Efectos de las variables relacionadas con la intención de compra en establecimientos gastronómicos de la ciudad de Medellín
Fecha
2023-01-30Autor
Marín Cuartas, Isabella
Toro Herrera, Cristian Santiago
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En este artículo se identificaron aquellas variables que tienen efectos positivos sobre la intención de compra en establecimientos gastronómicos de la ciudad de Medellín. La muestra estuvo conformada por 418 personas, 41.10% hombres y 58.90% mujeres, con edades en su mayoría entre 15 – 39 años (63.64%) y con estudios técnicos y tecnológicos (42.6%). El análisis de los efectos se realizó mediante un planteamiento de dos pasos, donde primero se aplicó un Análisis Factorial Confirmatorio (AFC) y, posteriormente, el Modelo de Ecuaciones Estructurales (SEM), validando el modelo de medida y permitiendo evaluar las hipótesis planteadas en este estudio. Se encontró que las dimensiones ‘Valor Hedónico (VH)’, ‘Contenido Generado por Otros Usuarios (CU)’, ‘Riesgo Percibido (RP), ‘Imagen Corporativa (IC)’,y ‘Calidad Percibida (CP)’ contribuyeron de manera significativa en la ‘Intención de Compra (IP)’. Por otra parte, el constructo ‘Actitud Hacia el Restaurante (AR)’ y el ‘Tipo de Restaurante (TR)’ no resultaron ser determinantes de la intención de compra en establecimientos gastronómicos. Estos resultaron sugieren pautas para los profesionales del Marketing que se concentran en la industria gastronómica en cuanto a los factores en los que deben concentrar mayor atención con el objetivo de tomar mejores decisiones a nivel estratégico.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics