Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Serrano, Diego Leonardospa
dc.contributor.authorMartinez Murillo, Jhonatanspa
dc.date.accessioned2024-05-21T19:42:04Z
dc.date.available2024-05-21T19:42:04Z
dc.date.issued2023-11-03
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7214
dc.description.abstractLa gestión administrativa del sector público colombiano tiene una serie de herramientas para la realización de distintas mediciones que permiten identificar el desempeño organizacional de las entidades que lo conforman basados en el Modelo Integrado de Planeación y Gestión – MIPG y las 7 dimensiones que lo conforman; de igual forma existen mecanismos legales para asegurar a los empleados de estas entidades sus esquemas salariales, o lo que es lo mismo la compensación por el servicio prestado. Así pues, se pretende identificar si el índice de desempeño laboral, calculado a través del Formulario Único de Reporte de Avance en la Gestión – FURAG, está relacionado con la compensación salarial de los funcionarios de planta de las alcaldías de los municipios de 6ta categoría, basados en la relación que tiene la variable compensación con desempeño, según la literatura científica analizadaspa
dc.description.tableofcontentsCONTENIDO LISTADO DE TABLAS...4 LISTADO DE FIGURAS...5 INTRODUCCIÓN ...6 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ... 8 JUSTIFICACIÓN...14 OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS ...16 Objetivo General...16 Objetivos Específicos...16 ANTECEDENTES TEÓRICOS Y EMPÍRICOS...17 MARCO TEÓRICO ...17 Compensación ...17 Desempeño...18 ANTECEDENTES EMPÍRICOS... 21 DISEÑO METODOLÓGICO... 25 Tipo de investigación ... 25 Alcance de la investigación.. 26 Tipos de hipótesis... 27 Variables... 27 Diseño de la investigación... 28 Muestreo... 28 Instrumentos... 29 Procedimiento... 30 Técnica de análisis de la información... 31 Criterios de cientificidad ... 32 Aspectos éticos... 33 RESULTADOS ... 33 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES ... 39 REFERENCIAS... 42 Listado de Tablas Tabla 1. Estrategias de motivación utilizadas en el sector público colombiano… 9 Tabla 2. Estadísticos calculados… 34 Tabla 3. Estadísticos de Prueba Kruskal – Wallis… 39 Listado de Figuras Figura 1. Inicie de desempeño institucional Nación 2018-2021... 12 Figura 2. Inicie de desempeño institucional territorial 2018-2021... 13 Figura 3. Promedio del índice de Desempeño Institucional Alcaldías municipios de 6ta categoría de Colombia …14 Figura 4. Esquema procedimental… 31 Figura 5. Porcentajes por región… 35 Figura 6. Porcentaje de alcaldías por departamento...35 Figura 7. Grupo años (2018 a 2020) … 36 Figura 8. Grupo rangos salariales … 37 Figura 9. Valoración de desempeño institucional... 37 Figura 10. Valoración de dimensión evaluación de resultados... 38spa
dc.relationFicha Metodológica. Operación estadística Medición del Desempeño Institucional. Versión 4 Mayo 2022. https://www.funcionpublica.gov.co/documents/28587410/41206196/2022-05- 10_Ficha_metodologica_V4.pdf/f4e7583e-d02c-7ef2-2b6c-71713fdc84b9?t=1652394221625spa
dc.relationLey 1150 de 2007. Por medio de la cual se introducen medidas para la eficiencia y la transparencia en la Ley 80 de 1993 y se dictan otras disposiciones generales sobre la contratación con Recursos Públicos. 16 de julio de 2007. (Colombia).spa
dc.relationComisión Nacional del Servicio Civil – CNSC. (s.f). Evaluación del desempeño laboral. https://www.cnsc.gov.co/carrera-administrativa/evaluacion-del-desempeno-laboralspa
dc.relationDepartamento Administrativo de la Función Pública – DAFP. (s.f). Servicio al ciudadano. https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/ /asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/planta-de-personalspa
dc.relationDecreto 1499 de 2017. Por medio del cual se modifica el Decreto 1083 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Función Pública, en lo relacionado con el Sistema de Gestión establecido en el artículo 133 de la Ley 1753 de 2015. 11 de septiembre de 2017 (Colombia)spa
dc.titleLa compensación salarial y desempeño institucional de alcaldías municipales de 6ta categoríaspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedSalary compensation and institutional performance of 6th municipal mayors categoryspa
dc.subject.proposalCompensación
dc.subject.proposalDesempeño
dc.subject.proposalEsquema salarial
dc.subject.lembAdministración personalspa
dc.subject.lembCompensación salarialspa
dc.subject.lembSector públicospa
dc.description.abstractenglishThe administrative administration of the Colombian public sector has a series of tools for carrying out different measurements that allow identifying the organizational performance of the entities that comprise it based on the Modelo Integrado de Planeacion y Gestion - MIPG and the 7 dimensions that comprise it. ; In the same way, there are legal mechanisms to ensure the employees of these entities their salary schemes, or what is the same, the compensation for the service provided. Thus, it is intended to identify if the labor performance index, calculated through the Formulario Único de Reporte de Avance en la Gestión - FURAG, is related to the salary compensation of plant officials of the mayors' offices of the 6th category municipalities, based on the relationship that variable compensation has with performance, according to the scientific literature analyzed.spa
dc.subject.keywordsCompensationen
dc.subject.keywordsMayor¨sofficesen
dc.subject.keywordsPerformanceen
dc.relation.referencesAlfonso Parraspita. D., Álvarez Indacochea. B., Indacochea Ganchozo, B. (2018). El desempeño laboral, un problema social de la ciencia. Didáctica y Educación, ISSN-e 2224-2643, Vol. 9, N.º. 2 (Abril-junio) Pág. 147-158.spa
dc.relation.referencesArdila Delgado, A., & García Solano, D. J. (2017). Construcción de un índice sintético de desempeño institucional municipal en Colombia. Revista del CLAD Reforma y Democracia, (67), 125-162.spa
dc.relation.referencesBabativa Novoa, C. (2017). Investigación cuantitativa. Bogotá: Fundación Universitaria del Área Andina, 2017spa
dc.relation.referencesCastillo, C., Goya, K., Romero, K.,& Tipán, Y. (2020). Compensación salarial y satisfacción laboral de funcionarios en Gobiernos Autónomos Descentralizados parroquiales rurales cantón Ambato. 593 Digital Publisher CEIT, 5(6-1), 59-70. 5spa
dc.relation.referencesCorral, Y., Corral, I., & Corral, A. F. (2015). Procedimientos de muestreo. Revista ciencias de la educación, (46), 151-167spa
dc.relation.referencesCharris Benedetti, J, Llamas Foliaco, A. El riesgo inherente al proveedor como criterio preventivo en la contratación pública. Derecho del Estado n.° 37, Universidad Externado de Colombia, julio-diciembre de 2016, pp. 95-125. http://dx.doi.org/10.18601/01229893.n37.03spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2017): Administración de Recursos Humanos. Bogotá, Colombia: Editorial Mc Graw-Hill. Décima ediciónspa
dc.relation.referencesEspinoza Freire, E. E. (2018). La hipótesis en la investigación. Mendive. Revista de Educación, 16(1), 122-139.spa
dc.relation.referencesFlores del Ángel, P. (2021). Elementos de la Compensación variable que motivan a los trabajadores para incrementar su desempeño laboral basado en competencias, en las empresas japonesas del estado de Nuevo León: un modelo de ecuaciones estructurales (Doctoral dissertation, Universidad Autónoma de Nuevo León).spa
dc.relation.referencesFlórez López, J. R., Latorre Mendieta, O. A. A., & Cardona Valencia, R. D. (2019). La evolución del concepto de función pública y el servicio civil de carrera en Colombia: análisis doctrinal, jurisprudencial y normativo. Criterio Libre Jurídico, 15(2), 27–64. https://doi.org/10.18041/1794-7200/criteriojuridico.2018.v15n2.5569spa
dc.relation.referencesFlores Alvarado, C.K., Huanca Frías, R.E., Quispe Ticona, I.L., & Apaza Justo, J.J. (2021) Desempeño Laboral y su relación con la planificación de personal en la Empresa Cineplanet S.A. Juliaca. Polo del Conocimiento, pp. 228-301.spa
dc.relation.referencesGaspar – Castro, M. (2021). La gestion de talento humano y su influencia en el desempeño laboral para el éxito de las empresas. Polo del conocimiento. Pol. Con. (Edición núm. 58) Vol. 6, No 8. Agosto 2021, pp. 318-329. ISSN: 2550 - 682X. DOI: 10.23857/pc.v6i8spa
dc.relation.referencesGagñay, L. K. I., Chicaiza, S. L. T., & Aguirre, J. L. (2020). Ética en la investigación científica. Revista Imaginario Social, 3(1).spa
dc.relation.referencesGonzález Ariza, A. (2017) Métodos de compensación basados en competencias. Tercera edición revisada y aumentada – Barranquilla: Editorial Universidad del Nortespa
dc.relation.referencesGonzález Arenas, M. (2019). Diferencias en la calidad del empleo público en Colombia: una comparación entre empleados de planta y contratistas. Universidad de los Andesspa
dc.relation.referencesGonzales Trujillo, A. (2019), Motivación laboral. Percepción desde los diferentes tipos de contratación del sector público. Escuela de Administración, Finanzas e Instituto Tecnológico – EAFIT.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Batista, P., & Fernández, C. (2010). Metodología de la investigación 5º Ed. Capítulo 9. Recolección de datos. pp.344-489. México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesHoyos León, D, Orozco Ramírez, E, Salas López, C. (2021). El Reconocimiento de Empleado Público a los Contratistas por Prestación de Servicios de la Administración Pública en el Territorio Colombiano. Universidad Cooperativa de Colombiaspa
dc.relation.referencesLipa J. (2020). Clima organizacional y desempeño laboral en la Mype Voltrailer, Huachipa. (Tesis de pregrado, Universidad Cesar Vallejo). Lima – Perúspa
dc.relation.referencesLimón, M. L. S., & De la Garza Cárdenas, M. H. (2018). Tecnologías de información y desempeño organizacional de las pymes del noreste de México. Revista Venezolana de Gerencia, 23(82), 298-313.spa
dc.relation.referencesLópez de Gelviz, N.J. (2006). Un enfoque pluriparadigmatico para la competitividad inspirada en la innovación de las pymes en la postmodernidad. República bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Universidad Nacional Experimental Del Táchira. Decanato de postgrado, TD.spa
dc.relation.referencesLópez-Roldán, Pedro; Fachelli, Sandra. (2016). Fundamentos de estadística inferencial». A: Metodología de la investigación social cuantitativa. 2016, cap III.4. Bellaterra: Universitat Autónoma de Barcelona. <https://ddd.uab.cat/record/163560> [Consulta: 26 març 2023]spa
dc.relation.referencesLozano, A. (2017). Proyecto de Ley: “Por medio del cual se expide el régimen de trabajo decente para los contratistas de prestación de servicios y se dictan otras disposiciones en materia de contratación administrativa y modernización Estatal”. Bogotá: Congreso de la República de Colombia.spa
dc.relation.referencesMadero Gómez, Sergio M. (2023) Percepción de la jerarquía de necesidades de Maslow y su relación con los factores de atracción y retención del talento humano. Contaduría y administración, ISSN 0186-1042, Vol. 68, Nº. 1, 2023, págs. 235-259. http://dx.doi.org/10.22201/fca.24488410e.2023.3416spa
dc.relation.referencesMadero Gómez, Sergio M.. (2016). Impacto de los Objetivos de la Administración de Compensaciones en los Elementos de la Compensación Monetaria y No Monetaria. Investigación administrativa, 45(117) Recuperado en 05 de febrero de 2023, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448- 76782016000100003&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMaslow, A. (1943). A theory of human motivation, Psychological Review, 50 (4), 370-396. https://doi.org/10.1037/h0054346spa
dc.relation.referencesMontesinos Risso, L., & Moya Quispe, S. (2019). Impacto de las compensaciones en el desempeño laboral de los colaboradores en las empresas del sector de servicios de back office: Caso Corporación de Servicios Grupo Romero en el periodo 2018 (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)). https://doi.org/10.19083/tesis/625894spa
dc.relation.referencesMonje Álvarez C.A. (2011). Metodología de la investigación Cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Universidad Surcolombiana. https://www.uv.mx/rmipe/files/2017/02/Guiadidactica-metodologia-de-la-investigacion.pdfspa
dc.relation.referencesMontilla Pérez, L., Sánchez Dávila, K., & Delgado Bardales, J. M. (2021). Gestión de la compensación profesional y desempeño laboral en unidades administrativas de salud, distrito de Tarapoto, 2015 – 2016 . Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 5(2), 1679- 1700. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v5i2.376spa
dc.relation.referencesMontoya, A. (2016). El recurso humano como elemento fundamental para la gestión de calidad. Revista Científica Visión del Futuro, 0,1.spa
dc.relation.referencesPérez, G. O., & Vargas, M. E. M. (2016). Diseño de un instrumento para medir la relación sistema de compensación, permanencia y compromiso. Revista Global de negocios, 4(7), 75-84.spa
dc.relation.referencesPeña-Ochoa, M., & Durán, N. M. (2016). Justicia organizacional, desempeño laboral y discapacidadspa
dc.relation.referencesMajad Rondón, Musa Ammar. (2016). Gestión del talento humano en organizaciones educativas. Revista de Investigación, 40(88), 148-165. Recuperado en 05 de febrero de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010- 29142016000200008&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesOchoa, J., & Yunkor, Y. (2019). El estudio descriptivo en la investigación científica. Acta jurídica peruana, 2(2).spa
dc.relation.referencesPérez, G. O., & Vargas, M. E. M. (2016). Diseño de un instrumento para medir la relación sistema de compensación, permanencia y compromiso. Revista Global de negocios, 4(7), 75-84.spa
dc.relation.referencesPortilla Liliana, M, Castaño Benjumea, J, Arias Montoya, L (2008). Compensación y beneficios salariales; atracción y retención de trabajadores. Scientia Et Technica, XIV(39),265- 268.[fecha de Consulta 14 de Agosto de 2022]. ISSN: 0122-1701. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84920503047spa
dc.relation.referencesRAMÍREZ MOLINA, R; CHACÓN, Héctory EL KADI, Omar. (2018). Gestión estratégica del talento humano en las PYMES. Primera Edición. Editorial Corporación CIMTED. (MedellínColombia).spa
dc.relation.referencesRicaurte, M., Rodríguez, M.V y Romero, M.E. (2020). Sistema de compensación basado en evaluación de desempeño en la industria de elaboración de alimentos: caso ingenio azucarero. Revista Compedium: Cuaderno de Economía y Administración. Vol. 7 No. 1. Pp. 34-45. file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetSistemaDeCompensacionBasadoEnEvaluacionDeDesempeno-7520687.pdfspa
dc.relation.referencesRueda Rodríguez, S. (2014). Abuso de los contratos de prestación de servicios en Colombia. De la autonomía del contratista a la sobreexplotación del trabajador. Revista conocer. 71-79spa
dc.relation.referencesSanabria Pulido, P, González Arenas, M y Becerra Camargo, O. (2019). ¿Cómo mejorar y racionalizar la contratación por prestación de servicios en el sector público en Colombia? Una mirada desde la calidad del empleo. Universidad de los Andes, Escuela de Gobierno Alberto Lleras Camargo, Facultad de Economía, CEDE.spa
dc.relation.referencesSánchez Jiménez, V., (2015). LA REDEFINICIÓN DEL PAPEL DE LA EMPRESA EN LA SOCIEDAD. BARATARIA. Revista Castellano-Manchega de Ciencias Sociales, (20), 129- 145.spa
dc.relation.referencesSalvador-Moreno, J.E., Torrens-Pérez, M. E., Vega-Falcón, V., y Noroña-Salcedo, D.R. (2021). Diseño y validación de instrumento para la inserción del salario emocional ante la COVID19. Retos Revista de Ciencias de la Administración y Economía, 11(21), pp. 41-52. https://doi.org/10.17163/ret.n21.2021.03spa
dc.relation.referencesSánchez Vargas, N. (2019). La gerencia pública y el sistema de mérito en el empleo público en Colombia. Bogotá: Universidad Externado de Colombia, 2019.spa
dc.relation.referencesSantiago, A. (2016. pg. 277). Dirección Estratégica y Compensación Total. España: Universidad de Malagaspa
dc.relation.referencesTorres-Flórez, D. (2019). Estrategia de compensaciones como herramienta de satisfacción laboral. Revista GEON (Gestión, Organizaciones Y Negocios), 6(2), 4-9. https://doi.org/10.22579/23463910.181spa
dc.relation.referencesSoto, J. Cristian (2018). Gerencia de Compensación Laboral 3.0 y Operación de Nómina / Cristian Soto Jáuregui: Editorial Lasallista. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/217702?page=3.spa
dc.relation.referencesSumba – Bustamante, R., Moreno – Gonzabay, P. & Villafuerte – Peñafiel, N. (2022). Clima organizacional como factor de desempeño laboral en las MIPYMES en Ecuador. Ciencias Econocmiac y Empresariales. ISSN: 2477-8818. PP. 234-261. DOI: http://dx.doi.org/10.23857/dc.v8i1.2569spa
dc.relation.referencesVelásquez, A. G., & Díez, C. A. D. (2019). El contrato de prestación de servicios en el estatuto general de contratación de la administración pública: un tipo contractual de compleja celebración. Vniversitas, 68(139)spa
dc.relation.referencesVéliz Montero, A. (2022). Reflexión crítica sobre la administración del desempeño laboral. Tecno Humanismo. Revista Científica. Pp. 1-17, ISSN: 2710-2394. Recuperado de file:///C:/Users/Usuario/Downloads/DialnetReflexionCriticaSobreLaAdministracionDelDesempenoL-8510624.pdfspa
dc.relation.referencesVillanueva, A y González E. (2005). Gestión de las Compensaciones I. Manual del Participante. Santiago de Chile.spa
dc.relation.referencesViñán – Villagran, J.A., Garcia-Luit, E.G., Caicedo – Benavides, F.U. (2020), Incidencia del sistema de compensación en el desempeño laboral de los colaboradores de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones. Dominio de las Ciencias, Revista Científica, pp. 740-762. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v6i2.1192spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem