Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorGarzón Posada, Marcelaspa
dc.contributor.authorCano Beltrán, Shirley Milenaspa
dc.contributor.authorCano Largo, Carla Andreaspa
dc.date.accessioned2024-05-20T21:41:18Z
dc.date.available2024-05-20T21:41:18Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7203
dc.description.abstractCon el paso del tiempo, la resiliencia en el ámbito organizacional ha adquirido una fuerza de impacto considerable en el desarrollo de las empresas a nivel internacional, partiendo de la premisa que atribuye un alto grado de importancia al factor humano, siendo este último el capital más indispensable en una organización. El presente documento, permite analizar el desarrollo de la investigación profesional con metodología cualitativa en el Fondo de Empleados de una entidad bancaria y financiera de la ciudad de Bogotá, a través de una entrevista semiestructurada con registro escrito (digital) y temas prefijados, en la búsqueda constante de obtener respuestas reales sobre el desarrollo de los procesos de resiliencia organizacional, en una época donde el Covid – 19 ocasionó cambios a nivel social, individual y empresarial. Dentro del proceso de investigación se puede evidenciar que los individuos presentaron un alto nivel de resiliencia y adaptabilidad en áreas familiares, sociales, laborales que permitieron fortalecer sus competencias de comportamiento y competencias técnicas y así abordar los niveles de conocimiento con mayor facilidad y que permite concluir que tanto el individuo como la organización fortalecieron su adaptación al cambio siendo más asertivos y receptivos en todos los procesos de innovación, construcción de nuevas metodologías de trabajo, incursionando en los medios de transformación digital y visión estratégica.spa
dc.description.tableofcontentsContenido 1. Planteamiento del problema... 1 2. Justificación... 3 3. Estructura organizativa... 4 3.1. Misión... 4 3.2. Visión... 4 3.3. Valores... 5 4. Objetivos generales y específicos... 6 4.1. Objetivo General... 6 4.2. Objetivos Específicos... 6 5. Antecedentes teóricos y empíricos... 7 5.1. Marco teórico... 7 5.2. Marco conceptual... 12 5.3. Marco referencial... 13 5.4. Marco normativo... 15 6. Diseño metodológico... 18 6.1. Tipo de investigación... 18 6.2. Participantes...19 6.3. Instrumento de Recolección de Datos... 20 6.4. Procedimiento Análisis de Datos... 20 Resultados... 22 7.1. Categoría roles... 24 7.2. Categoría estabilidad laboral... 27 7.3. Categoría confinamiento... 28 7.4. Categoría de intervención... 30 7.5. Categoría de resiliencia... 31 8. Análisis de las redes semánticas según la perspectiva... 33 8.1. Análisis de la perspectiva del individuo... 33 8.2. Análisis de la perspectiva de la organización... 35 8.3. Análisis de la perspectiva estrategias... 36 9. Discusión... 39 10. Conclusiones... 41 11. Recomendaciones... 43 12. Referencias... 44 13. Apéndices... 48 13.1. Anexo 1. Entrevista semiestructura- preguntas utilizadas para la recolección de información a través de la metodología (entrevista semiestructurada)... 48 13.2. Anexo 2 - consentimiento informado... 50 13.3. Anexo 3-consentimientos informados firmados... 51 13.4. Autorización fondo de empleados del sector bancario para el proceso de investigación... 56 Lista de figuras Figura 1. Red semántica perspectiva individuo... 34 Figura 2. Perspectiva de la organización... 36 Figura 3. Perspectiva estrategias... 37spa
dc.titleDesarrollo de procesos de resiliencia en un fondo de empleados del sector bancario sede Bogotá en tiempos de Covid-19 y post pandemiaspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedDevelopment of resilience processes in an employee fund of the banking sector headquarters Bogotá in times of Covid-19 and post pandemicspa
dc.subject.proposalAdaptabilidadspa
dc.subject.proposalCovid - 19spa
dc.subject.proposalResilencia organizacionalspa
dc.subject.lembInteligencia emocionalspa
dc.subject.lembResilenciaspa
dc.subject.lembSalud mentalspa
