Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorCruz Serrano, Diego Leonardospa
dc.contributor.authorBlanco Orozco, María Joséspa
dc.contributor.authorPérez Percy, María Joséspa
dc.date.accessioned2024-05-21T19:29:45Z
dc.date.available2024-05-21T19:29:45Z
dc.date.issued2023-10-26
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7213
dc.description.abstractEste estudio investigó la relación entre el clima organizacional y el engagement en el centro de servicios administrativos de los Juzgados de Ejecución de Penas y Medidas de Seguridad de Bogotá, en adelante denominado C.S.A. de JEPMS. de Bogotá. La metodología implementada fue de orden cuantitativo de tipo no experimental con un alcance descriptivo, a su vez se incluyen técnicas correlacionales. La muestra de estudio consistió en 58 participantes, compuesta por 39 mujeres y 19 hombres. Se aplicaron dos instrumentos para la recolección de datos el cuestionario para la medición del clima organizacional bajo escala de Likert de Parada (2012) y para medir el engagement se aplicó el cuestionario Utrecht Work Engagament (WES) de los autores Schaufeli y Bakker adaptado por Ospina (2019). Los resultados, obtenidos a través del análisis de datos utilizando la prueba de Kruskal-Wallis, señalaron que no existe una asociación estadísticamente significativa entre algunas dimensiones del clima organizacional y el engagement. Esto confirma la hipótesis nula planteada en la investigación: "No existe una relación significativa entre el clima organizacional y el engagement en un organismo del estado".spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido La Relación ... 8 del Clima Organizacional con el Engagement en un Organismo del Estado...8 Planteamiento del Problema ... 8 Justificación... 11 Objetivos Generales y Específicos... 13 Objetivo General... 13 Objetivos Específicos... 13 Antecedentes Teóricos y Empíricos... 13 Marco Teórico ... 13 Gestión del Talento Humano ... 13 Antecedentes Históricos... 13 Era de la Industrialización Clásica... 14 Era de la Industrialización Neoclásica... 14 Era de la Información o el Conocimiento (Actual)... 14 Recurso Humano...15 Administración de recursos humanos... 15 Gerencia del talento Humano...16 Clima Organizacional ... 17 Antecedentes Teóricos... 17 Dimensiones del Clima Organizacional.. 20 Engagement... 22 Antecedentes Teóricos... 22 Dimensiones del Engagement... 25 Vigor... 26 Absorción... 26 Dedicación... 27 Antecedentes Empíricos... 27 El Clima Organizacional y el Engagement... 27 Diseño Metodológico... 32 Tipo de Investigación...32 Participantes... 33 Instrumento de Recolección de Datos... 34 Procedimiento Análisis de Datos ... 36 Resultados... 39 Discusión y Conclusiones... 61 Referencias... 67 Apéndices... 73 Listado de Tablas Tabla 1 Clasificación de clima organizacional …19 Tabla 2 Dimensiones de clima laboral … 21 Tabla 3 Teorías de Engagement … 23 Tabla 4 Participación por género … 39 Tabla 5 Participación por estado civil ... 40 Tabla 6 Participación por estado socioeconómico... 41 Tabla 7 Participación por nivel de estudios ... 43 Tabla 8 Participación por antigüedad en la organización … 44 Tabla 9 Participación por tipo de vinculación laboral ... 45 Tabla 10 Participación por modalidad teletrabajo … 46 Tabla 11 Prueba Kruskal Wallis, relación entre el clima organizacional y el engagement. .... 48 Tabla 12 Prueba Kruskal Wallis, relación entre la dimensión liderazgo del clima organizacional y el engagement... 49 Tabla 13 Prueba Kruskal Wallis, relación entre la dimensión participación del clima organizacional y el engagement... 49 Tabla 14 Prueba Kruskal Wallis, relación entre la dimensión relaciones interpersonales del clima organizacional y el engagement... 50 Tabla 15 Prueba Kruskal Wallis, relación entre la dimensión comunicación del clima organizacional y el engagement... 51 Tabla 16 Prueba Kruskal Wallis, relación entre la dimensión reconocimiento del clima organizacional y el engagement... 52 Tabla 17 Prueba de Kruskal Wallis, relación entre clima laboral y engagement... 53 Tabla 18 Prueba de Kruskal Wallis, relación de clima laboral con el estado civil … 57 Tabla 19 Prueba de Kruskal Wallis, relación de las variables de clima laboral con el tipo de vinculación laboral... 57 Tabla 20 Prueba de Kruskal Wallis, relación de las variables de clima laboral con modalidad teletrabajo... 58 Tabla 21 Prueba de Kruskal Wallis, relación de las variables de clima laboral con antigüedad en la organización... 59 Tabla 22 Prueba de Kruskal Wallis, relación del engagement con antigüedad en la organización... 60 Tabla 23 Media, mediana y moda de datos sociodemográficos. … 61 Tabla 24 Resumen de hipótesis … 62 Listado de Figuras Figura 1 Género … 40 Figura 2 Estado civil …41 Figura 3 Estrato socioeconómico... 42 Figura 4 Nivel de estudios … 43 Figura 5 Antigüedad de la organización… 44 Figura 6 Tipo de vinculación en el cargo…45 Figura 7 Teletrabajo … 47spa
dc.titleLa relación del clima organizacional con el engagement en un organismo del Estadospa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedThe relationship between the organizational climate and Engagement in a State organizationspa
dc.subject.proposalClima organizacionalspa
dc.subject.proposalEmpleados públicosspa
dc.subject.proposalEngagementspa
dc.subject.lembAdministración de personalspa
dc.subject.lembMotivación laboralspa
dc.subject.lembPlanificación estratégicaspa
dc.description.abstractenglishThis study investigated the relationship between organizational climate and engagement at the Administrative Services Center of the Execution of Penalties and Security Measures Courts in Bogotá. The methodology employed was quantitative, non-experimental, and descriptive in nature, incorporating correlational techniques. The study sample consisted of 58 participants, comprising 39 females and 19 males. Two data collection instruments were utilized: a questionnaire for measuring organizational climate using Parada's (2012) Likert scale, and a questionnaire for measuring engagement, which was adapted from Schaufeli and Bakker's Utrecht Work Engagement Scale (WES) by Ospina (2019). The results, obtained through data analysis using the Kruskal-Wallis test, indicated that there is no statistically significant association between certain dimensions of organizational climate and engagement. This confirms the null hypothesis posed in the research: 'There is no significant relationship between organizational climate and engagement within a government agency.spa
dc.subject.keywordsEmployeeen
dc.subject.keywordsEngagementen
dc.relation.referencesAgudelo Viana, G., Aigneren Aburto, J. M., & Ruiz Restrepo, J. (2008). Diseños de investigación experimental y no-experimental. La Sociología en sus Escenarios, (18), 1– 46. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/2622/1/AgudeloGabriel_2008_Dise nosInvestigacionExperimental.pdfspa
dc.relation.referencesAguirre, L. R. D., Campos, Á. F. R., & Méndez, A. G. (2013). El clima laboral como un elemento del compromiso organizacional. Revista Nacional de administración, 4(1), 59- 70spa
dc.relation.referencesAmerican Psychological Association. (2019). Publication manual of the American Psychological Association (7th ed.). https://doi.org/10.1037/0000165-000spa
dc.relation.referencesÁlvarez Pérez, D., Castro Casal, C., & Vila Vázquez, G. (2014). Actitudes y engagement en el trabajo como antecedentes del comportamiento altruista. Revista Venezolana de Gerencia, 19(65), 23-42spa
dc.relation.referencesArmijos Mayon, F. B., Bermúdez Burgos, A. I., & Mora Sánchez, N. V. (2019). Gestión de administración de los recursos humanos. Universidad y Sociedad, 11(4), 163- 170. Recuperado de http://rus.ucf.edu.cu/index.php/russpa
dc.relation.referencesArenas Ortiz, F., & Andrade Jaramillo, V. (2013). Factores de riesgo psicosocial y compromiso (engagement) con el trabajo en una organización del sector salud de la ciudad de Cali, Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 16(1), 43-56. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123- 91552013000100005&lng=en&tlng=esspa
dc.relation.references8 Arnold, J., Randall, R.(2012). Psicología del trabajo: comportamiento humano en el ámbito laboral. Pearson Educación. https://www-ebooks7-24- com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=3373spa
dc.relation.referencesBakker, A. B. & Leiter, M. P. (2010). Work engagement. A hadbook of essential theory and research. Estados Unidos: Autor. DOI:10.1080/02678370802393649spa
dc.relation.referencesBarallobres, G., (2013). La noción de cientificidad en la teoría de situaciones didácticas. Educación Matemática, 25(3), 9-25.spa
dc.relation.referencesBernal, M. (2017). Manual de SPSS. SPSS_Manual_Basico.pdf (ub.edu)spa
dc.relation.referencesBonnet, L. (2010). La gerencia del talento humano en el siglo xxi. Publicaciones Icesi.spa
dc.relation.referencesBordas Martínez, M. J. (2016). Gestión estratégica del clima laboral. UNED - Universidad Nacional de Educación a Distancia. https://elibro.net/es/ereader/poligran/48843?page=26spa
dc.relation.referencesBrunet, L. (2011). El Clima de Trabajo en las Organizaciones.spa
dc.relation.referencesBurke, M. (2008). On the Skilled Aspect of Employee Engagement. Industrial and Organizational Psychology, 1(1), 70-71. doi:10.1111/j.1754-9434.2007.00013.xspa
dc.relation.referencesBustamante, M. A., & Lapo, M. D. C. (2022). Modelo sintetizado de cuestionario de clima organizacional para el sector salud en Chile y Ecuador. Información tecnológica, 33(2), 37-48spa
dc.relation.referencesCásales, J. C., Ortega, Y., y Romillo, M. D. (2000). Clima organizacional y fluctuación laboral en una institución financiera. Revista Psicológica, Vol. 17, 288-296.spa
dc.relation.referencesCerda Gallegos, H. J., & Parada Pino, M. G. (2018). Clima laboral y engagement aplicado en la Empresa COOPELAN Ltda. Tesis. Universidad de Concepción Campus Los Ángelesspa
dc.relation.referencesChiang M, Fuentealba I, Nova R, 2017. Relación Entre Clima Organizacional y Engagement, en Dos Fundaciones Sociales, Sin Fines de Lucro, de la Región del Bio Bio. Cienc Trab. May-Ago; 19 [59]: 105-112).spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2014). Administración de recursos humanos. McGraw-Hill Education.spa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2017). Comportamiento organizacional: La dinámica del éxito en las organizaciones. Mcgraw-Hillspa
dc.relation.referencesChiavenato, I. (2017). Administración de recursos humanos: el capital humano de las Organizaciones. McGraw-Hill. https://www-ebooks7-24- com.loginbiblio.poligran.edu.co/?il=5207spa
dc.relation.referencesDessler, G. (2017). Human Resource Management. Pearson Education.spa
dc.relation.referencesDomínguez, L., García. M. & Ramirez. A., (2013) El Clima Laboral Como Un Elemento Del Compromiso Organizacional. Revista Nacional de administración, 4(1): 59-70spa
dc.relation.referencesGarcía Rubiano, M. Vesga Rodríguez, J. J. y Gómez Rada, C. A. (2020). Clima organizacional: teoría y práctica. Bogotá, Universidad Católica de Colombia. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/poligran/197110?page=12.spa
dc.relation.referencesGarcía Rubiano, M. (Il.), Vesga Rodríguez, J. J. (Il.) & Toscano del Cairo, C. A. (2020). Engagement y cambio organizacional.. Universidad Católica de Colombia. https://elibro.net/es/ereader/poligran/197042?page=57spa
dc.relation.referencesGómez-Gómez, M., Danglot-Banck, C., & Vega-Franco, L. (2003). Sinopsis de pruebas estadísticas no paramétricas. Cuándo usarlas. Revista mexicana de pediatría, 70(2)spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6ta ed.). McGraw Hill.spa
dc.relation.referencesJudge, T. A., & Piccolo, R. F. (2004). Transformational and transactional leadership: A meta-analytic test of their relative validity. Journal of Applied Psychology, 89(5), 755-768.spa
dc.relation.referencesLópez Ospina, J. & Meneghel, I. (2016). Clima Organizacional como antecedente del Engagement en una muestra de empresas colombianas. Modelo de Ecuaciones Estructurales. Revista Interamericana de Psicología Ocupacional, 35(1), 21-34. Doi: 10.21772/ripo.v35n1a02spa
dc.relation.referencesMartínez Ayala, L. (2017). El clima laboral como determinante del engagement y del desempeño de los trabajadores en las organizaciones.spa
dc.relation.referencesMaury-Ortiz, J., Martínez-Lugo, M., & González-Colón, Z. (2014). Relación del optimismo, la personalidad resistente y el engagement con el trabajo en una muestra de empleados. Revista Puertorriqueña de Psicología, 25(2), 280–296spa
dc.relation.referencesMoreno Briceño, F., et al.Godoy, E. (2012). El talento humano: Un capital intangible que otorga valor en las organizaciones (human talent: An intangible capital that gives value in organizations). Daena: International Journal of Good Conscience, 7(1), 57-67spa
dc.relation.referencesMurillo, J. (2011). Métodos de investigación de enfoque experimental. Vol. 2.spa
dc.relation.referencesNery Kameta, S.A, Celeya Figueroa, R., & Prado Gamboa, C.A. (2019). Análisis de teorías y la nueva era de las organizaciones: adaptándose al nuevo ser humano. Universidad & Empresa, 21(37), 9-30.spa
dc.relation.referencesPiñeros, D. (2011). Empresas Exitosas e Innovadoras a partir de una Política de Bienestar. [Tesis especialización] Universidad de Bogotá Jorge Tadeo lozano.spa
dc.relation.referencesPliscoff-Varas, C. (2016). 4. Reflexiones sobre el’Proyecto de investigación para formular bases de diseño, implementación y evaluación de una política integral que promueva la innovación y la efectividad en la administración y gestión del talento humano en el sector público’, en la administración pública colombiana. PP Sanabria (Comp), De la recomendación a la acción ¿Cómo poner en marcha un modelo de gestión estratégica del talento humano para el sector público colombiano? 113-125.spa
dc.relation.referencesRamos-Galarza, C. A. (2020). Los alcances de una investigación. Ciencia América, 9(3).spa
dc.relation.referencesRandall, R., Arnold, J., (2012). Psicología Del Trabajo Comportamiento humano en el ámbito laboral. (5ª Edición). Pearson Educación de México, S.A.spa
dc.relation.referencesRich, B. L., Lepine, J. A., & Crawford, E. R. (2010). Job engagement: Antecedents and effects on job performance. Academy of Management Journal, 53(3), 617-635.spa
dc.relation.referencesRojas, Elizabeth (2014) Relación entre clima organización y satisfacción laboral de los colaboradores de la contrata servicios mineros múltiples SAQUIJO S.AC del distrito de pataz – La libertad en el año 2013. Universidad nacional de Trujillospa
dc.relation.referencesSalanova, M. (2008). Organizaciones saludables y desarrollo de recursos humanos. Revista de Trabajo y Seguridad Social, 179-214spa
dc.relation.referencesSalanova, M. & Schaufeli, W.(2009). El engagement en el trabajo: cuando el trabajo se convierte en pasión. Alianza Editorial S.A.spa
dc.relation.referencesSalanova, M., & Schaufeli, W.B. (2004). El engagement de los empleados: un reto emergente para la dirección de los recursos humanos. Estudios Financieros, 261, 109-138. https://doi.org/10.51302/rtss.2004.8859spa
dc.relation.referencesSañudo, L. E. (2015). La ética en la investigación educativa. Hallazgos, 3(6). https://doi.org/10.15332/s1794-3841.2006.0006.05spa
dc.relation.referencesSchaufeli, W. & Bakker, B. (2013). Work engagement. A critical assesment of the concept and its measuremtent .spa
dc.relation.referencesShah, SI, Afsar, B. y Shahjehan, A. (2020). Unique Contextual Conditions Affecting Coworker Knowledge Sharing and Employee Innovative Work Behaviors [Condiciones contextuales únicas que afectan el intercambio de conocimientos entre compañeros de trabajo y los comportamientos de trabajo innovadores de los empleados. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones], 36 (2), 125-134. https://doi.org/10.5093/jwop2020a12spa
dc.relation.referencesSifuentes, V. A. N., & Aruneri, M. E. P. (2008). Estadística inferencial aplicada. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima Perú.spa
dc.relation.referencesSuárez Ibujés, M. O. (2011). Coeficiente de correlación de Karl Pearson.spa
dc.relation.referencesSucasaire Pilco, J. (2021). Estadística descriptiva para trabajos de investigación: presentación e interpretación de los resultadosspa
dc.relation.referencesSun, Li & Bunchapattanasakda, Chanchai. (2019). Employee Engagement: A Literature Review. International Journal of Human Resource Studies. 9. 63. https://doi.org/10.5296/ijhrs.v9i1.14167spa
dc.relation.referencesVallejo, L. M. (2016). Gestión del talento humano. Riobamba, Ecuador: Espochspa
dc.relation.referencesVillota, M. y Cabrera, C. (2015). "Clima laboral y engagement: estudio de una organización de San Juan de Pasto." Revista UNIMAR, 33(1), 175-188.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem