Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGordillo Vásquez, Leidy Johannaspa
dc.contributor.authorSerna Ruiz, Julieth Andreaspa
dc.contributor.authorTrujillo Turma, Yeisson Davidspa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.coverage.temporal2023
dc.date.accessioned2024-05-30T00:29:51Z
dc.date.available2024-05-30T00:29:51Z
dc.date.issued2023-12-15
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7239
dc.description.abstractDesde que inició la pandemia mundial COVID 19 las compañías han transformado su forma de empleo, pasando de una modalidad presencial hasta llegar al teletrabajo, que la Organización Internacional del Trabajo lo define como una modalidad de servicios que se lleva a cabo a través de medios informáticos, tecnológicos o de telecomunicaciones (OIT, 2021).Sin embargo, el primer concepto del teletrabajo se origina en la década de los 60 y junto con el nacimiento de las TIC y poco a poco ha aumentado su implementación en las empresas (Afanador y Camargo, 2015). Teniendo en cuenta que, el recurso humano es el activo más importante de la compañía y que el sector call center genera gran parte de la empleabilidad de Colombia. se realizó una investigación de tipo cuantitativo con el fin de medir la satisfacción laboral de los trabajadores de este sector, donde el instrumento de medición fue el cuestionario de satisfacción laboral para Teletrabajadores, el cual se aplicó a 84 personas; encontrando que la mayoría de trabajadores se encuentra satisfecho en aspectos como condiciones de trabajo, autonomía y supervisión, pero en la parte psicosocial los trabajadores perciben más estrés y han aumentado las discusiones con su familia, por lo tanto, es importante que las compañías puedan generar estrategias para que los colaboradores tengan mejoramiento en esta dimensiónspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 8 2 JUSTIFICACIÓN... 9 3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS... 11 3.1 OBJETIVO GENERAL...11 3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS...11 4 ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS ... 11 4.1 MARCO TEÓRICO...11 4.1.1 TELETRABAJO ...11 4.1.2 SATISFACCIÓN LABORAL...13 4.1.3 RELACIÓN TELETRABAJO Y SATISFACCIÓN LABORAL...14 4.2 ANTECEDENTES EMPÍRICOS ...19 5 DISEÑO METODOLÓGICO... 23 5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN... 23 5.2 PARTICIPANTES ...23 5.3 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ... 24 5.4 PROCEDIMIENTO ANÁLISISDEDATOS... 24 6 RESULTADOS ... 26 6.1 VARIABLES SOCIODEMOGRÁFICAS ... 26 6.1.1 VARIABLE SEXO ... 26 6.1.2 VARIABLE EDAD...26 6.1.3 VARIABLE NIVEL ACADÉMICO... 27 6.1.4 VARIABLE CARGO ACTUAL... 28 6.1.5 VARIABLE AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL... 28 6.1.6 VARIABLE SOCIODEMOGRÁFICA ESTADO CIVIL ... 29 6.1.7 VARIABLE ESTRATO ECONÓMICO... 30 6.2 VARIABLES INSTRUMENTO DE SATISFACCIÓN LABORAL EN TELETRABAJADORES... 30 6.2.1 CONDICIONES DE TRABAJO ... 30 6.2.2 SUPERVISIÓN... 32 6.2.3 RECONOCIMIENTO... 34 6.2.4 TRASCENDENCIA ... 35 6.2.5 INDEPENDENCIA / AUTONOMÍA... 36 6.2.6 COMUNICACIÓN CON OTRAS ÁREAS... 38 6.2.7 CRECIMIENTO DE CARRERA... 39 6.2.8 TECNOLOGÍA ... 40 6.2.9 DESEMPEÑOLABORAL... 42 6.2.10 EQUILIBRIO VIDA / TRABAJO... 43 6.2.11 SALUD ... 44 6.2.12 ECONOMÍA... 46 6.2.13 PSICOSOCIAL ... 47 7 DISCUSIÓN... 48 8 CONCLUSIONES ... 51 9 REFERENCIAS ... 53 10 ANEXOS ... 60 10.1 ANEXO... 60 10.2 ANEXO 2... 60 10.2.1 CONSENTIMIENTO INFORMADO... 60 10.3 ANEXO 3... 61 11 APÉNDICE ... 74 LISTADO DE FIGURAS Figura 1... 26 Figura 2... 23 Figura 3... 24 Figura 4... 25 Figura 5... 26 Figura 6... 26 Figura 7... 27 Figura 8... 28 Figura 9... 29 Figura 10... 31 Figura 11... 32 Figura 12... 33 Figura 13... 35 Figura 14... 36 Figura 15... 37 Figura 16... 39 Figura 17... 40 Figura 18.. 41 Figura 19... 43 Figura 20... 44spa
dc.titleNivel de satisfacción laboral de los colaboradores del sector call center, que se encuentran bajo la modalidad de servicio teletrabajospa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedLevel of job satisfaction of employees in the call center sector, which is are under the teleworking service modalityspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalSatisfacción laboralspa
dc.subject.proposalTeletrabajospa
dc.subject.lembGestión del talento humanospa
dc.subject.lembPsicología organizacionalspa
dc.subject.lembTrabajo remotospa
dc.description.abstractenglishSince the beginning of the global pandemic COVID 19 companies have transformed their form of employment, going from a face-to-face modality to telework, which the International Labor Organization defines as a modality of services that is carried out through computer, technological or telecommunications means (ILO, 2021).however, the first concept of telework originates in the 60s and along with the birth of ICT and gradually has increased its implementation in companies (Afanador and Camargo, 2015). Taking into account that, the human resource is the most important asset of the company and that the call center sector generates much of the employability of Colombia. A quantitative research was conducted in order to measure the job satisfaction of workers in this sector, where the measurement instrument was the job satisfaction questionnaire for teleworkers, which was applied to 84 people; finding that most workers are satisfied in aspects such as working conditions, autonomy and supervision, but in the psychosocial part workers perceive more stress and have increased discussions with their family, therefore, it is important that companies can generate strategies for employees to have improvement in this dimension.en
dc.subject.keywordsJob satisfactionen
dc.subject.keywordsTeleworken
dc.subject.keywordsWwell-beingen
dc.relation.referencesAfanador Mondragon, S., y Camargo Chacín, B. (2015). Análisis jurídico del teletrabajo como alternativa laboral para empleados y empleadores en el municipio de San José de Cúcuta. [Tesis de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Unilibre. https://hdl.handle.net/10901/10052.spa
dc.relation.referencesAguilar Morales, N., Magaña Medina, D., y Surdez Perez, E. (2010). Importancia de la satisfacción laboral. [Profesoras investigadoras de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco]. Repositorio Itson MX. https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no69/38- importancia_de_la_satisfaccion_laboral_investigacion_ocubre_2010x.pdfspa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (2010). Principios Éticos De Los Psicólogos Y Código De Conducta. https://www.psicologia.unam.mx/documentos/pdf/comite_etica/Codigo_APA.pdfspa
dc.relation.referencesBarraza, M. A. & Ortega, M. F. (2009). Satisfacción laboral en instituciones formadoras de docentes. Un primer acercamiento. Revista electrónica diálogos educativos. 9(17), 4-17spa
dc.relation.referencesBlanch, J., Sahagún, M., y Cervantes, G. (2010). Estructura Factorial del Cuestionario de Condiciones de Trabajo. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. 26 (3), 175-189spa
dc.relation.referencesCardela, S., Castillo, Y., Corvalán, M. y Diaz Demanuelli, S. (2021). Satisfacción Laboral Y Teletrabajo Informal. [Trabajo de investigación, Universidad Nacional De Cuyo]. Biblioteca Digital UNCUYO. https://ddhh.bdigital.uncu.edu.ar/objetos_digitales/17894/cardela-fce.pdfspa
dc.relation.referencesCastro Nupan, A. y Hermida Bravo, V. (2021). Afectación de la dinámica familiar frente al teletrabajo en tiempos de pandemia en el Valle del Guamuez – Putumayo. [Trabajo de pregrado, Fundación Universitaria De Popayán]. Unividafup. https://unividafup.edu.co/repositorio/files/original/b9598ca1dab2166a8b64a66ac6f55f27. pdfspa
dc.relation.referencesCepeda Cepeda, S., Salguero Angarita, O., y Sánchez Gutiérrez, Y. (2015). Reconocimiento: herramienta que refuerza el desempeño de los trabajadores de TNM Limited. [Trabajo de especialización, Universidad Piloto De Colombia]. Repositorio Unipiloto. http://polux.unipiloto.edu.co:8080/00002472.pdfspa
dc.relation.referencesColegio Colombiano de Psicólogos (2006). Ley 1090 De 2006. https://www.colpsic.org.co/wpcontent/uploads/2021/03/Ley-1090-de-2006-anotaciones-jurisprudencia.pdfspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia. (2008). El trabajo en casa: Su evolución en la crisis por la covid-19. https://www.oas.org/en/sedi/dhdee/labor_and_employment/documentos/TRABAJO/20CI MT/VMWGS/Presentacion_Colombia.pdfspa
dc.relation.referencesCruz Castillo, J., Guzmán Bayona, J., Hurtado Contreras, M., y Melo Vargas, Y. (2021). Análisis de la factibilidad del modelo de teletrabajo en la Entidad Financiera BA para el área de servicio al cliente. [Trabajo de especialización, Universidad Católica de Colombia]. Ucatolica. https://repository.ucatolica.edu.co/server/api/core/bitstreams/5d1ac534-f3fe41c5-8d5a-8fa504c2a5bb/contentspa
dc.relation.referencesDe Hoyos Villagiedo., F., Gutierrez Moreno, M., Camargo Vega, O., Serna Ramirez, Y., y Diaz Torres, W. (2021). Consecuencias Del Teletrabajo En La Calidad De Vida Laboral De Los Docentes Del Colegio Comfacesar Del Distrito De Valledupar. [Proyecto de 55 práctica, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Alejandría. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6458/CORRECCIONES%20F RTERCER%20ENTREGA%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesDispatchtrack. (2020). Tecnología empresarial: mayor eficiencia y menores costes. Beetrack https://www.beetrack.com/es/blog/tecnologiaempresarial#:~:text=Se%20entiende%20por%20tecnolog%C3%ADa%20empresarial,gra ndes%20sectores%3A%20hardware%20y%20softwarespa
dc.relation.referencesEscobar Olaya, C. (2021) Nuevas modalidades de trabajo y motivación laboral: una aproximación a la realidad de los colaboradores de la organización CODESS. [Trabajo de pregrado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio Uniminuto. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/12709/1/T.P_Escobar%20Olaya%20Ca rol_2021.pdfspa
dc.relation.referencesFonque Reyes, W. (2018). Equilibrio vida-trabajo enfocado en la motivación laboral del área contable de las empresas. [Trabajo de especialización, Universidad Militar Nueva Granada]. Repositorio Unimilitar. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17902/FonqueReyesWendyLi liana2018.pdf?isAllowed=y&sequence=2spa
dc.relation.referencesGómez, D. (2022). Qué es el desarrollo profesional, cómo crear un plan y ejemplos. Hubspot. https://blog.hubspot.es/marketing/que-es-desarrolloprofesional#:~:text=Este%20concepto%20se%20refiere%20a,que%20recibe%20de%20s us%20colaboradoresspa
dc.relation.referencesGuayacán, I., Zárate, A., y Contreras, O. (2022). Satisfacción laboral en el contexto del teletrabajo forzoso: un estudio empírico en el sector de la educación superior. Estudios Gerenciales, 38(163), 222-234spa
dc.relation.referencesHernández Salazar, L (2019). Diseño y aplicación de un modelo de medición de satisfacción laboral para teletrabajadores en Colombia. Caso entidad de Salud. [Trabajo de maestría, Universidad Externado de Colombia]. Repositorio Universidad Externado. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/5686c6fd-d9d9-443b-a65dd570859816b4/contentspa
dc.relation.referencesHernández, S., Fernández, C, y Baptista, M. (2014) Metodología de la investigación. Mc Graw Hill Education. https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/metodol ogia_de_la_investigacion_-_roberto_hernandez_sampieri.pdfspa
dc.relation.referencesJiménez Cipagauta , S. y Ramírez Muñoz, D. (2021). Ventajas y desventajas de la modalidad de teletrabajo en las empresas Segurired y Redtrack de Bogotá, Colombia. [Trabajo de pregrado, Universidad Libre]. Repositorio Unilibre. https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/19874/TRABAJO%20FINAL% 20.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesJiménez Pescador, H. (2022). Guía de buenas prácticas para implementar el teletrabajo en las empresas y gestión de personas. [Tesis Maestría, Universitat Oberta de Catalunya]. Repitorio UOC. https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/146406/7/hjimenezpeTFM0122memoria.pdfspa
dc.relation.referencesLaca, F., Mejia, J., & Gondra, J. (2006). Propuesta de un modelo para evaluar el bienestar laboral como componente de salud mental. Psicología y Salud, 16(1), 87-92.spa
dc.relation.referencesMazo, H. (2011). La autonomía: principio ético contemporáneo. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 3(1), 115-132.spa
dc.relation.referencesMinisterio del Trabajo. (2020). Medidas de protección al empleo con ocasión de la fase de contención de Covid-19 y de la declaración de Emergencia Sanitaria. https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?dt=S&i=125424 Ministerio TIC [MinTIC]. (2022). Teletrabajo incluyente y seguro https://www.teletrabajo.gov.co/622/articles-8228_archivo_pdf_libro_blanco.pdfspa
dc.relation.referencesMoreno, B. (2011). Factores y riesgos laborales psicosociales: conceptualización, historia y cambios actuales. Medicina y seguridad del trabajo, 57(1), 1-262spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la Salud. [OMS]. (1946, 22 de julio). ¿Cómo define la OMS la salud? https://www.who.int/es/about/frequently-askedquestions#:~:text=%C2%BFC%C3%B3mo%20define%20la%20OMS%20la,ausencia%2 0de%20afecciones%20o%20enfermedades%C2%BB.spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. [OIT]. (2021, octubre). Lineamientos para la regulación del trabajo a distancia y el teletrabajo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/--- americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_825183.pdfspa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo. [OIT]. (2020) El teletrabajo durante la pandemia de COVID-19 y después de ella. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/--- protrav/---travail/documents/publication/wcms_758007.pdfspa
dc.relation.referencesPalaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Pearson Prentice Hall. http://biblioteca.univalle.edu.ni/files/original/4a496c31185035c509e39b267269593f34a2 956b.pdfspa
dc.relation.referencesPedraza, E., Amaya, G., & Conde, M. (2010). Desempeño laboral y estabilidad del personal. Revista de Ciencias Sociales, 16(3), 493-505.spa
dc.relation.referencesSalcedo Puerto, A., Pulido, A., Franco Carmona,E., Orozco Soto, G., y Espínel, N. (2021). Impacto del teletrabajo y en la calidad de vida durante la pandemia de covid-19 en el personal de Scotiabank Bogotá en el año 2020. [Trabajo de investigación, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Alejandría. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/6474/ENTREGA%20FINAL.p df?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSalinas, C., Laguna, J., & Mendoza, M. (1994). La satisfacción laboral y su papel en la evaluación de la calidad de la atención médica. Salud Pública de México, 36(1), 22-29spa
dc.relation.referencesSanabria Cabrera, K., Medina Sosa, Y., y Mora Granados, N. (2023). Impacto del teletrabajo en el bienestar de los trabajadores en empresas colombianas después del COVID-19. [Tesis de especialización, Universidad EAN. Repositorio EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/12949/SanabriaKarina20 23.pdf?sequence=2&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSánchez, M. (2021). Efectos del teletrabajo sobre el bienestar de los trabajadores. Rev Asoc Esp Med Trab. 30 (2), 125-261.spa
dc.relation.referencesSpector, P. (1997). Job Satifaction. SAGE Publications. https://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=nCkXMZjs0XcC&oi=fnd&pg=PP11 &ots=1nskOkaZgO&sig=- 6PRyPG6vdRyfahzChJtAWkq5ZM&redir_esc=y#v=onepage&q&f=falsespa
dc.relation.referencesPerdomo Herrera, D. y Tapias Ortiz, M. (2023). La generación call center en Colombia: ¿no hay más oportunidades?. [Trabajo de investigación Pregrado, Universidad EAN]. Repositorio 59 universidad EAN. https://repository.universidadean.edu.co/bitstream/handle/10882/13194/PerdomoDaniela2 023.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesTurriago, A. (2021). Crecimiento de Call centers en pandemia alcanza cifras récord en Colombia. Newmark. https://nmrk.lat/crecimiento-de-call-centers-en-pandemia-alcanzacifras-record-en-colombia/spa
dc.relation.referencesTriviño Cortes, K. (2021). Calidad de vida laboral en el teletrabajo: un camino hacia la evolución en la gestión del talento humano en la Caja de Compensación Familiar Compensar. [Tesis maestría, Universidad Externado de Colombi]. Repositorio Uexternado https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/979af4f2-b4df423a-ae45-3f7ebedfee40/contentspa
dc.relation.referencesVicente, T. (2018). El teletrabajo en salud laboral. Revista CES Derecho. 9(2), 287-297.spa
dc.relation.referencesWeiss, D.J., Dawis, R.V., England, G.W., & Lofquist, L.H. (1967). Manual for the Minnesota Satisfaction Questionnaire. University of Minnesota. https://vpr.psych.umn.edu/sites/vpr.umn.edu/files/files/monograph_xxii_- _manual_for_the_mn_satisfaction_questionnaire.pdfspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem