Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorVanegas García, Rocío Marilyn
dc.contributor.authorCoy Doria, William René
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-05-21T17:02:33Z
dc.date.available2024-05-21T17:02:33Z
dc.date.issued2023-12-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7211
dc.description.abstractEn la actualidad el mundo empresarial atraviesa importantes cambios debido a los constantes avances tecnológicos que ha logrado la sociedad, permitiendo la aparición de nuevas variables que afectan el desempeño o la evolución de variables ya existentes, además de modificar la estructura de las organizaciones. Los cambios en estas variables crean la necesidad de investigar respecto a la situación actual de la academia con respecto al desempeño laboral, y ver si esta ha evolucionado acorde como ha hecho la sociedad. Siendo uno de los conceptos más importantes para el funcionamiento de cualquier organización, puesto que el desempeño laboral tiene un papel fundamental en la productividad y en la generación de utilidad. Los factores relacionados al desempeño laboral son variados y aparecen desde varios campos, siendo una razón importante para comprender todas sus dimensiones es fundamental. En este estudio se presenta una revisión bibliográfica, sobre las principales tendencias investigativas sobre el Desempeño laboral, que pretende ampliar la perspectiva académica que se tiene sobre el desempeño laboral y los factores que influyen en él, a fin de que los lectores tengan una perspectiva amplia sobre el concepto y sobre cómo generar soluciones para sus organizaciones a partir de dicha comprensión. A partir de esto se nota que el concepto ha ido evolucionando con los años, cada vez se le asocia con diferentes factores, siendo esta una oportunidad para abrir nuevas líneas de investigación o profundizar en aquellas que han sido menos exploradas dentro del desempeño laboral.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de contenido Resumen... 2 Abstract... 2 Tabla de contenido... 4 Listado de tablas... 5 Listado de Figuras... 6 Introducción... 7 Planteamiento del problema... 8 Justificación... 9 Objetivos del Trabajo... 11 Objetivo General... 11 Objetivos Específicos... 11 Marco Teórico... 12 Antecedentes Empíricos... 16 Metodología... 20 Criterios de búsqueda... 21 Criterios de selección... 21 Proceso de búsqueda y selección de los artículos... 22 Resultados... 24 Discusión y conclusiones... 35 Referencias... 40 Referencias artículos incluidos en la revisión sistemática de la literatura... 43 Anexos... 47 Listado de Figuras Figura 1 Resultados de búsqueda y filtros aplicados... 23 Figura 2. Artículos publicados por año... 25 Figura 3. N° de artículos publicados por país... 31 Figura 4. Metodología usada por artículo... 32 Figura 5. Temáticas abordadas por artículos... 33spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.relationÁlvarez, B, Alfonso, D., & Indacochea, B. (2018). EL DESEMPEÑO LABORAL: UN PROBLEMA SOCIAL DE LA CIENCIA. Didáctica Y Educación ISSN 2224-2643, 9(2), 147–158. Recuperado a partir de https://revistas.ult.edu.cu/index.php/didascalia/article/view/758spa
dc.relationAlvarez, D. J. (2021). Impacto del trabajo en casa en la gestión del desempeño laboral durante la pandemia por Covid-19. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10654/39159.spa
dc.relationAragón, J. (2019). Inteligencia emocional y su relación en el desempeño laboral. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, 6 (1),55-68 DOI: https://doi.org/10.37533/cunsurori.v6i1.41spa
dc.relationAravena, C., & Fuentes, J. (2013). El desempeño mediocre de la productividad laboral en América Latina: una interpretación neoclásica. Revista CEPAL.spa
dc.relationArgoti, E, Romero, J, & Porras, L. (2015). Relación de la inteligencia emocional con el desempeño laboral. Ciencia & Salud, 3(11), 41-46spa
dc.relationArgüelles, A, García, Q, Fajardo, J, Medina, F, & Cruz, C. (2020). El éxito en las MiPyMES a través del desempeño laboral y la satisfacción de los trabajadores. Revista de La Alta Tecnología y Sociedad, 12(1), 8–13spa
dc.relationBohórquez, E, Pérez, M, Caiche, W, & Benavides, A. (2020). La motivación y el desempeño laboral: el capital humano como factor clave en una organización. Revista Universidad y Sociedad, 12(3), 385-390. Epub 02 de junio de 2020. Recuperado en 11 de agosto de 2023, de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2218- 36202020000300385&lng=es&tlng=es.spa
dc.relationBustamante, R, Gonzabay, & Peñafiel, N. (2022). Clima Organizacional como factor del desempeño laboral en las Mipymes en Ecuador. Dominio de las Ciencias, 8(1), 234-261.spa
dc.relationCastro, A, & Rivera, S. (2021). Revisión desde el desempeño laboral al vínculo con enfermería. Horizonte de Enfermería, 32(2), 177-191.spa
dc.relationCastro, K, & Delgado, J. (2020). Gestión del talento humano en el desempeño laboral: Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo 2020. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 4(2), 684-703. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v4i2.107spa
dc.relationCastro, W. Chávez, A, & Arévalo, J. (2023). Emotional Intelligence: Association With Negative Emotions and job Performance in University Teachers. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.27-1.14391spa
dc.relationChiang Vega, M., & Ojeda Hidalgo, J. (2013). Estudio de la relación entre satisfacción laboral y el desempeño de los trabajadores de las ferias libres. Contaduría Y Administración, 58(2). http://dx.doi.org/10.1016/S0186-1042(13)71209-9spa
dc.relationCruzado, C, & Villanueva, B. (2019). Motivación y desempeño laboral: una revisión sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/23390spa
dc.relationDelgado, C, Veas, A, Avalos, M, & Gahona, O. (2021). El rol de la inteligencia emocional y del conflicto trabajo-familia en la satisfacción laboral, el desempeño percibido y la intención de abandono de los docentes. Información Tecnológica, 32(1), 169–177. https://doi.org/10.4067/S0718-07642021000100169spa
dc.relationDiaz, E., & Chávarry, P. (2022). Inteligencia emocional como herramienta eficaz para la mejora del desempeño laboral en funcionarios públicos: Una revisión. Apuntes Universitarios, 12(2), 97–113. https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1035spa
dc.relationDíaz, M, Elao, D & Ordoñez, D. (2020): "Factores que influyen en el desempeño laboral de los empleados del departamento de operaciones de la empresa TÍA S.A.". Revista Observatorio de la Economía Latinoamericana, (febrero 2020)spa
dc.relationGonzález, W, & Vilchez, R. (2021). Factores del desempeño laboral del personal administrativo en universidades nacionales experimentales. Pensamiento & Gestión, 51, 54–74spa
dc.relationLira, C. M. (2022). Nivel de satisfacción y desempeño laboral del personal de enfermería: Level of satisfaction and job performance of the nursing staff. Más Vita, 4(4), 206–2016. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0179spa
dc.relationLópez, J, & Mendoza, J. (2022). Factores que intervienen en el desempeño laboral en equipos de trabajo: una revisión de literatura. Vinculatégica EFAN, 8(4), 168–181. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-371spa
dc.relationMendoza, J, Burbano, V, & Mendoza, H. (2022). Relationship between organizational climate and work performance: study focused on the LAEMCO business laboratory in Tunja (Colombia). Información tecnológica, 33(6), 157-166. https://dx.doi.org/10.4067/S0718- 07642022000600157spa
dc.relationMorales, G, Restrepo, S, Graus, L., & Panche, O. (2022). Cognición social y su relación con el desempeño laboral en instituciones universitarias. Revista de Filosofía, 39(102), 462–472. https://doi.org/10.5281/zenodo.7047135spa
dc.relationOlivera, Y, Leyva, L, & Napán, A. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral de los trabajadores. Ucsa, 8(2), 3–12. Retrieved from https://revista.ucsact.edu.py/ojs/index.php/ucsa/article/view/56spa
dc.relationOrezzoli, B. (2021). Relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral en el ámbito organizacional. Repositorio Institucional de la Universidad de Limaspa
dc.relationOseda, D, Gutiérrez, S, Oseda, M, & Carruitero, N. (2021). Factores de riesgo psicológico-social y desempeño laboral en los doctorandos de educación de una universidad. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(17), 93–107. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.161spa
dc.relationPalmar, R, & Valero, U. (2014). Competencias y desempeño laboral de los gerentes en los institutos autónomos dependientes de la Alcaldía del municipio Mara del estado Zulia. Espacios Públicos, 17(39), 159-188.spa
dc.relationPando Paz Soldan, J. (2022). Clima organizacional y desempeño laboral en Latinoamérica. Una revisión de la literatura científica durante los últimos 15 años. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31662spa
dc.relationParedes, Y, Estrada, G, Quispe, R, Mamani, J, & Mamani, M. (2021). Factores motivacionales y el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de instituciones educativas públicas. Pro Sciences: Revista De Producción, Ciencias E Investigación, 4(34), 13–20. https://doi.org/10.29018/issn.2588-1000vol4iss34.2020pp13-20spa
dc.relationPashanasi, B, Gárate, J, & Palomino, G. (2021). Desempeño laboral en instituciones de educación superior: una revisión Latinoamericana de literatura. Comuni@cción, 12(3), 163- 174. https://dx.doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.537spa
dc.relationPeiró, J, Montesa, D., & Soriano, A. (2021). Revisión sistemática de la investigación sobre las relaciones entre el bienestar y desempeño laborales en Iberoamérica. Anuario Internacional De Revisiones En Psicología, (1), 95-121. https://doi.org/10.14635/REVPSY.0.5spa
dc.relationPeña, C, Vega, E, & Villa, C. (2023). Factores del Bienestar Relacionados con el Desempeño Laboral en los Trabajadores de una IPS del Caribe. Revista CIES Escolme, 14(2), 7-25spa
dc.relationPonce, L, & García, S. (2021). Clima organizacional y su influencia en el desempeño laboral del personal del comercial CHONEPAC, provincia de Manabí. Dominio de las Ciencias, 7(2), 1129-1154spa
dc.relationRecalde, A, Díaz, F & Rosado, Z. (2020). Variables significativas en el desempeño laboral. Un análisis cuantitativo. Dilemas contemporáneos: Educación, Política y Valores. 10.46377/dilemas.v33i1.2156spa
dc.relationRomero, G. (2012). Factores que condicionan el desempeño femenino en América Latina. Gaceta Laboral, 18(3), 289-306spa
dc.relationRomero, J, & Rosado, M. (2019). Correlación entre la satisfacción y desempeño laborales. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores.spa
dc.relationSalazar, L. & Ospina, Y. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9384spa
dc.relationSanín, J, & Salanova, M. (2014). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), 95-107. doi:10.11144/Javeriana.UPSY13-1.slcpspa
dc.relationSarrin, C, & Vertiz, C. (2023). La calidad de vida y los factores del desempeño laboral en docentes de la localidad de Trujillo, año 2022: The Quality of Life and the Factors of Labor Performance in teachers of the Town of Trujillo, Year 2022. LATAM Revista Latinoamericana De Ciencias Sociales Y Humanidades, 4(1), 1535–1549. https://doi.org/10.56712/latam.v4i1.357spa
dc.relationVentura, M. (2021). Factores del clima organizacional que afectan el desempeño laboral en la empresa “Proyectos & Negocios Forestales SAC”, Trujillo, 2018: una revisión de la literatura científica. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/28265spa
dc.relationYupanqui, R. (2022). Gestión del talento humano como estrategia para el óptimo desempeño laboral: Un estudio de revisión sistemática. Business Innova Sciences, 3(3), 61 - 76. https://doi.org/10.58720/bis.v3i3.119spa
dc.relationZenteno, A & Durán, C. (2016). Factores y prácticas de alto desempeño que influyen en el clima laboral: análisis de un caso. Innovar, 26(59), 119-136. https://doi.org/10.15446/innovar.v26n59.54367spa
dc.titleDesempeño laboral y tendencias investigativas: Una revisión sistemática de la literaturaspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedJob performance and research trends: A systematic review of the literaturespa
dc.subject.proposalDesempeño laboralspa
dc.subject.proposalOrganizacionesspa
dc.subject.proposalRevisión sistemática spa
dc.subject.lembBienestar laboralspa
dc.subject.lembInvestigación formativaspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishCurrently, the business world is going through important changes due to the constant technological advances that society has achieved, allowing the emergence of new variables that affect the performance or evolution of already existing variables, in addition to modifying the structure of organizations. The changes in these variables create the need to investigate the current situation of the academy with respect to job performance, and see if it has evolved in accordance with how society has done. Being one of the most important concepts for the functioning of any organization, since job performance has a fundamental role in productivity and the generation of profit. The factors related to job performance are varied and appear from various fields, being an important reason to understand all its dimensions is essential. This study presents a bibliographic review of the main research trends on Work Performance, which aims to expand the academic perspective on work performance and the factors that influence it, so that readers have a broad perspective. about the concept and how to generate solutions for their organizations based on this understanding. From this it is noted that the concept has evolved over the years, it is increasingly associated with different factors, this being an opportunity to open new lines of research or delve into those that have been less explored within work performance.spa
dc.subject.keywordsCompaniesspa
dc.subject.keywordsResearch trendsspa
dc.subject.keywordsWork performancespa
dc.relation.referencesAlles, M. A. (2002). Desempeño por competencias: evaluación de 360o. Ediciones Granica SA.spa
dc.relation.referencesAragón, J., (2019). Inteligencia emocional y su relación en el desempeño laboral. Revista Naturaleza, Sociedad y Ambiente, 6 (1),55-68 DOI: https://doi.org/10.37533/cunsurori.v6i1.41spa
dc.relation.referencesArgoti, E., Romero, M., & Porras, G. (2015). Relación de la inteligencia emocional con el desempeño laboral. Ciencia & Salud, 3(11), 41-46spa
dc.relation.referencesArgüelles, L., Quijano, A., Fajardo, M., Medina, F., & Cruz, E. (2020). El éxito en las MiPyMES a través del desempeño laboral y la satisfacción de los trabajadores. Alta Tecnología y Sociedad, 8(1), 8-13.spa
dc.relation.referencesBautista, R., Cienfuegos, R., & Aquilar, D. (2020). El desempeño laboral desde una perspectiva teórica. Revista De Investigación Valor Agregado, 7(1), 54 - 60. https://doi.org/10.17162/riva.v7i1.1417spa
dc.relation.referencesBérnardez, M. (2006). Tecnología del Desempeño Humano (1ª edición). Editorial Author House.spa
dc.relation.referencesBrethower, Dale & Smalley, Karolyn & Dams, Peter. (1999). Performance‐based instruction: Linking training to business results. Performance Improvement. 38. 42 - 46. 10.1002/pfi.4140380910spa
dc.relation.referencesCarazas, S. E. G. (2006). La insatisfacción laboral como factor del bajo rendimiento del trabajador. Quipukamayoc, 13(26), 116-122.spa
dc.relation.referencesCasas-Matiz, E.I., Meneses, A.I., Ospina, M. (2023). Nueva ruralidad y política pública en Latinoamérica. Bitácora Urbana Territorial, 33 (II): 225-240. https://doi.org/10.15446/bitacora.v33n2.105816spa
dc.relation.referencesCastro-Paniagua, W., Chávez-Epiquén, A., & Arévalo-Quijano, J. (2023). Emotional Intelligence: Association With Negative Emotions and job Performance in University Teachers. Revista Electrónica Educare, 27(1), 1-17. https://doi.org/10.15359/ree.27- 1.14391spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2000). Administración de Recursos Humano. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2010). Gestión del Talento Humano. México. McGraw-Hill.spa
dc.relation.referencesCodina, L. (2021). Scoping reviews: características, frameworks principales y uso en trabajos académicos. Lluiscodina. com. https://www. lluiscodina. com/scoping-reviews-guia.spa
dc.relation.referencesDel Toro, J., Salazar, C., & Gómez, J. (2011). Clima organizacional, satisfacción laboral y su relación con el desempeño laboral en trabajadores de una PYME de servicios de ingeniería. Clío América, 5(10), 204–227. https://doi.org/10.21676/23897848.419spa
dc.relation.referencesDiaz M., & Chávarry P. (2022). Inteligencia emocional como herramienta eficaz para la mejora del desempeño laboral en funcionarios públicos: Una revisión. Apuntes Universitarios, 12(2), 97–113. https://doi.org/10.17162/au.v12i2.1035spa
dc.relation.referencesGonzález, W & Vílchez, R. (2021). Factores del desempeño laboral del personal administrativo en universidades nacionales experimentales. Pensamiento & Gestión, (51), 54-74. Epub octubre 25, 2022.https://doi.org/10.14482/pege.50.658.155spa
dc.relation.referencesJunco, M., & García, M. (2011). Por una gestión empresarial eficiente. Un estudio de caso. Transporte Desarrollo y Medio Ambiente, 31(2/3), 44–49spa
dc.relation.referencesLira, C. M. (2022). Nivel de satisfacción y desempeño laboral del personal de enfermería: Level of satisfaction and job performance of the nursing staff. Más Vita, 4(4), 206–2016. https://doi.org/10.47606/ACVEN/MV0179spa
dc.relation.referencesLópez, L., & Mendoza, J. (2022). Factores que intervienen en el desempeño laboral en equipos de trabajo: una revisión de literatura. Vinculatégica EFAN, 8(4), 168–181. https://doi.org/10.29105/vtga8.4-371spa
dc.relation.referencesManchado, R. Tamames, S., López, M., Mohedano, L. D´Agostino, M., & Veiga, J. (2009). Revisiones Sistemáticas Exploratorias. Medicina y Seguridad del Trabajo, 55(216), 12-19. http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465- 546X2009000300002&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesMaslow, A. (1991). Motivación y personalidad. Ediciones Díaz de Santos.spa
dc.relation.referencesMora, J. & Mariscal, Z. (2019). Correlación entre satisfacción y desempeño laboral. (Spanish). Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 7, 1– 11spa
dc.relation.referencesNewstrom, J (2011). Comportamiento Humano en el Trabajo. México. Pretince-Hall Hispano americanaspa
dc.relation.referencesOIT (Organización Internacional del Trabajo). (2018). Mujeres y hombres en la economía informal: Un panorama estadístico. Ginebra: OITspa
dc.relation.referencesOrezzoli, B. (2021). Relación entre inteligencia emocional y desempeño laboral en el ámbito organizacionalspa
dc.relation.referencesOseda, D., Gutiérrez, G., Oseda A., & Carruitero A. (2021). Factores de riesgo psicológicosocial y desempeño laboral en los doctorandos de educación de una universidad. Horizontes. Revista De Investigación En Ciencias De La Educación, 5(17), 93–107. https://doi.org/10.33996/revistahorizontes.v5i17.16spa
dc.relation.referencesPage, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D., ... & Alonso-Fernández, S. (2021). Declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la publicación de revisiones sistemáticas. Revista española de cardiología, 74(9), 790-799spa
dc.relation.referencesPalaci, F. (2005). Psicología de la Organización. Madrid, España: Pearson Prentice Hallspa
dc.relation.referencesPashanasi, B., Gárate, J., & Palomino, G. (2021). Desempeño laboral en instituciones de educación superior: una revisión Latinoamericana de literatura. Comuni@cción: Revista De Investigación En Comunicación Y Desarrollo, 12(3), 163–174. https://doi.org/10.33595/2226-1478.12.3.537spa
dc.relation.referencesPeiró, J., Montesa, D., & Soriano, A. (2021). Revisión sistemática de la investigación sobre las relaciones entre el bienestar y desempeño laborales en Iberoamérica. Anuario Internacional De Revisiones En Psicología, (1), 95-121. https://doi.org/10.14635/REVPSY.0.5spa
dc.relation.referencesPetticrew, M., & Roberts, H. (2008). Systematic reviews in the social sciences: A practical guide. John Wiley & Sons.spa
dc.relation.referencesQuintana, D. & Tarqui C. (2020). Desempeño laboral del profesional de en-fermería en un hospital de la Seguridad Social del Callao – Perú. Arch Med (Ma-nizales) 2020; 20(1):123-2. DOI: https://doi.org/10.30554/archmed.20.1.3372.2020spa
dc.relation.referencesQuintero, N., Africano, N., & Faría, E. (2008). Clima organizacional y desempeño laboral del personal empresa vigilantes asociados costa oriental del lago. Negotium, 3(9), 33-51spa
dc.relation.referencesRioja Carrión, G. E. (2021). Bienestar psicológico y desempeño laboral en trabajadores profesionales de una empresa privada de Lima, 2021.spa
dc.relation.referencesRionda-Arjona, A., & Mares-Cárdenas, M. G. (2012). Burnout en profesores de primaria y su desempeño laboral. Revista Latinoamericana de Medicina Conductual / Latin American Journal of Behavioral Medicine, 2(1), 43-50.spa
dc.relation.referencesRivera, C. M. S., & Soto, A. K. I. (2019). Revisión sistemática de clima y desempeño organizacional en Lima y Callao. 3c Empresa: investigación y pensamiento crítico, 8(4), 95-117spa
dc.relation.referencesRobbins, S. y Coulter, M. (2013). Administración: Un empresario competitivo. México. Pearson Educaciónspa
dc.relation.referencesRomero, M, & Rosado, M. (2019). Correlación entre la satisfacción laboral y desempeño laboral. Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valoresspa
dc.relation.referencesSalazar, L. & Ospina, Y. (2019). Satisfacción laboral y desempeño. Recuperado de: http://hdl.handle.net/20.500.11912/9384spa
dc.relation.referencesSanín, A., & Salanova, M. (2013). Satisfacción laboral: el camino entre el crecimiento psicológico y el desempeño laboral en empresas colombianas industriales y de servicios. Universitas Psychologica, 13(1), 95–108. Recuperado a partir de https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/revPsycho/article/view/2117spa
dc.relation.referencesTerán, E., & Lorenzo, J. (2011). Influencia de la cultura organizacional en el desempeño laboral y la productividad de los trabajadores administrativos en instituciones de educación superior. Omnia, 17(1), 96-110spa
dc.relation.referencesWinslow, F. (1971). Principios de la administración científica. Edición. Herrero Hermanos, sucs., S.A. Méxicospa
dc.relation.referencesZúñiga, M. L. (2021). El desempeño laboral en empresas de asesoría empresarial en Latinoamérica de los últimos diez años: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/27009spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem