Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsma Rozo, Juan Carlos
dc.contributor.authorMejía Carrión, Marco Aurelio
dc.contributor.authorMejía Gutiérrez, Jorge Andrés
dc.coverage.spatialTunja - Boyacá
dc.date.accessioned2024-05-21T15:51:10Z
dc.date.available2024-05-21T15:51:10Z
dc.date.issued2023-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7209
dc.description.abstractEste proyecto de consultoría se enfoca en proponer un Plan de Incentivos dirigido al personal administrativo de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, con la finalidad de incrementar su rendimiento y productividad. El desafío central que hemos identificado radica en la carencia de un sistema de incentivos que motive y reconozca de manera apropiada el desempeño de este personal. La labor abarcó una serie de actividades cruciales para abordar esta problemática. En primer lugar, realizamos un estudio exhaustivo de la situación presente, empleando una matriz DOFA para identificar las debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas relacionadas con la remuneración e incentivos. Además, llevamos a cabo un trabajo de campo que implicó la recopilación de datos y una investigación de mercados para desentrañar los factores motivacionales específicos que afectan al personal administrativo de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos. Con base en estos hallazgos, identificamos los elementos clave que servirán de base para la propuesta de un Plan de Incentivos. La propuesta se centra en la establecer un entorno favorable para la productividad, así como en el fortalecimiento de la gestión organizacional y los procesos administrativos y de recursos humanos, fomentando al mismo tiempo el crecimiento y el avance en las habilidades y capacidades individuales. Reconocemos y recompensamos el desempeño de manera equitativa y justa, considerando también la posibilidad de reconocimientos simbólicos por diversos logros y áreas de cumplimiento. Este Plan de Incentivos es un paso hacia adelante en la búsqueda de un ambiente laboral donde cada empleado se sienta plenamente valorado y altamente motivado. Además de la propuesta, hemos extraído lecciones valiosas de este proceso de consultoría. Estas lecciones abarcan tanto las buenas prácticas que pueden utilizarse como referencia en proyectos futuros similares, como las oportunidades de mejora que se han identificado durante todo el proceso. Estas lecciones se convierten en una herramienta fundamental para guiar la mejora constante de la gestión del talento humano en futuros proyectos de la Fundación Universitaria Juan De Castellanos, al mismo tiempo que funcionan como un compendio de prácticas efectivas y áreas propensas a mejoras sustanciales.spa
dc.description.tableofcontentsTabla De Contenido RESUMEN EJECUTIVO... 7 INTRODUCCIÓN... 9 FASE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA... 10 Contexto Empresarial... 10 Antecedentes de la Gestión del Talento Humano... 11 Identificación del Problema... 11 FASE PLANEACIÓN... 13 Justificación... 13 Objetivos del Proyecto... 14 Objetivo General... 14 Objetivos Específicos... 14 Alcance del Proyecto... 15 Marco de Referencia... 16 Marco teórico... 16 Incentivo... 16 Plan De Incentivos... 17 Motivación... 17 Desempeño... 18 Eficiencia... 18 Eficacia... 18 Efectividad... 19 Productividad... 19 Personal Administrativo... 19 Marco Normativo... 21 Metodología de la Consultoría... 22 Población... 23 Stakeholders... 25 Plan de Trabajo... 26 FASE IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE LAS ESTRATEGIAS... 28 Desarrollo del Plan de Trabajo... 28 Seguimiento Gerencial... 29 Monitoreo: Matriz Marco Lógico... .30 Productos Finales... 33 Lecciones Aprendidas... 34 Recomendaciones para la Gerencia... 36 REFERENCIAS... 38 Datos de Registro de Consultores del proyecto... 40 ANEXOS...42 Anexo_A-Matriz_DOFA... 42 Anexo_B-Informe_investigación_mercados... 43 Anexo_C-Elementos_clave_identificados... 63 Anexo_D-Plan_incentivos_personal_administrativo... 67 Anexo_E-Memorias_divulgación... 74 Anexo_F-Lista_asistencia_divulgación...78 Anexo_G-Acta_Seguimiento_Gerencial#01... 79 Anexo_H-Acta_Seguimiento_Gerencial#02... 81 Lista De Tablas Tabla 1. Alcance del Proyecto...15 Tabla 2. Marco Normativo... 22 Tabla 3. Matriz RACI del Proyecto... 26 Tabla 4. Matriz Marco Lógico... 30 Tabla 5. Descripción de Productos de la Consultoría... 34 Lista de Ilustraciones Ilustración 1. Árbol de Problemas... 12 Ilustración 2. Árbol de Objetivos... 14 Ilustración 3. Modelo Básico de Motivación... 18 Ilustración 4. Clases de Compensación... 21 Ilustración 5. Estructura Organizacional... 24 Ilustración 6. Plan de Trabajo... 27spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePlan de incentivos para el personal administrativo de la Fundación Universitaria Juan de Castellanosspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedIncentive plan for the administrative staff of the Juan University Foundation from Castellanosspa
dc.subject.proposalDesempeñospa
dc.subject.proposalEficaciaspa
dc.subject.proposalIncentivosspa
dc.subject.proposalPersonal administrativospa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembBienestar laboral - incentivosspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis consulting project focuses on proposing an Incentive Plan for the administrative staff of the Juan De Castellanos University Foundation, in order to increase their performance and productivity. The central challenge we have identified lies in the lack of an incentive system that motivates and appropriately recognizes the performance of this staff. The work involved a series of crucial activities to address this issue. First, we conducted an exhaustive study of the present situation, using a SWOT matrix to identify weaknesses, opportunities, strengths and threats related to compensation and incentives. In addition, we conducted fieldwork that involved data collection and market research to unravel the specific motivational factors affecting the administrative staff of the Juan De Castellanos University Foundation. Based on these findings, we identified the key elements that will serve as the basis for the proposal of an Incentive Plan. The proposal focuses on establishing a favorable environment for productivity, as well as strengthening organizational management and administrative and human resources processes, while encouraging growth and advancement in individual skills and capabilities. We recognize and reward performance in an equitable and fair manner, also considering the possibility of symbolic recognition for various achievements and areas of fulfillment. This Incentive Plan is a step forward in the search for a work environment where each employee feels fully valued and highly motivated. In addition to the proposal, we have drawn valuable lessons from this consulting process. These lessons encompass both good practices that can be used as a reference in similar future projects, as well as opportunities for improvement that have been identified throughout the process. These lessons become a fundamental tool to guide the constant improvement of human talent management in future projects of the Fundación Universitaria Juan De Castellanos, at the same time that they function as a compendium of effective practices and areas prone to substantial improvements.spa
dc.subject.keywordsAdministrative Staffspa
dc.subject.keywordsEfficiencyspa
dc.subject.keywordsIncentivesspa
dc.subject.keywordsPerformancespa
dc.relation.referencesBande, B., González, C., & Rodríguez, X. A. (2019). Incentivos y productividad en el sector privado: Un análisis empírico para España. Revista de Economía Aplicada, 27(81), 5- 31.spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2016). Administración de recursos humanos (5ª ed.). Página 69.spa
dc.relation.referencesDe la Barrera, U., et al. (2022). Motivación intrínseca y extrínseca: efectos en el desempeño y bienestar laboral. Revista de Psicología Organizacional, 38(2), 87-103spa
dc.relation.referencesDe la Torre, E., & Cortés, J. (2022). Diseño de sistemas de incentivos y recompensas. En E. De la Torre, J. Cortés, & J. Rubio (Eds.), Dirección y gestión de recursos humanos (pp. 157-178). Ediciones Pirámidespa
dc.relation.referencesDeci, E. L., & Ryan, R. M. (2000). The "what" and "why" of goal pursuits: Human needs and the self-determination of behavior. Psychological Inquiry, 11(4), 227-268.spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2016) Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA_WEB/ Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dc.relation.referencesDíaz-Carrasco, P., Esteban, M., & Pizarro, J. (2020). Influencia de los incentivos sociales y económicos en la satisfacción laboral y motivación del trabajador. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 36(2), 79-87.spa
dc.relation.referencesFalk, A., & Szech, N. (2018). Morals and markets. Science, 362(6412), 446-447spa
dc.relation.referencesGarcía, M. (2022). El rol del personal administrativo en la eficiencia y efectividad organizacional. Revista de Gestión Empresarial, 28(2), 45-60.spa
dc.relation.referencesGarcía, M. J., & Ruiz, A. (2022). Análisis de la productividad en la industria manufacturera: un enfoque basado en la gestión de procesos. Revista de Gestión Industrial, 16(1), 47-66.spa
dc.relation.referencesGonzález-Pérez, M. A., & Cobo-Benítez, S. (2021). Eficiencia y productividad en el ámbito empresarial. En M. A. González-Pérez & S. Cobo-Benítez (Eds.), Gestión de Operaciones y Calidad (pp. 127-156). Editorial Síntesis.spa
dc.relation.referencesGonzález-Ramírez, T., & Del Valle, A. (2021). Motivación laboral y compromiso organizacional: un análisis desde la perspectiva de los empleados. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 37(3), 167-175.spa
dc.relation.referencesHernández, R., & Barragán, R. (2021). Motivación en el ámbito educativo. En R. Hernández, R. Barragán, & E. Arévalo (Eds.), Psicología de la Educación (pp. 233-250). Editorial Médica Panamericanaspa
dc.relation.referencesMartínez-Jerez, F. A., & González, J. J. (2021). Incentivos no monetarios y productividad: El papel moderador de las preferencias Inter temporales. Revista de Contabilidad, 24(1), 22-30spa
dc.relation.referencesMendoza, M. J., & Pacheco, M. A. (2022). Evaluación de la eficacia organizacional: una revisión sistemática de la literatura. Revista de Administración y Economía, 27(1), 35-54.spa
dc.relation.referencesProject Management Institute – PMI. (2008). Guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK). 7a Edición. https://www.pmi.org/pmbok-guidestandards/foundational/pmbok?sc_camp=D750AAC10C2F4378CE6D51F8D987F49Dspa
dc.relation.referencesSalgado, J. F., & Tordera, N. (2022). Evaluación del desempeño y gestión por competencias. En J. F. Salgado & N. Tordera (Eds.), Psicología de los Recursos Humanos (pp. 281-318). Editorial Síntesisspa
dc.relation.referencesSánchez, J. L., & García, M. A. (2022). Evaluación de la efectividad de programas de desarrollo comunitario: un enfoque basado en la teoría del cambio. Revista de Estudios Sociales, 73, 35-52.spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem