Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Serrano, Diego Leonardospa
dc.contributor.authorMonge Castillo, Ramsésspa
dc.contributor.authorParra Martínez, Angely Dayanaspa
dc.coverage.spatialBogotá D.C.spa
dc.coverage.temporal2023spa
dc.date.accessioned2024-05-29T22:30:14Z
dc.date.available2024-05-29T22:30:14Z
dc.date.issued2023-11-16
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7233
dc.description.abstractLa presente consultoría en Diseño y Estilos JS S.A.S. se focalizó en identificar y abordar oportunidades de mejora en el clima organizacional para potenciar la eficiencia y eficacia del talento humano. El problema central radicaba en la necesidad de optimizar el ambiente laboral para maximizar el desempeño del personal, entre tanto, el objetivo general fue establecer oportunidades de mejora derivadas de un exhaustivo análisis de la situación actual del clima organizacional, realizado mediante la metodología FODA, y un trabajo de campo a través de un Informe de Investigación de Mercados. El alcance de la consultoría comprendió varias fases. En primer lugar, se llevó a cabo un análisis profundo de la situación actual del clima organizacional, identificando fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. Posteriormente, se desarrolló un trabajo de campo para obtener información detallada sobre las percepciones y necesidades de los empleados, reflejadas en el Informe de Investigación de Mercados. Con base en estos hallazgos, se delinearon oportunidades de mejora por proceso, respaldadas por un Plan de Implementación que proporcionó directrices claras para la optimización del clima organizacional. La divulgación de los resultados se llevó a cabo mediante sesiones informativas, utilizando Memorias de la sesión de divulgación y una Lista de asistencia como herramientas de registro, esta estrategia buscó fortalecer la capacidad institucional, asegurando que los hallazgos y recomendaciones fueran comprendidos y aceptados en toda la organización. Finalmente, las lecciones aprendidas durante la consultoría ofrecieron valiosos perspectivas, se resaltó la importancia crítica de la comunicación interdepartamental y lacolaboración para la satisfacción de los empleados, la adaptación de la capacitación y formación a las necesidades específicas del personal emergió como una necesidad imperativa, el ambiente laboral y el liderazgo demostraron ser factores determinantes en el sentido de pertenencia y la satisfacción de los empleados, mientras que encontrar un equilibrio adecuado entre vida laboral y personal fue esencial, el papel de las herramientas tecnológicas en el desempeño y la satisfacción de los empleados fue reconocido, y se subrayó la necesidad de fortalecer las relaciones entre pares para un ambiente de trabajo saludable. La conclusión clave fue la relación directa entre el sentido de pertenencia a la empresa, el compromiso y la productividad de los empleados.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen Ejecutivo ... 6 Introduccion... 9 Fase Formulación del Problema... 10 Contexto Empresarial... 10 Antecedentes de la Gestión del Talento Humano...11 Identificación del Problema ... 12 Fase Planeación... 13 Justificación... 13 Objetivos del Proyecto ... 15 Objetivo General... 15 Objetivos Específicos... 15 Alcance del Proyecto... 16 Marco de Referencia ... 16 Marco Teórico... 16 Marco Normativo ... 20 Metodología de la Consultoría ... 20 Población ... 21 Stakeholders... 23 Plan de Trabajo ... 23 Fase Implementación y Monitoreo de las Estrategias... 24 Desarrollo del Plan de Trabajo... 25 Análisis de la situación actual de la permanencia de personal en la empresa ... 25 Trabajo de Campo... 25 Identificación de factores clave ... 25 Divulgar los productos de la consultoría para fortalecer la capacidad institucional... 26 Seguimiento Empresarial ... 26 Fase Cierre y Conclusiones... 29 Productos Finales... 29 Productos Finales... 29 Lecciones Aprendidas ... 30 Recomendaciones para la Gerencia... 31 Referencias... 33 Datos de Registro de Consultores del Proyecto... 36 Anexos ... 38 Anexo A- Matriz _ FODA... 38 Ver Anexo _B- Informe _ investigación de Mercados... 39 Ver Anexo _ C- Oportunidades de mejora identificadas por proceso... 57 Ver Anexo _ D- Plan de implementación de oportunidades de mejora ... 59 Ver Anexo _ E- Memorias de la sesión de divulgación... 62 Ver Anexo _ F- Lista de asistencia de la sesión de divulgación ... 64 Ver Anexo G _Acta_ Seguimiento_ Gerencial# 01... 65 Ver Anexo H _Acta_ Seguimiento _ Gerencial# 02...67spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.relationhttps://blog.hubspot.es/sales/eficiencia-y-eficaciaspa
dc.relationhttps://www.sijufor.org/uploads/1/2/0/5/120589378/administracion_de_recursos_humano s_-_chiavenato.pdfspa
dc.relationhttps://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_W EB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdf EMIS. (2023). Estilo y Diseños JS S.A.S. https://www.emis.com/php/companyprofile/CO/Estilo___Disenos_J_S_Sas_es_12799631.htmlspa
dc.relationhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1692- 85632018000100047spa
dc.relationhttps://psycnet.apa.org/record/1965-06619-001spa
dc.relationhttps://revistas.unisucre.edu.co/index.php/rpg/article/view/136#:~:text=La%20medici%C 3%B3n%20del%20clima%20organizacional,al%20establecimiento%20de%20relaciones %20laboralesspa
dc.relationhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120- 46452009000200004#:~:text=Chiavenato%20(2000)%20arguye%20que%20el,los%20co mportamientos%20de%20los%20empleados.spa
dc.relationhttps://www.redalyc.org/pdf/395/39529381010.pdfspa
dc.relationhttps://recursoshumanos.tv/articulos/importancia-de-la-cultura-organizacional/ OIT. (28 de abril de 2011). www.ilo.org.spa
dc.relationhttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relationhttps://www.pmi.org/pmbok-guidestandards/foundational/pmbok?sc_camp=D750AAC10C2F4378CE6D51F8D987F49Dspa
dc.relationSolutions: https://steel.net.co/clima-organizacional/spa
dc.relationhttps://www.researchgate.net/publication/320920494_Managerial_Ethical_Behaviour_in_ Colombia_Spain_and_Britainspa
dc.relationhttps://www.sydle.com/es/blog/pmbok-61e80383f41fbf069eb3ef2b/spa
dc.titleOportunidades de mejora en el clima organizacional en la empresa Diseño y Estilos JS S.A.S.spa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedOpportunities for improvement in the organizational climate in the company Diseño y Estilos JS S.A.S.spa
dc.subject.proposalClimaspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalMejoraspa
dc.subject.proposalOportunidadesspa
dc.subject.proposalOrganizacionalspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembAnálisis ocupacionalspa
dc.subject.lembGerencia de recursos humanosspa
dc.description.abstractenglishThe present consultancy in Diseño y Estilos JS S.A.S. focused on identifying and addressing opportunities for opportunities for improvement in the organizational climate to enhance the efficiency and effectiveness of human talent. effectiveness of human talent. The central problem was the need to optimize the work environment to maximize the performance of human talent. the work environment to maximize personnel performance, therefore, the general objective was to establish improvement was to establish opportunities for improvement derived from an exhaustive analysis of the current situation of the organizational climate, carried out organizational climate, carried out through the SWOT methodology, and a field work through a Research Report. through a Market Research Report. The scope of the consultancy included several phases. First, an in-depth analysis of the current situation of the first, an in-depth analysis of the current situation of the organizational climate was carried out, identifying strengths, opportunities, weaknesses and threats, opportunities, weaknesses and threats. Subsequently, field work was carried out to obtain detailed information on perceptions of the organizational climate. to obtain detailed information on employees' perceptions and needs, reflected in the Market Research Report. Based on these findings, improvement opportunities were improvement opportunities were delineated by process, supported by an Implementation Plan that provided clear guidelines for process optimization. that provided clear guidelines for optimizing the organizational climate. Dissemination of the results was carried out through information sessions, using the dissemination session memories and an attendance list as tools for recording the results.en
dc.subject.keywordsCompanyen
dc.subject.keywordsClimateen
dc.subject.keywordsImprovementen
dc.relation.referencesBustos, E. (2015). Percepción del clima organizacional en la empresa Cooimpresores del Sur LTDA, para la implementación de estrategias de mejoramiento. Universidad Nacional Abierta y a Distancia. Cardenas, F. (2019). Eficiencia y eficacia: diferencia y ejemplos de aplicación.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2009). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizacionesspa
dc.relation.referencesDNP. (2016). Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. Departamento Nacional de Planeación:spa
dc.relation.referencesFontalvo, T. (2018). La productividad y sus factores: incidencia en el mejoramientospa
dc.relation.referencesForehand, G., & Von-Haller, G. (1964). Environmental variation in studies of organizationalspa
dc.relation.referencesGandara, H., & Dimidri, P. (2014). Medición del clima organizacional del area administrativa de la Universidad de Sucre y propuesta de mejoramiento.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2009). Clima Organizacional y su Diagnóstico: Una aproximación Conceptual.spa
dc.relation.referencesHernández-Sampieri, R. (2014). Construcción de un instrumento para medir el clima organizacional en función del modelo de los valores en competenciaspa
dc.relation.referencesLópez, R. (2019). Importancia de la cultura organizacional.spa
dc.relation.referencesOrtegón, E., & Pacheco, F. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas.spa
dc.relation.referencesPMI. (2008). Guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK). Project Management Institutespa
dc.relation.referencesRobledo, A. (2019). Clima organizacional: Importancia del clima organizacional. Steelspa
dc.relation.referencesRodríguez, M. (2001). Managerial Ethical Behaviour in Colombia, Spain and Britainspa
dc.relation.referencesSYDLE. (2022). PMBOK: ¿qué es y cómo se utiliza para la gestión de proyectos? Comité de Normalización del Project Management Institute (PMI):spa
dc.publisher.programPsicología - Virtualspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem