Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVanegas García, Rocío Marilynspa
dc.contributor.authorPedraza Gallego, Paola Andreaspa
dc.contributor.authorReyes Cuéllar, José Raúlspa
dc.coverage.spatialArmenia - Quindíospa
dc.coverage.temporal2023spa
dc.date.accessioned2024-05-29T23:15:57Z
dc.date.available2024-05-29T23:15:57Z
dc.date.issued2024-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7234
dc.description.abstractEn el trabajo de investigación cuantitativo es de tipo descriptivo, con estudio de la variable justicia organizacional y sus cuatro dimensiones: procedimental, distributiva, interpersonal e informacional, utilizadas para conocer la percepción de los colaboradores de una pyme ubicada en el eje cafetero, -Armenia Quindío-, donde se desarrolló el estudio descriptivo de caso y se obtuvo como resultados la medición de la percepción real acerca de la equidad en la distribución de incentivos, del trato justo y digno recibido de los empleadores en el marco de las relaciones laborales formales. El estudio metodológico se basó en fuentes primarias de recolección de datos y documentos de fuentes secundarias con marcos referenciales, teóricos, empíricos y legales, reflejando la percepción actual y real de los colaboradores de la pyme acerca de la justicia organizacional y sus dimensiones, medida con la escala numérica de Likert en rangos de 1 a 5 la cual es validada en Colombia, aplicada a 20 personas in situ. Los resultados obtenidos en la medición cuantitativa contaron con el consentimiento informado para los trabajadores y para la empresa, fueron tabulados, analizados, discutidos, documentados y socializados retroalimentando a la Pyme y la academia, a través de las conclusiones y recomendaciones del presente trabajo..spa
dc.description.tableofcontentsContenido Introducción ... 6 Descripción del contexto general del tema ...7 Pregunta de investigación ... 7 Objetivo general ... 8 Objetivos específicos... 8 Justificación ... 8 Capítulo 1 ... 11 Marco Teórico ... 11 Marco Conceptual ... 13 Conceptos de la justicia organizacional y sus cuatro dimensiones ... 15 Marco empírico ... 17 Marco normativo o Legal ... 22 Capítulo 2 ... 23 Metodología ... 23 Método ... 23 Tipo y diseño de la investigación ... 25 Participantes ... 25 Instrumentos de medición ... 25 Análisis de datos ... 26 Variables ... 26 Consideraciones éticas ... 27 Justicia Procedimental ... 28 Figura 1. Resultados justicia procedimental ... 28 Justicia Distributiva ... 30 Figura 2. Resultados justicia distributiva ... 30 Justicia Interpersonal... 31 Figura 3. Resultados justicia interpersonal ... 31 Justicia Informativa ... 32 Figura 4. Resultados justicia informacional ... 32 Limitaciones ... 33 Recomendaciones y aspectos éticos ... 34 Discusión de resultados ... 34spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.relationhttps://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-informal-y-seguridad-social.spa
dc.relationhttps://www.ilo.org/global/topics/decent-work/lang--es/index.htm. https://www.bing.com/search?FORM=U566DF&PC=U566&q=trabajo+decente+ocde.spa
dc.titleJusticia organizacional en una Pymespa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedOrganizational justice in a small and medium-sized company Pymespa
dc.subject.proposalColaboradoresspa
dc.subject.proposalDimensionesspa
dc.subject.proposalEmpleadoresspa
dc.subject.proposalJusticia organizacionalspa
dc.subject.proposalPymespa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembCompensación salarialspa
dc.subject.lembIncentivos - investigacionesspa
dc.description.abstractenglishThe quantitative research work is of a descriptive type, with a study of the organizational justice variable and its four dimensions: procedural, distributive, interpersonal and informational, used to measure the perception of the collaborators of an SME, located in the coffee region, - Armenia Quindío-, where the single case study was developed and the results were the measurement of the real perception about equity in the distribution of incentives, of the fair and dignified treatment received from employers within the framework of formal labor relations . The methodological study was based on primary sources of data collection and documents from secondary sources with referential, theoretical, empirical and legal frameworks, reflecting the current and real perception of the SME's collaborators about organizational justice and its dimensions, measured with the Likert numerical scale in ranges from 1 to 5 which is validated in Colombia, applied to 20 people in situ. The results obtained in the quantitative measurement had informed consent for the workers and the company, they were tabulated, analyzed, discussed, documented and socialized, providing feedback to the SME and the academy, through the conclusions and recommendations of this work.en
dc.subject.keywordsCollaboratorsen
dc.subject.keywordsDimensionsen
dc.subject.keywordsEmployersen
dc.subject.keywordsOrganizational justiceen
dc.relation.referencesAbarca Rodríguez, A., Alpízar Rodríguez, F., & Sibaja Quesada, G. (2012). Técnicas cualitativas de investigación. UCRspa
dc.relation.referencesAdams, J. S. (1965). Inequity in social exchange. In Advances in experimental social psychology (pp. 267-299). Academic Pressspa
dc.relation.referencesBermúdez, M. (2014). La Justicia organizacional y la calidad de vida en cargos operativos de dos empresas del sector construcción. [Trabajo de grado]. Repositorio Biblioteca Universidad Santo Tomásspa
dc.relation.referencesBlau, P.M. (1964). Relaciones de intercambio y poder en la vida social. Horaspa
dc.relation.referencesBoada, N. (2019). Satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en una Pyme de servicios de seguridad en el Perú. Journal of económics, Finances and International Business, 3(1), 75-103.spa
dc.relation.referencesBrown, F. (1980). Principios de la Medición en Psicología y Educación. Editorial El Manual Modernospa
dc.relation.referencesCarvajal, M., Mondéjar, D., Valero-Pastor, J. M., De-Lara, A., García-Avilés, J. A., & Arias-Robles, F. (2022). Las innovaciones periodísticas más destacadas en España (2010-2020): características e impacto organizacional, industrial y social. Profesional de la información/Information Professional, 31(3).spa
dc.relation.referencesCastillo, J. (2020). Justicia organizacional y compromiso en trabajadores de una empresa privada del Distrito de Trujillo. [Trabajo de grado]. Repositorio Digital de la Universidad Privada Antenor Orregospa
dc.relation.referencesCristhian, R. (2017). Comportamiento en la organización: comprensión y gestión del lado humano del trabajo. Ciencia y Educación. 26-33, 399-432.spa
dc.relation.referencesChura Aruhuanca, L. A., & Jiménez Severino, K. C. (2022). La justicia organizacional y el estrés laboral en los trabajadores de una institución pública de Puno. [Trabajo de grado]. Repositorio Universidad del Perúspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (1991). Constitución Política de Colombia. Bogotá D.C.: Gaceta Nacional.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2010). Ley 1393, rentas de destinación específica de la salud. Bogotá D.C.: Gaceta Nacionalspa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2012). Ley Estatutaria 1581. Bogotá D.C.: Gaceta Nacional, octubre 17.spa
dc.relation.referencesCongreso de la República de Colombia, (2020). Ley 2052, Combatir la corrupción y fomentar la competitividad. Bogotá D.C.: Gaceta Nacional.spa
dc.relation.referencesConstituyente, Asamblea Nacional, (1991). Constitución Política De Colombia. Bogotá D.C.: Gaceta Nacional.spa
dc.relation.referencesCórdoba Mejía, A. M. (2007). Justicia organizacional, satisfacción y su correlación con comportamientos ciudadanos organizacionales. [Trabajo de grado].spa
dc.relation.referencesCoronado-Guzmán, G., Valdivia-Velasco, M., Aguilera-Dávila, A., & Alvarado-Carrillo, A. (2020). Compromiso organizacional: antecedentes y consecuencias. Conciencia tecnológica, (60).spa
dc.relation.referencesCruz Salas, L. G. (2021). Diagnóstico para identificar los factores de la administración armónica y compromiso organizacional que influye en la competitividad de una Pyme del área automotriz en el Estado de Aguascalientes. [Trabajo de grado].spa
dc.relation.referencesDANE, (2023). Empleo informal y seguridad social. Información consolidada de enero - marzo. Bogotá D.C.: Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE.spa
dc.relation.referencesEncarnación Rojas, C. O. (2022). Justicia y compromiso organizacional en trabajadores de empresas metalmecánicas del distrito de Los Olivos-Lima, 2022. [Trabajo de grado].spa
dc.relation.referencesFierro, O, y Ugarte, L. (2016). Justicia organizacional en una institución privada de educación superior. [Trabajo de gradospa
dc.relation.referencesFolger, R. y Cropanzano, R. (1998). Organizational Justice and Human Resource Management. Thousand Oaks.spa
dc.relation.referencesGarcía-Rubiano, M., Toro-Tobar, R. A., Sarmiento-López, J. C., Aguilar-Bustamante, M. C., & Pazmay-Ramos, S. G. (2023). ¿Cómo entender la justicia organizacional en tiempos de pandemia? Relación con la disposición al cambio. Acta Colombiana de Psicología, 26(1), 151-165spa
dc.relation.referencesarcía, M. (2014). Percepción de justicia organizacional en trabajadores del sector público en Colombia. [Trabajo de grado]. Repositorio Universidad Católica de Colombia.spa
dc.relation.referencesGeremia, H. y Kanan, L. (2018). Justicia organizacional rotativa & Profesiones de tecnología de la información. Psicología desde el caribe: 224-240.spa
dc.relation.referencesGonzález, M. (2017). Justicia Organizacional, calidad de vida laboral y salud de los trabajadores. [Trabajo de grado]. Repositorio Universidad de Huelva Españaspa
dc.relation.referencesGranados, J. (2021). Clima organizacional y satisfacción laboral. Clio América: 204-227spa
dc.relation.referencesGranizo, A. (2021). Equidad de género en la justicia organizacional. [Trabajo de grado], Repositorio Universidad Internacional SEK.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. Mc Graw Hillspa
dc.relation.referencesMauricio, M. (2019). Justicia Organizacional. Académica españolaspa
dc.relation.referencesMinisterio de Protección Social, (2011). Código Sustantivo del Trabajo de Colombia. Bogotá D.C.: Gaceta Nacional.spa
dc.relation.referencesMontero, I., & León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of clinical and Health psychology, 7(3), 847-862.spa
dc.relation.referencesMora, Y. (2021). Compromiso organizacional y factores demográficos que propician el ausentismo laboral en franquicias de Barranquilla Colombia. Ciencias sociales: 2 -16. Universidad del Zulia, Venezuelaspa
dc.relation.referencesMoreno, A. Chang, E. y Romero, A. (2018). Satisfacción laboral en las pymes colombianas del sector textil-confecciones. Venezolana de Gerencia: 2-14.spa
dc.relation.referencesMurillo, A., Salazar, C., y Durán, M. (2022). Caracterización de las prácticas pedagógicas de la educación ambiental en la institución educativa Pablo Correa León de Cúcuta. [Trabajo de grado]. Repositorio Universidad Simón Bolívar.spa
dc.relation.referencesOIT (2022). Cifras de trabajo decente en Colombia y América Latinaspa
dc.relation.referencesOmar, A. (2006). Justicia organizacional, individualismo-colectivismo y estrés laboral. Paidósspa
dc.relation.referencesOmar, (2010). Las Organizaciones Positivas. En A Castro Solano. Fundamentos de psicología positiva. Paidósspa
dc.relation.referencesOtero, M. C., Sánchez, J., y Giraldo, W. (2022). Diversidad organizacional universitaria. Investigación aplicada a estudiantes de Colombia y México. Educación y Humanismo, 24(43).spa
dc.relation.referencesPinto, J. (2014). Evolución del capital humano a través de las teorías administrativas. [Trabajo de grado]. Facultad de estudios a distancia -UNAD-.spa
dc.relation.referencesQuezada, C. (2017). Percepción de la justicia organizacional de los empleados de la Universidad Técnica de Machala. Ciencia UNEMI: 70-79, 10, 23,spa
dc.relation.referencesRivera, T., Clavijo, L., Ordoñez, K. y Mazo, M. (2019). Procesos de captación de talento humano en empresas Pyme en Colombia. [Trabajo de grado]. Repositorio facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad, Politécnico Grancolombianospa
dc.relation.referencesRodríguez, M. Martínez, M. y Sánchez, J. (2015). Análisis de las propiedades psicométrica de la escala de justicia organizacional de Colquitt en una muestra de empleados en Puerto Rico. Revista Puertorriqueña de psicología: 3-6, 26.spa
dc.relation.referencesRodríguez, M., Salanova, M. y Martínez, M. (2014). Justicia Organizacional, engagement en el trabajo y comportamiento de la ciudadanía organizacional. Universitas Psichologica: 15-28.spa
dc.relation.referencesSalazar, J. (2018). Relación entre apoyo organizacional y calidad de vida relacionada con el trabajo. Publicaciones Universidad de Guadalajara México: 41-53. Universidad Santo Tomás Colombiaspa
dc.relation.referencesSoto, C. (2022). Justicia organizacional en empresas públicas y privadas del distrito de Jaén. [Trabajo de grado]. Chiclayo, Perúspa
dc.relation.referencesTanta, J. y Reyes, P. (2019). Revisión teórica: Justicia organizacional en las pymes. [Trabajo de grado]. Repositorio biblioteca Universidad Peruana Unión.spa
dc.relation.referencesThibaut y Walker, (1975). Revisión y prospectiva de la justicia interaccional. Abierta de ciencias sociales: 1-4.spa
dc.relation.referencesTorres, D. (2020). El aporte de los beneficios sociales a la motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia. Económicas CUC: 41(1).spa
dc.relation.referencesTyler, T. R. & Blader, S. L., (2003). What constitutes fairness in work settings? A four-component model of procedural justice. Human Resource Management Review, 13(1), 107-126.spa
dc.relation.referencesVanegas-García, M. (2013). Psicología Organizacional Positiva: Estudio de la Felicidad en el trabajo. En L. Delgado y M. Vanegas-García (Comp.). Psicología Organizacional: Perspectivas y Avances. Ecoespa
dc.relation.referencesVega, J., Martínez, M. y García, J. (2020). La influencia del compromiso organizacional y la orientación al aprendizaje sobre innovación y desempeño en los agronegocios. Revista Espacios, 41(17).spa
dc.relation.referencesVerduzco, R. O. F., Hernández, C. G., Gracia, K. D. E., & Ávila, E. O. (2018). Compromiso Organizacional en trabajadores de pequeñas y medianas empresas. Cultura Científica Y Tecnológica, (66).spa
dc.relation.referencesZapata, J. (2020). La justicia organizacional y las conductas de evitación al trabajo en un Club Social de Lima Metropolitana 2020. Polo del conocimiento: 204-221. Universidad Nacional Mayor de San Marcosspa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem