Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorHernández Rincón, Sandra Patricia
dc.contributor.authorLeón Lozano, Yenifher
dc.contributor.authorMeza Cardoza, Andrea Carolina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-05-21T17:54:35Z
dc.date.available2024-05-21T17:54:35Z
dc.date.issued2023-10-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7212
dc.description.abstractLa presente investigación tiene como objetivo general proponer un programa de fortalecimiento del liderazgo y la inteligencia emocional para los trabajadores del área de bienestar de una institución universitaria, a partir de la necesidad de desarrollar estas habilidades en el personal para fortalecer los procesos de gestión y decisión. La investigación se manejó bajo un enfoque cuantitativo de alcance descriptivo, mediante la aplicación de los cuestionarios CELID y TMMS 24 para el análisis de las dos variables de estudio a una muestra de 20 funcionarios. Bajo esa perspectiva, los resultados permitieron establecer que existe una tendencia al estilo de liderazgo transformacional con ciertos matices de los demás estilos de liderazgo, manejando correlaciones positivas con las dimensiones de la inteligencia emocional.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Fortalecimiento del Liderazgo y la Inteligencia Emocional de los Trabajadores de Bienestar Universitario... 7 Planteamiento de Problema... 8 Justificación... 12 Objetivos Generales y Específicos... 14 Objetivo General... 14 Objetivos Específicos... 14 Marcos de Referencia... 15 Competencias Laborales... 15 Competencias Laborales: Técnicas...18 Competencias Laborales: Comportamentales... 19 Competencias Laborales: El Liderazgo... 21 Definiciones y características del líder... 22 Modelos de Liderazgo... 24 Modelo de Liderazgo de Bass y Avolio... 26 Inteligencia Emocional... 30 Modelos de inteligencia emocional... 32 Modelo de Salovey y Mayer... 34 Antecedentes Empíricos... 38 Contexto organizacional... 41 Área de bienestar universitario... 42 Diseño Metodológico... 45 Tipo de Investigación... 45 Participantes... 45 Instrumentos de Recolección de Datos... 46 Procedimiento Análisis de Datos... 49 Resultados... 50 Datos sociodemográficos... 50 Estilos de liderazgo de los trabajadores ....54 Resultados estilos de liderazgo... 55 Valoración de las emociones propias de los trabajadores... 60 Validación relación liderazgo y la inteligencia emocional de los colaboradores... 61 Correlación entre Inteligencia Emocional y el Estilo de Liderazgo Transformacional...62 Correlación entre Inteligencia Emocional y el Estilo de Liderazgo Transaccional... 63 Correlación entre Inteligencia Emocional y el Estilo de Liderazgo Laissez Faire... 64 Programa para el Desarrollo de las Competencias del Liderazgo y la Inteligencia Emocional... 65 Estrategia 1. Incrementar la conciencia emocional y la capacidad de autorregulación de los trabajadores... 66 Estrategia 2. Mejorar las habilidades de comunicación y empatía de los trabajadores del área de bienestar universitario... 68 Estrategia 3. Fomentar la motivación y el compromiso de los trabajadores del área de bienestar universitario... 71 Estrategia 4. Desarrollar habilidades de resolución de conflictos y toma de decisiones emocionalmente inteligentes en los trabajadores de bienestar universitario... 76 Estrategia 5. Promover un ambiente de trabajo positivo y colaborativo entre los trabajadores de bienestar universitario... 79 Propuesta de Plan de Mejora de Liderazgo e Inteligencia Emocional para los funcionarios del Área de Bienestar Universitario...81 Discusión... 86 Conclusiones... 91 Referencias... 94 Anexos..........................................................................................................................................101 Listado de tablas Tabla 1 Marco de la competencia emocional... 32 Tabla 2 Modelos de inteligencia emocional... 33 Tabla 3 Roles y funciones en el área de bienestar universitario... 43 Tabla 4 Variables de investigación... 49 Tabla 5 Estadísticas de fiabilidad del Alfa de Cronbach... 56 Tabla 6 Correlación de Pearson en las Dimensiones del Estilo de Liderazgo Transformacional..57 Tabla 7 Correlación de Pearson en las Dimensiones del Estilo de Liderazgo Transaccional... 58 Tabla 8 Índice de correlación no paramétrica Rho de Spearman... 60 Tabla 9 Índice de correlación no paramétrica entre la inteligencia emocional y los estilos de liderazgo... 62 Tabla 10 Propuesta estrategia 1... 66 Tabla 11 Propuesta estrategia 2... 68 Tabla 12 Propuesta estrategia 3... 71 Tabla 13 Propuesta estrategia 4... 76 Tabla 14 Propuesta estrategia 5... 79 Tabla 15 Propuesta de plan de mejora de liderazgo e inteligencia emocional... 81 Listado de figuras Figura 1 Relación entre las funciones del líder y la dirección estratégica... 23 Figura 2 Enfoques de liderazgo... 24 Figura 3 Procesos organizacionales del área de bienestar... 43 Figura 4 Caracterización de la muestra según edad... 50 Figura 5 Caracterización de la muestra según género... 51 Figura 6 Caracterización de la muestra según nivel de formación... 51 Figura 7 Porcentaje de funcionarios que tienen personal a cargo... 52 Figura 8 Cantidad de empleados que maneja... 53 Figura 9 Tiempo de permanencia en la institución... 53 Figura 10 Tipo de vinculación de los funcionarios del área de bienestar universitario... 54 Figura 11 Puntaje total de los estilos de liderazgo según funcionarios del área de bienestar... 59spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFortalecimiento del liderazgo y la inteligencia emocional de los trabajadores de bienestar universitariospa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedStrengthening the leadership and emotional intelligence of university welfare workersspa
dc.subject.proposalBienestarspa
dc.subject.proposalLiderazgospa
dc.subject.proposalTrabajadoresspa
dc.subject.lembBienestar laboralspa
dc.subject.lembEducación superiorspa
dc.subject.lembInteligencia emocionalspa
dc.description.abstractenglishThe general objective of this research is to propose a program to strengthen leadership and emotional intelligence for workers in the welfare area of a university institution, based on the need to develop these skills in the personnel to strengthen management and decision-making processes. The research was managed under a quantitative approach of descriptive scope, through the application of the CELID and TMMS-24 questionnaires for the analysis of the two study variables to a sample of 20 employees. Under this perspective, the results allowed to establish that there is a tendency to transformational leadership style with certain nuances of the other leadership styles, managing positive correlations with the dimensions of emotional intelligencespa
dc.subject.keywordsLeadershipspa
dc.subject.keywordsUniversity studentspa
dc.subject.keywordsWorkersspa
dc.relation.referencesAcosta, JM. (2018). Dirigir. Liderar, motivar, comunicar, delegar, dirigir reuniones. Madrid, editorial ESICspa
dc.relation.referencesAcuña, A., & Bolivar, C. (2019). Estilos de liderazgo de los directivos docentes y su relación con educativa. Obtenido de chrome extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.cuc.edu.co/bitstream/ha ndle/11323/5172/Estilos%20de%20liderazgo%20de%20los%20directivos%20docentes% 20y%20su%20relaci%c3%b3n%20con%20el%20modelo%20de%20gesti%c3%b3n%20e ducativa.pdf?seqspa
dc.relation.referencesAdams, J., & Yoder, J. D. (1985). Effective leadership for women and men. Norwood, NJ: Ablex.spa
dc.relation.referencesAlicia, O. (2011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: El rol de la confianza en el supervisor. Liberabit. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v17n2/a03v17n2.pdfspa
dc.relation.referencesAlles, M. (2010). Dirección Estratégica de Recursos Humanos: Gestión por Competencias. (3 ed.). Buenos Aires: Granicaspa
dc.relation.referencesAnaya, M. (2020). Liderazgo transformacional y su impacto en el desarrollo humano de los colaboradores. caso de estudio. https://repositorioinstitucional.uaslp.mx/xmlui/bitstream/handle/i/7584/TesisD.2020.Lider azgo.Anaya.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAvolio, B. J., Zhu, W., Koh, W., & Bhatia, P. (2004). Transformational leadership and organizational commitment: mediating role of psychological empowerment and moderating role of structural distance. Journal of Organization Behavior, 951-968. https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.1002/job.283spa
dc.relation.referencesBass, B. M. (2008). The bass handbook of leadership. Theory, research & managerial applications. New York: Free Press.spa
dc.relation.referencesBeltran, D., & Herrera, S. (2022). La inteligencia emocional y el liderazgo transformacional como herramientas de gestión para mejorar la satisfacción laboral caso de estudio Alkosto y Ktronix. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/11723spa
dc.relation.referencesBennis, W. (1989). Sobre convertirse en un líder. Addison-Wesleyspa
dc.relation.referencesBerrocal, F., Alonso, M., & Ramirez, R. (2021). La elaboración de modelos de competencias técnicas y su aplicación en la detección de necesidades formativas. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 111. https://www.redalyc.org/journal/2815/281567964008/html/spa
dc.relation.referencesBrackett, MA, Rivers, SE, Salovey, P. y Mayer, JD (2012). Inteligencia emocional: investigación, teoría y aplicaciones. Nueva York: Guilford Press.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2001). Administración. Proceso Administrativo. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCojulún, M. (2011). Competencias laborales como base para la selección de personal” (estudio realizado en la empresa Piolindo de Retalhuleu). http://biblio3.url.edu.gt/Tesis/2011/05/43/Cojulun-Maria.pdfspa
dc.relation.referencesCollante, A. J., & Villanueva Flores, M. (2018). Los estilos de liderazgo y su influencia en la organización: estudio de casos en el campo de gibraltar. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6448202spa
dc.relation.referencesCovey, S. R. (1993). El liderazgo centrado en principios. Barcelona: Paidós.spa
dc.relation.referencesCuadra, A., & Veloso, C. (2007). Liderazgo de Nivel 5: El triunfo de la humildad y de la férrea determinación. Harvard Business School Publishing Corporation. http://orion2020.org/archivo/articulos/r_liderazgonivel5.pdfspa
dc.relation.referencesDavis, K., & Newtron, J. (2004). Comportamiento humano en las organizaciones. México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesFiedler, F. (1990). The Contribution of Group Members' Cognitive Resources to the Effectiveness of Small Groups. United States Army.spa
dc.relation.referencesForero Buitrago, S. E. (2019). La educación superior propende una formación para la vida en un mundo cambiante. Ingenio Magno, 9(1), 6-9. http://revistas.ustatunja.edu.co/index.php/ingeniomagno/article/view/1636spa
dc.relation.referencesFrench, J. P., & Raven, B. H. (2001). The bases of social power. En I. Asherman, P. Bob, & J. Randal, The negotiation sourcebook (págs. 61-73). Amherst, MA: Human Resource Development Press. https://psycnet.apa.org/record/1960-06701-004spa
dc.relation.referencesGarcia, M. (2017). Competencias comportamentales para gerentes altamente efectivos. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/11974/Competencias%20Gere ntes.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesGarcia, R. (2020). La inteligencia emocional fuente del fortalecimiento de la comunicación organizacional y el liderazgo eficaz en las organizaciones multinacionales. https://repository.universidadean.edu.co/handle/10882/10106spa
dc.relation.referencesGeraldo Campos, L. A., Mera Sánchez, A. R., & Rocha Pérez, E. (2020). Importancia de los estilos de liderazgo: un abordaje de revisión teórica. Apunter Universitarios, 10(4). doi:https://doi.org/10.17162/au.v10i4.501spa
dc.relation.referencesGioya, P., & Rivera, J. (2008). Menos líderes, más liderazgo. Almuzara.spa
dc.relation.referencesGoleman, D., & Richard Boyatzis. (1998). Inteligencia social y la biología del liderazgospa
dc.relation.referencesGoleman, D. (2000). Liderazgo que obtiene resultados. Revisión de negocios de Harvard.spa
dc.relation.referencesGoleman, D., Boyatzis, R., & McKee, A. (2002). El líder resonante crea más. Barcelonaspa
dc.relation.referencesGonzales, H. (2021). Proceso de mejora educativa, en las áreas de “Liderazgo transformacional y soft managment”, en un equipo directivo de un colegio particular subvencionado en la Región Metropolitana de Chile: (Intervención educativa). https://repositorio.uc.cl/handle/11534/62820spa
dc.relation.referencesHelleriegel, D. (2009) Libro Administración un enfoque basado en competencias, 11ª Edición, CENAGE Learning, Méxicospa
dc.relation.referencesHernández, A. (2014). Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo en empleados de mandos altos y medios de hoteles de cuatro y cinco estrellas de Huehuetenango. Universidad Rafael Landivar. Guatemala. http://biblio3.url.edu.gt/Tesario/2014/05/43/Hernandez-Maria.pdfspa
dc.relation.referencesHernández González, O. (2021). Aproximación a los distintos tipos de muestre no probabilístico que existe. Revista Cubana Med Gen Integr, 37(3). http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864- 21252021000300002&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesHersey, P., & Blanchard, K. H. (1969). Life cycle theory of leadership. Training and Development Journal, 23(5), 26-34. https://psycnet.apa.org/record/1970-19661-001spa
dc.relation.referencesKoontz, & Weihrich. (2001). Administración. México: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesKoontz, H. (2008). Administración una perspectiva global y empresarial. México D.F.: McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesKouzes, JM y Posner, BZ (1987). El desafío del liderazgo. Jossey-Bass.spa
dc.relation.referencesLewin, K., Lippitt, R., & White, R. K. (1939). Patterns of aggresive behaviour in experimentally created "social climates". Journal of Social Psychology, Political, Racial and Differential Psychology, 10(2), 271-299. https://psycnet.apa.org/record/1939-05843-001spa
dc.relation.referencesLiu, J. T. (1959). Eleventh-Century chinese bureaucrats: Some historical classifications and behavioral types. Administrativa Science Quarterly, 4(2), 207-226. https://www.jstor.org/stable/2390679spa
dc.relation.referencesLorenzo, M. (2017). Contrastación del modelo de inteligencia emocional de las cuatro ramas. https://riull.ull.es/xmlui/bitstream/handle/915/10638/2017_Lorenzo_Alegría_Maryurena_ Tesis.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesLupano, M., & Castro, A. (2005). Estudio sobre el liderazgo. Teorías y evaluación. Universidad de Palermo, 3-4. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5645396 Maxwell, JC (1998). Las 21 leyes irrefutables del liderazgo. HarperCollins.spa
dc.relation.referencesMayer, JD, Caruso, DR y Salovey, P. (2016). El Test de Inteligencia Emocional de Mayer-Salovey Caruso (MSCEIT): Versión 3.0. Toronto: Multi-Sistemas de Salud. https://web.teaediciones.com/MSCEIT--Test-de-Inteligencia-Emocional-Mayer-Salovey Caruso.aspx.spa
dc.relation.referencesMcGregor, D. (1960). The human side of enterprise. New York: McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesMeza, M., & Londoño, J. (2109). ESTILOS DE LIDERAZGO Y SU RELACIÓN CON EL DESEMPEÑO EN GRUPOS DE INVESTIGACIÓN DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA EN COLOMBIA. https://repository.urosario.edu.co/server/api/core/bitstreams/eb00a045- 2dc9-46ea-99e4-75e4c30fb92b/contentspa
dc.relation.referencesMinisterio de Educación Nacional. (2020). Glosario de Competencias. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles 246098_archivo_doc_glosario_competencias.docspa
dc.relation.referencesMonsalve, M. (2020). Bienestar universitario y formación integral: estudio de caso en la educación superior. https://repositorio.unbosque.edu.co/handle/20.500.12495/3962spa
dc.relation.referencesMontero, S. (2017). IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTILOS DE LIDERAZGO DEL EQUIPO DIRECTIVO DEL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PÚBLICO “DE LAS FUERZAS ARMADAS (IESTPFFAA)”. 98 https://pirhua.udep.edu.pe/bitstream/handle/11042/2893/MAE_EDUC_342.pdf?sequence =1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesMullins, L. (2004). Management and Organisational Behaviour(9th ed.).spa
dc.relation.referencesNorthouse, P. (2007). Leadership: Theory and practice(9th ed.). London: Sage Publications.spa
dc.relation.referencesNovela, R. (2014). Importancia del liderazgo: el mundo requiere de líderes. Selvv Magazine.spa
dc.relation.referencesOliveros, V. (2018). La inteligencia emocional desde la perspectiva de Rafael Bisquerra. Revista de Investigación, vol. 42, núm. 93, 2018. https://www.redalyc.org/journal/3761/376157736006/376157736006.pdspa
dc.relation.referencesOmar, A. (2011). Liderazgo transformador y satisfacción laboral: El rol de la confianza en el supervisor. Liberabit. http://www.scielo.org.pe/pdf/liber/v17n2/a03v17n2.pdfspa
dc.relation.referencesPazmiño, E. (2021). Estilos de liderazgo de la dirección y su incidencia en el compromiso organizacional de los colaboradores de la Agencia de Promoción Económica ConQuito, durante el primer semestre del 2019. https://repositorio.uasb.edu.ec/handle/10644/8190spa
dc.relation.referencesPerilla, L., & Gómez, V. (2017). Relación del estilo de liderazgo transformacional con la salud y el bienestar del empleado: el rol mediador de la confianza en el líder. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 16. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1576596217300245spa
dc.relation.referencesPertúz, F. (2018). Liderazgo Transformacional en Empresas Sociales Desde la perspectiva Ética de la Responsabilidad Social Empresarial. Telos, vol. 20, núm. 2, pp. 377-400. https://www.redalyc.org/journal/993/99356889009/html/spa
dc.relation.referencesRegader, B. (2016). Liderazgo empresarial. https://www.marketingdirecto.com/punto-de-vista/la columna/los-5-tipos-liderazgospa
dc.relation.referencesRojas, A. Muñoz, R. (2021). La influencia del liderazgo en el desarrollo de las competencias laborales. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/8724/1/553037- 2021-2-GTH.pdfspa
dc.relation.referencesRosas, C. (2017). INFLUENCIA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL EN EL LIDERAZGO Y EN LA ORGANIZACIÓN. https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/16323/RosasGomezClaudiaPa trici?sequence=1spa
dc.relation.referencesRuiz Medina, I. (2011). Políticas públicas en salud y su impacto en el seguro popular en Culiacan, Sinaloa, México. México: Universidad Autonóma de Sinaloa. https://defiscal.posgrado.fca.uas.edu.mx/wp-content/uploads/2020/07/ruiz-medina manuel.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (Sexta ed.). México: McGraw-Hillspa
dc.relation.referencesShermerhon, J., Hunt, J., & Osbor, R. (2004). Comportamiento organizacional. New York: Limusa Wileyspa
dc.relation.referencesSilva, R. Pino, F. Guzmán, E. (2018). Implicaciones de la inteligencia emocional en los estilos de liderazgo. Revista Universidad y Sociedad. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202018000300247#:~:text=Se%20puede%20afirmar%20que%20la,caracter%C3%ADs tica%20principal%20del%20l%C3%ADder%20transformacional.spa
dc.relation.referencesSinek, S. (2014). Los líderes comen los últimos: por qué algunos equipos se unen y otros no. Pingüinospa
dc.relation.referencesSUMMA Red. (2020). Liderazgo: características de un líder. Red Universitaria Virtual Internacional, 1-7. https://campusvirtual.iep.edu.es/recursos/recursos_premium/programa habilidades/pdf/motivacion_liderazgo/contenido1/liderazgo_caracteristicas.pdfspa
dc.relation.referencesTorres, R. Z. (2012). Inteligencia emocional y prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas. Cuadernos de Administración, 89-90. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-46452012000100008spa
dc.relation.referencesTsai, Y., Wu, S. W., & Chung, H. J. (2009). The exploration of relationship between organizational culture and style of leadership. Proceedings of the 2009 6th international conference on service systems and service management, ICSSSM ´09, 585-590. https://www.researchgate.net/publication/232658194_The_Exploration_of_Relationship_ between_Organizational_Culture_and_Style_of_Leadershipspa
dc.relation.referencesVarguillas Carmona, C. S., & Ribot de Flores, S. (2007). Implicaciones conceptuales y metodológicas en la aplicación de la entrevista en profundidad. Laurus, 13(23), 249-262. https://www.redalyc.org/pdf/761/76102313.pdfspa
dc.relation.referencesZambrano, M. (2021). Inteligencia emocional y su relación con el liderazgo en jefes del hospital regional de Loreto, 2020. https://repositorio.unapiquitos.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12737/8106/Mario_Tesis_ Maestria_2021.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem