Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorOsma Rozo, Juan Carlos
dc.contributor.authorFranco Hernández, Laura Viviana
dc.contributor.authorSalazar Caro, Diana Catalina
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.date.accessioned2024-04-26T00:33:34Z
dc.date.available2024-04-26T00:33:34Z
dc.date.issued2023-11-24
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7183
dc.description.abstractEl presente informe de consultoría desarrolla un plan de atención al cliente interno que pretende dar atención al problema que menciona la empresa IPF SAS, que contribuye a potenciar la productividad, satisfacción laboral, comunicación asertiva y resolución de conflictos. Por ello su objetivo es proponer un plan de atención al cliente interno en la empresa IPF SAS a través de un proceso de consultoría que lleve a mejorar su clima organizacional. El plan de consultoría desarrolló actividades como trabajo de campo y su resultado fue la Matriz DOFA, trabajo de campo por medio de entrevistas semiestructuradas realizados a 20 colaboradores de la empresa IPF SAS se evidenciaron fortalezas y debilidades de la empresa IPF SAS y las dificultades presentes en la calidad del servicio y clima organizacional obteniendo los elementos clave identificados para dar paso a la creación del plan de atención al cliente interno. En el desarrollo de la misma como equipo consultor se evidencia la dificultad para realizar las entrevistas semiestructuradas ya que algunos colaboradores de la empresa sentían cierta desconfianza al dar información acerca de su entorno laboral y de cada una de las dificultades que se presentan en el desarrollo de los procesos misionales, por ello el tiempo planeado para la realización de la actividad fue más que el proyectado, Por otra parte, es de resaltar la disposición de ayuda a los directivos de la empresa ya que todos los requerimientos fueron cumplidos para llevar a buen término el resultado de la consultoría. Por otra parte como acierto se encuentran los resultados del diagnóstico inicial que fue clave para identificar la problemática de la empresa y así poder diagnosticar y proponer el plan de trabajo para esta organización con el fin de poder dar solución a la problemática que presenta y garantizar el mejoramiento de su ambiente laboral, aumento de producción y resolución de conflictos haciendo uso de la comunicación asertiva; como oportunidad de mejora para este proyecto de consultoría para la empresa IPF SAS es dar inicio al plan de atención al cliente interno propuesto lo cual garantizara el fin de la problemática actual y aumentara significativamente la eficacia y eficiencia en cada uno sus procesos así como la satisfacción laboral para sus colaboradores.spa
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO ...5 INTRODUCCIÓN ...7 FASE FORMULACIÓN DEL PROBLEMA...7 Contexto Empresarial...8 Antecedentes de la Gestión del Talento Humano...8 Identificación del Problema ....8 Fase Planeación ...10 Justificación...10 Objetivos del Proyecto...11 Alcance del Proyecto...12 Marco de Referencia...13 Metodología de la Consultoría...15 Fase Implementación y Monitoreo de las Estrategias...20 Desarrollo del Plan de Trabajo....20 Seguimiento Gerencial...21 Monitoreo: Matriz Marco Lógico...21 FASE CIERRE Y CONCLUSIONES....24 Productos Finales...24 Lecciones Aprendidas...25 Recomendaciones para la Gerencia ...26 REFERENCIAS...28 Datos de Registro de Consultores del proyecto...31 ANEXOS...33 Lista De Tablas Tabla 1. Alcance del proyecto ...13 Tabla 2. Matriz RACI del proyecto ...18 Tabla 3. Matriz Marco Lógico...21 Tabla 4. Descripción de Productos de la Consultoría...24 Lista de Ilustraciones Ilustración 1. Árbol de problemas...9 Ilustración 2. Árbol de objetivos...12 Ilustración 3. Estructura Organizacional...17 Ilustración 4. Plan de trabajo ...19spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titlePlan de atención al cliente interno en la empresa IPF S.A.S.spa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedInternal customer service plan in the company IPF S.A.S.spa
dc.subject.proposalClima organizacionalspa
dc.subject.proposalClientesspa
dc.subject.proposalServiciospa
dc.subject.lembClima organizacionalspa
dc.subject.lembComunicación organizacionalspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis consulting report develops an internal customer service plan that aims to provide a solution to the problems presented by the company IPF SAS, which contributes to enhancing productivity, job satisfaction, assertive communication and conflict resolution. Therefore, its objective is to propose an internal customer service plan in the company IPF SAS through a consulting process that allows improving the organizational climate. The consulting plan developed activities such as field work and its result was the SWOT Matrix, field work through semi-structured interviews carried out with 20 employees of the company IPF SAS, these results showed the strengths and weaknesses of the company IPF SAS and the shortcomings found in the quality of the service and organizational climate, obtaining the key elements identified to give way to the creation of the internal customer service plan. In its development as a consulting team, the difficulty in carrying out semi-structured interviews is evident since some employees of the company felt a certain distrust when giving information about their work environment and each of the difficulties that arise in the development of the missionary processes, therefore the time stipulated for carrying out the activity was more than projected. On the other hand, it is worth highlighting the willingness to help the company's directors since all the requirements were met to bring it to a successful conclusion. the result of the consulting. On the other hand, a success is found in the results of the initial diagnosis, which waskey to identifying the company's problems and thus being able to diagnose and propose the work plan for this organization in order to be able to provide a solution to the problems it presents and guarantee the improvement of their work environment, increased production and conflict resolution using assertive communication; As an improvement opportunity for this consulting project for the company IPF SAS is the implementation of this internal customer service plan which will guarantee the end of the current problem and will significantly increase the effectiveness and efficiency in each of its processes as well as job satisfaction for your collaborators.spa
dc.subject.keywordsCustomersspa
dc.subject.keywordsOrganizational climatespa
dc.subject.keywordsServicespa
dc.relation.referencesAMITAI. (4 de Julio de 2019). AMITAI. Obtenido de https://www.amitai.com/es/beneficiosclima-laboral/spa
dc.relation.referencesArandes, J. A. T. (2013). El análisis de contenido como herramienta de utilidad para la realización de una investigación descriptiva. Un ejemplo de aplicación práctica utilizado para conocer las investigaciones realizadas sobre la imagen de marca de España y el efecto país de origen. Provincia, (29), 135-173.spa
dc.relation.referencesBernal Moreno, D. M. (2014). Importancia del cliente interno y externo en las organizaciones. http://hdl.handle.net/10654/6330spa
dc.relation.referencesCEPAL. (2005). Metodología del marco lógico para la planificación, el seguimiento y la evaluación de proyectos y programas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/5607/S057518_es.pdfspa
dc.relation.referencesChiang, M. Martín, M. y Núñez, A. (2010). Relaciones entre el clima organizacional y la satisfacción laboral. Madrid: Universidad Pontificia de Comillas. Recuperado de https://books.google.es/books?id=0d8oEAAAQBAJ&hl=es&lr=spa
dc.relation.referencesDepartamento Nacional de Planeación - DNP. (2016) Documento Guía del módulo de capacitación virtual en Teoría de Proyectos. Dirección de Inversiones y Finanzas Públicas. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Inversiones%20y%20finanzas%20pblicas/MGA _WEB/Documento%20Base%20Modulo%20Teoria%20de%20Proyectos.pdfspa
dc.relation.referencesFranco Carmona, J. G., García Corredor, L. S., Sepúlveda Gutiérrez, J. D., Villate Díaz, T. C., & Villegas Velázquez, V. V. (2022). Incidencia de la satisfacción laboral en el clima organizacional de la empresa CEJ (consultoría especializada jurídica) del sector jurídico inmobiliario (Bachelor's tesis, Psicología-Virtual). https://alejandria.poligran.edu.co/handle/10823/6662spa
dc.relation.referencesGonzález, Sánchez & López. (2011). La importancia del Marketing Interno en las Organizaciones. Management y Empresa, 6. González, E. & Victorio. (octubre de 2013). Merca 20. Recuperado de http://merca20.comspa
dc.relation.referencesHowell, V. W. (2010). "Lean Manufacturing". Ceramic Industry, 16-19. ——— (2011). "Kaizen Events". Ceramic Industry, 30-32.spa
dc.relation.referencesIMAI, M. (1989). Kaizen, la clave de la ventaja competitiva japonesa. Ed. Compañía Editorial Continental, México.spa
dc.relation.referencesJayne, V. (2010). "Masaaki Imai, Kaizen guru". New Zealand Management, 40-42.spa
dc.relation.referencesKaizen Institute Spain. Centro de Negocios Eisenhower. Avda. Sur del Aeropuerto de Barajas nº 28. Oficina 5.1. (5ª Planta) 28042 Madrid- Spain. Tomado de https://es.kaizen.com/spa
dc.relation.referencesLocked, A. (1976). The nature and causes of job satisfaction. Handbook of Instrustrial and Organización Psychology. Chicago: Rand McNally.spa
dc.relation.referencesMorales, F. (2012). Conozca 3 tipos de investigación: Descriptiva, Exploratoria y Explicativa. Recuperado el, 11(3)spa
dc.relation.referencesProject Management Institute – PMI. (2008). Guía Project Management Body of Knowledge (PMBOK). 7a Edición. https://www.pmi.org/pmbok-guide-spa
dc.relation.referencesRegalado, O., Allpacca, R., Baca, L., & Gerónimo, M. (2011). Endomárketing: estrategias de relación con el cliente interno. https://repositorio.esan.edu.pe/handle/20.500.12640/90spa
dc.relation.referencesTozawa, B. (1996). Kaizen Teian: desarrollo de sistemas para la mejora continua a través de las propuestas de los empleados. Ed. TGP Housing, Madridspa
dc.relation.referencesScharager, J., & Reyes, P. (2001). Muestreo no probabilístico. Pontificia Universidad Católica de Chile, Escuela de Psicología, 1, 1-3.spa
dc.publisher.programMaestría en Gestión del Talento Humano ;spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem