Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsma Rozo, Juan Carlosspa
dc.contributor.authorGaitán Rodríguez, Lubin Andrésspa
dc.contributor.authorQuintero Carvajal, Wilson Humbertospa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.coverage.temporal2023
dc.date.accessioned2024-05-30T00:23:06Z
dc.date.available2024-05-30T00:23:06Z
dc.date.issued2023-11-13
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7238
dc.description.abstractEl problema central de la presente consultoría es la alta tasa de rotación de personal en el área de vigilancia en la empresa Vigilista Ltda., por tal motivo se diseñó como objetivo general identificar los factores que influyen en la rotación de personal en la empresa de Vigilancia Privada Vigilista Ltda., la cual corresponde a una indagación exploratoria, que básicamente busca establecer un diagnóstico analizando elementos asociados con la permanencia de los trabajadores en la empresa a través de la matriz FODA, la realización de un informe de investigación de mercados, la identificación de factores clave y propuesta de acciones de mejora y divulgar los productos resultados del ejercicio de académico para fortalecer la capacidad institucional. Para lo cual se realizaron 80 encuestas a los empleados de la empresa Vigilista Ltda., y se analizaron los resultados, dando como lecciones aprendidas, la importancia de la satisfacción laboral, personalización en la capacitación, flexibilidad laboral y el equilibrio entre la vida laboral y personal, la inversión en el talento interno, medición continua y la comunicación efectiva. Finalmente, se recomienda fomentar una cultura de desarrollo continuo, establecer metas de retención de personal, inversión en tecnología de recursos humanos, monitoreo constante del clima laboral, reconocimiento y recompensas efectivas, comunicación transparente y abierta, promoción interna, compromiso con la diversidad e inclusión, evaluación periódica de resultados, asi como flexibilidad y adaptaciónspa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Resumen Ejecutivo ... 6 Introducción... 8 Fase Formulación del Problema... 9 Contexto Empresarial... 9 Generalidades... 9 Misión... 9 Visión... 9 Servicios... 10 Identificación del Problema ... 10 Fase Planeación... 11 Justificación... 11 Objetivos del Proyecto ... 13 Objetivo General... 13 Objetivos Específicos... 13 Alcance del Proyecto... 14 Marco de Referencia ... 15 Marco Teórico... 15 Marco Normativo ... 19 Metodología de la Consultoría ...19 Población ... 20 Stakeholders... 21 Plan de trabajo ... 21 Fase Implementación y Monitoreo de Estrategias... 23 Desarrollo del Plan de Trabajo... 23 Análisis de la situación actual de la permanencia de personal en la empresa ... 23 Trabajo de Campo... 23 Identificación de factores clave ... 24 Divulgar los productos de la consultoría para fortalecer la capacidad institucional ... 24 Seguimiento Empresarial ... 24 Monitoreo Matriz Marco Lógico... 24 Fase Cierre y Conclusiones... 26 Productos Finales... 26 Lecciones Aprendidas ... 27 Recomendaciones de Gerencia... 28 Referencias... 31 Datos de Registro de Consultores del Proyecto... 33 Anexos ... 35 Anexo A- Matriz _ FODA... 35 Anexo_B-Informe_Investigacion de Mercados... 36 Anexo _ C- Factores clave de rotación de personal identificados ...54 Anexo _ D- Acciones de mejora que minimicen la rotación de personal ... 55 Anexo _ E- Memorias de la sesión de divulgación... 57 Anexo _ F- Lista de asistencia de la sesión de divulgación ... 60 Anexo G-2023-MGTH_F3_Acta_Seguimiento_Gerencial# 01 ... 62spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.relation. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relationa. https://vigilista.com/spa
dc.titleRotación de personal en la compañía de vigilancia privada Vigilista Ltda. Informe final consultoría empresarialspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedPersonnel turnover at Vigilista Ltda., a private security company Final Report business consultingspa
dc.subject.proposalConsultoríaspa
dc.subject.proposalPermanencia trabajadoresspa
dc.subject.proposalRotación de personalspa
dc.subject.proposalTalento Humanospa
dc.subject.lembEstabilidad laboralspa
dc.subject.lembGestión del talento humanospa
dc.subject.lembRotación de personalspa
dc.description.abstractenglishThe main problem of this consultancy is the high personnel turnover rate in the surveillance area of Vigilista Ltda. Vigilista Ltda. company, for this reason it was designed as a general objective to to identify the factors that influence the personnel turnover in the company Vigilista Ltda. Vigilista Ltda., which corresponds to an exploratory inquiry, which basically seeks to establish a diagnosis by analyzing basically seeks to establish a diagnosis analyzing elements associated with the permanence of the workers in the company through the the company through the SWOT matrix, the realization of a market research report, the identification of factors associated with the market research report, the identification of key factors and proposal of improvement actions, and the and disseminate the products resulting from the academic exercise to strengthen institutional capacity. institutional capacity.en
dc.subject.keywordsConsultingen
dc.subject.keywordsEmployee retentionen
dc.subject.keywordsHuman Resourcesen
dc.subject.keywordsPersonnel rotationen
dc.subject.keywordsPrivate security and surveillancespa
dc.relation.referencesÁlvarez, M., & Londoño, D. (2018). Satisfacción laboral en el sector público en Colombia: un análisis de los factores motivacionales e higiénicos. Revista Ciencias Estratégicas, 26(36), 121-136.spa
dc.relation.referencesBlau, P. M. (1964). Intercambio y poder en la vida social. Fondo de Cultura Económicaspa
dc.relation.referencesBou-Llusar, J. C., & González-Rodríguez, F. (2007). Gestión de la calidad. Enfoque práctico para la mejora continua. Pearson Educación.spa
dc.relation.referencesCastro, J. (2017). Relación entre la motivación, la satisfacción laboral y el rendimiento en una empresa del sector financiero en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesCEPAL. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.spa
dc.relation.referenceshttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relation.referencesChatman, J. A. (1991). La correspondencia entre individuos y organizaciones: selección y socialización en empresas de contabilidad pública. Administrative Science Quarterly, Vol. 36, No. 3, pp. 459-484spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2011). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones. McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesDNP, S. G. (2016). Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. Departamento Nacional de Planeación.spa
dc.relation.referencesFernández Aguado, J. (2014). Liderazgo resonante: El poder de la inteligencia emocional en la empresa. LID Editorial.spa
dc.relation.referencesGarcía, A. (2018). Relación entre las expectativas de carrera y el compromiso organizacional en profesionales jóvenes en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad de La Sabana.spa
dc.relation.referencesGiraldo, M., & Gómez, A. (2019). Relación entre satisfacción laboral y motivación en el sector empresarial en Colombia. Estudios Gerenciales, 35(153), 261-270.spa
dc.relation.referencesJiménez, M. (2018). Ajuste persona-organización y compromiso organizacional en una entidad pública en Colombia. (Tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesLópez, J. (2017). Ajuste persona-organización y permanencia en el empleo en el sector de servicios en Colombia. (Tesis de maestría). Universidad del Rosario.spa
dc.relation.referencesMartínez de la Fe, E. (2005). Psicología del trabajo y de las organizaciones. Pearson Educación. Mondy, R. W., & Noe, R. M. (2005). Administración de Recursos Humanos. Pearson Educación. Ortegón, E., Pacheco, J. F., & Prieto, A. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.spa
dc.relation.referencesRamírez, S., & García, L. (2017). Satisfacción laboral y compromiso organizacional en empresas del sector manufacturero en Colombia. Cuadernos de Administración, 33(59), 109-123. Rodríguez Valencia, J. (2011). Mejora continua de la calidad. Ediciones Díaz de Santos. Rodríguez, L. (2016). Relación entre el ajuste persona-organización y la satisfacción laboral en una empresa de tecnología en Colombiaspa
dc.relation.referencesUniversidad de Los Andes. Ruiz, C. (2019). Influencia de la percepción de justicia organizacional en la motivación y el compromiso laboral en el sector público colombiano. (Tesis de doctorado). Universidad Externado de Colombia.spa
dc.relation.referencesSánchez, M. A., & Cervantes, R. (2014). Gestión de Recursos Humanos: Una perspectiva estratégica. Pearson Educación. Tarí, J. J., & Heras, R. (2008). Calidad en la gestión de servicios. Ediciones Díaz de Santos. Vigilista Ltda. (2023). Vigilancia privada en Colombia. Compañía de Vigilancia Privada Vigilistaspa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem