PRODUCCIÓN EDITORIAL: Envíos recientes
Mostrando ítems 701-720 de 1470
-
LAS ENERGÍAS ALTERNATIVAS ¿UNA OPORTUNIDAD PARA COLOMBIA?
Este artículo aporta elementos de análisis sobre el desarrollo de la energía renovable en Colombia a partir de bibliografía científica, con el objetivo de analizar las oportunidades de negocio para invertir en energías ... -
Los modelos logísticos como herramientas para la construcción de la eficiencia empresarial
Mediante una vigilancia de literatura, buscamos definir la aparición de la globalización tecnológica, lo cual hace necesario adoptar buenas prácticas empresariales que permitan a las empresas alcanzar mejores resultados y ... -
LA IMPORTANCIA DE LOS PUERTOS DENTRO DE LA ECONOMÍA EN COLOMBIA Y SUS PAISES FRONTERIZOS
Por contribuir la actividad portuaria al desarrollo económico de las naciones y representar un factor estratégico en el comercio internacional, el presente artículo expone el desarrollo histórico, crecimiento e influencia ... -
Satisfacción con los servicios de alimentación: propuesta de medición y aplicación en una universidad en Costa Rica
El propósitos de este estudio es el de entender mejor cuáles son los factores técnicos, económicos y de entorno que afectan la satisfacción con los servicios de alimentación que brindan los centros educativos universitarios ... -
Estudio sobre el sentido de pertenencia y percepción de los alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco
El documento explora los sentimientos percibidos por las alumnas y alumnos de la Licenciatura en Administración de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Azcapotzalco. ¿Por qué indagar sobre este fenómeno? La pesquisa ... -
-
Editorial
Los procesos de calidad a los que se someten los sistemas educativos no solamente son necesarios sino que, bien aplicados, pueden resultar constructivos. El Ministerio de Educación Nacional (MEN) a través del Consejo ... -
La Conurbación de Bogotá y Soacha, y sus implicaciones en la movilidad en el municipio de Soacha.
El presente artículo tiene como propósito analizar el proceso de conurbación de la ciudad de Bogotá y el municipio de Soacha sobre el eje vial de la Autopista Sur, ya que esta vía contribuyó a consolidar dicho proceso, ... -
El desequilibrio socioeconómico consecuente de la industria de Internet de las Cosas
La evolución de la tecnología hacia Internet de las Cosas y la Industria de Internet está provocando cambios muy importantes en nuestra sociedad. Los cambios que se producen en las relaciones humanas así como el uso de los ... -
¿Resultados positivos con la reforma fiscal de México en 2014?
Con el método de cambios en la media de muestras pareadas, se comparan los resultados en la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR) y de impuesto al valor agregado (IVA) en México antes y después de la reforma fiscal ... -
Caracterización socioeconómica de los productores de cafés especiales de Pueblo Bello (Cesar, Colombia)
El presente artículo tiene como objetivo determinar las características socioeconómicas de los productores de cafés especiales de Pueblo Bello, en el departamento del Cesar (Colombia). La investigación es de tipo descriptivo, ... -
Evaluación del contenido de los informes de gestión públicos de las entidades de la rama ejecutiva del sector central de Bogotá
Cuanto más accesible y transparente sea para la ciudadanía la información sobre la gestión de sus gobernantes, mayor será su interés y participación en espacios de control social. En esta investigación, se concibe el informe ... -
The United States: An Ally for Democratic Change? Relationships between Spain and the United States during Francoism
The end of the Spanish civil war confirmed dictatorship as a way of government, from that moment on, the country experienced a long period of international isolation (caused mainly by the closing policy carried out by ... -
Reseña de la evolución de las Relaciones Internacionales en América Latina
A través de un recorrido histórico, se evidencia que las Relaciones Internacionales de América Latina están marcadas por necesidades económicas y, en gran medida, por la reacción ante las coyunturas internacionales propias ... -
Competitividad de las Pymes de autopartes del Estado de México, basada en su vinculación con el sector académico y su articulación con el sector gubernamental
La reorganización en la industria automotriz ha forzado a Pymes de autopartes a realizar funciones de investigación y desarrollo, pero su nivel de vinculación con el sector académico y el desconocimiento de mecanismos de ... -
El sistema de información y los mecanismos de seguridad informática en la pyme
Este trabajo muestra los resultados de una investigación en Cali – Colombia, que tuvo como propósito determinar empíricamente, cómo la participación del usuario, los factores tecnológicos y la gestión organizacional ... -
Grupos de Interés en Mercado Emergentes: Sistema Bancario
El presente artículo busca comparar el manejo de las diversas estrategias de manejo o gestión de grupos de interés (stakeholder) de dos bancos líderes en los mercados emergentes de Perú y Colombia. Se consideran los ... -
Propuesta de un modelo de gestión del Capital Intelectual para los Centros de Investigación del IPN
La presente investigación contempla la aportación de un modelo para gestionar el capital intelectual de los centros de investigación del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La metodología fue cualitativa, la cual aportó ... -
Capacidades de innovación y trayectoria empresarial: el caso de una empresa del sector servicios
PropósitoEl objetivo de este artículo es realizar un análisis de la trayectoria y condiciones necesarias para generar innovación en el sector servicios, partiendo del caso de estudio de la empresa de servicios temporales ... -
Metodología de evaluación de brand equity bajo la perspectiva de las comunicaciones integradas de marketing y el Lovemark
En el presente artículo se desarrolló el concepto de Brand equity encontrando un acuerdo en los elementos que debe tener una imagen de marca centrada en la conciencia, la percepción de calidad, la lealtad, las asociaciones ...