Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Neuropsicología Escolar - Medellín
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Neuropsicología Escolar - Medellín
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La concepción del autismo entre el DSM-IV y el DSM-V: análisis de los cambios en los criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista

    Thumbnail
    View/Open
    La concepción del Autismo entre el DSM-IV y el DSM-V, Análisis de los cambios en los criterios diagnósticos de los Trastornos del Espectro Autista.pdf (346.0Kb) 
    Date
    2023-04-27
    Author
    Arango Carvajal, David Alejandro
    Casas Valencia, Erika Caterine
    Echavarría Paniagua, Carolina
    Vergara Vanegas, Andrea
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El propósito de este estudio es revisar la bibliografía más relevante en cuanto a los cambios en los criterios diagnósticos del Trastorno del Espectro Autista (TEA) en la transición del DSM-IV al DSM-V. Se realizó una revisión exhaustiva de los cambios en la definición y clasificación del TEA, con el fin de identificar y abordar el porqué de la eliminación de subtipos diagnósticos y la inclusión de una categoría única que engloba todas las manifestaciones del espectro autista. Además, se discute el impacto que estos cambios han tenido en la concepción del autismo, en la práctica clínica, y en ámbitos sociales, educativos y de investigación. A partir de este rastreo bibliográfico se concluyó que, si bien la mayoría de las personas previamente diagnosticadas bajo los parámetros del DSM-IV, mantendrían su diagnóstico con el DSM-V, existe una minoría estadística (cuyo porcentaje es variable, pero que dada la prevalencia del trastorno representa millones de niños y adolescentes) que podría perder su diagnóstico, lo cual dificultaría su acceso a servicios sociales, educativos y de salud si no se hace una adecuada aplicación desde la nueva concepción del trastorno y la regla de excepción propuesta por la APA. Adicionalmente, pueden generarse impactos negativos en aspectos relacionados con la trayectoria investigativa en el autismo a lo largo del tiempo.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7176
    Collections
    • Especialización en Neuropsicología Escolar - Medellín [15]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S