• Acompañamiento psicopedagógico a niños y niñas con Trastorno del Espectro Autista - TEA 

      Areiza Vargas, Laura Cristina; Cifuentes Arboleda, Sandra Yolima; Ríos Ospina, Deicy Natalia; Rovira Caicedo, Mayra; Vélez Rodríguez, Melisa (Especialización en Neurología Escolar - MedellínFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2022-02-05)
      Según la organización mundial de la salud (OMS, 2018, p.3) define el trastorno del espectro autista (TEA) como: “una serie de características que alteran el comportamiento de la persona a nivel social y comunicacional, en ...
    • La concepción del autismo entre el DSM-IV y el DSM-V: análisis de los cambios en los criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista 

      Arango Carvajal, David Alejandro; Casas Valencia, Erika Caterine; Echavarría Paniagua, Carolina; Vergara Vanegas, Andrea (Especialización en Neurología Escolar - MedellínFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2023-04-27)
      El propósito de este estudio es revisar la bibliografía más relevante en cuanto a los cambios en los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la transición del DSM-IV al DSM-V. Se realizó una ...
    • Construcción base de datos Poli-Pov 

      López Benitez, Shirley Tatiana (Psicología - VirtualFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads, 2023-06-26)
      Con el objetivo de construir un modelo que permita optimizar el uso de la Prueba del POLI POV de intereses vocacionales, se realizó una revisión detallada e los ítems de la prueba psicológica que fue aplicada a estudiantes ...
    • Determinar cuáles son las estrategias pedagógicas implementadas en niños que se encuentran en preescolar y primaria con trastorno específico del aprendizaje tipo dislexia, disgrafía y discalculia 

      Durán Solarte, Diana Carolina; Parra Rodríguez, Paula Andrea; Rios Acosta, Juliana María; Tello Ñanez, Nidia Andrea (Especialización en Neuropsicología EscolarFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividads, 2023-08-14)
      Las estrategias pedagógicas son un elemento fundamental para el aprendizaje, las que deben estar siempre pensadas y actualizadas, según los avances que surjan a nivel de tecnología, sociedad y características del grupo al ...
    • El ejercicio físico como estrategia neuropsicopedagógica en niños con TDAH 

      Acevedo Garzón, Yesid; Jiménez Agudelo, Erika Bibiana; Mejía Correa, Sebastián; Meneses Parada, Tatiana Giselle (Especialización en Neurología Escolar - MedellínFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2023-08-04)
      El presente trabajo es un estado del arte que se centra en la relación del ejercicio físico y el deporte con el TDAH, teniendo en cuenta que es un trastorno que tiene implicaciones desde inicios de la infancia, afectando ...
    • Empatía entre docente y estudiante, su aporte al proceso de enseñanza y aprendizaje 

      Álzate Foronda, Lina María; Blanco Paternina, Karla Alejandra; Espinosa Restrepo, Mary Luz; Moreno Castaño, Marcela Patricia; Villa Sierra, Paulina (Especialización en Neurología Escolar - MedellínFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2023-08-04)
      La escuela ha sido un espacio construido a lo largo del tiempo para el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes en las diferentes esferas del desarrollo (cognitivo, social, físico y afectivo) los cuales son necesarios ...
    • La importancia del juego en el neurodesarrollo 

      Suárez Benitez, Manuela; Velaides Rangel, Olga Patricia (Especialización en Neurología Escolar - MedellínFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2023-08-04)
      La presente tesis muestra la importancia del juego en el neurodesarrollo y por esta razón se abordará cómo desde la etapa inicial de la crianza se ve reflejado el juego en el día a día de los niños; además de cómo esto ...
    • Influencia de las emociones derivadas de pautas de crianza en los procesos de aprendizaje 

      Borbón Blanco, Karen Marcela; Navarro López, Jelitza Ximena; Prieto Guevara, Diana Maribel; Rodríguez Gil, Marisol (Especialización en Neuropsicología EscolarFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2023-04-13)
      Para que se den buenos procesos de aprendizaje los niños deben contar con ambientes escolares de buena calidad, sociofamiliares armónicos, sanos y óptimos para su desarrollo. Los primeros años son claves para el desarrollo ...
    • Una mirada hacia la integración sensorial en el aula de primaria: acercamiento a un estudio reflexivo y conceptual 

      Basante Jimenez, Gineth Meliza; Contreras Guerrero, Yelicza Fernanda; Corredor Trujillo, Gina Estefania (PsicologíaFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, 2021-02-20)
      La integración sensorial, se conoce como un ejercicio neurológico que percibe y organiza las sensaciones que provienen del entorno y del propio cuerpo. Ante dificultades de este proceso se pueden ver afectadas diferentes ...