de exportaciones como por ejemplo PIB, así como la generación de nuevos empleos, la disminución en los índices de pobreza, para finalmente alcanzar la rentabilidad y sostenibilidad a la economía del país. En cuanto a Noruega es oportuno permitir la aceptación del maracuyá, puesto que, genera un incremento de diversidad de productos naturales disponibles para la población.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2956
    Collections
    • Negocios Internacionales [137]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S