dc.description.abstractenglishWith the passage of time, resilience in the organizational field has acquired a force of considerable impact on the development of companies at an international level, based on the premise that attributes a high degree of importance to the human factor, the latter being the most essential in an organization. This document allows us to analyze the development of professional research with qualitative methodology in the Employee Fund of a banking and financial entity in the city of Bogotá, through a semi-structured interview with written (digital) record and predetermined topics, in which constant search to obtain real answers about the development of organizational resilience processes, in a time where Covid-19 caused changes at a social, individual and business level. Within the research process, it can be seen that the individuals presented a high level of resilience and adaptability in family, social, and work areas that allowed them to strengthen their behavioral competencies and technical competencies and thus address the levels of knowledge more easily and that allows us to conclude that both the individual and the organization strengthened their adaptation to change by being more assertive and receptive in all innovation processes, construction of new work methodologies, venturing into the means of digital transformation and strategic visionen
dc.subject.keywordsAdaptabilityen
dc.subject.keywordsCovid 19en
dc.subject.keywordsOrganizational resilienceen
dc.relation.referencesAllande-Cussó, R., García-Iglesias, J. J., Fagundo-Rivera, J., Navarro-Abal, Y., & Antonio, J. (2022). Salud mental y trastornos mentales en los lugares de trabajo. Rev Esp Salud Pública, 96(21), 11.spa
dc.relation.referencesApaza, M. R., & Flores, S. S. (2019). Inteligencia emocional en el comportamiento de las organizaciones.spa
dc.relation.referencesBlanco, C. M. C., & Castro, A. B. S. (2007). El muestreo en la investigación cualitativa. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, (27), 10spa
dc.relation.referencesCastro, M. (2003). El proyecto de investigación y su esquema de elaboración. (2ª.ed.). Caracas: Uyapalspa
dc.relation.referencesChingay, S. N. S., Alfaro, W. I. M., Guerr, M. D. P. M., & Huamanchumo, R. M. E. (2022). Resiliencia y competitividad empresarial: Una revisión sistemática, período 2011– 2021. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 28(3).spa
dc.relation.referencesConstitucional, C. (2006). Ley 1090 de 2006. Recuperado de http://www. psicologiaprospectiva. com/introley1090. html.spa
dc.relation.referencesDe Toscano, G. T. (2009). La entrevista semi-estructurada como técnica de investigación. Graciela Tonon (comp.), 46.spa
dc.relation.referencesde la Cruz Portilla, A. C. (2020). Influencia de la inteligencia emocional sobre la satisfacción laboral: Revisión de Estudios. Revista Unimar, 38(2), 63-94spa
dc.relation.referencesde Meza, M. L. (2018). La Resiliencia como elemento esencial en la Cultura Organizacional. CIENCIAMATRIA, 4(6), 93-104.spa
dc.relation.referencesDíaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162- 167.spa
dc.relation.referencesFondo de Empleados de una entidad bancaria y financiera de la ciudad de Bogotá. (2022). Quiénes somos – Vive Mejor. Fondo de empleados Banco de Colombia. https://www.Fondo de Empleados de una entidad bancaria y financiera de la ciudad de Bogotá.com.co/spa
dc.relation.referencesForero, E. E., & Toro, L. E. P. (2004). Visión retrospectiva, actual y prospectiva de la psicología organizacional. Acta colombiana de Psicología, (11), 5-22spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (2014). Decreto 1477 de 2014. Entidad de Función Pública del Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=58849spa
dc.relation.referencesFunción Pública. (2022). Ley 2192 de 2022. Entidad de Función Pública del Gobierno Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=177586spa
dc.relation.referencesGarcía-Contreras, R., Valle-Cruz, D., & Canales-García, R. A. (2021). Selección organizacional: resiliencia y desempeño de las pymes en la era de la COVID-19. Estudios gerenciales, 37(158), 73-84spa
dc.relation.referencesGutiérrez, E. M. R., & Villafuerte, J. I. U. (2019). Aproximación teórica a la resiliencia en las organizaciones financieras. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 25(2), 112-119spa
dc.relation.referencesGutiérrez Strauss, A. M., & Viloria-Doria, J. C. (2014). Psicosocial risk and Stress at job environment. Revista Salud Uninorte, 30(1), v-vispa
dc.relation.referencesMartinez, S. F. A., Turbay Posada, M. J., Rodríguez Díaz, M. A., Polo Vargas, J. D., & Gutiérrez Carvajal, O. I. (2022). Diseno del trabajo, bienestar y salud mental: Revision de literatura. Psicología desde el Caribe, 39(1).spa
dc.relation.referencesMedina Salgado, C. (2012). La resiliencia y su empleo en las organizaciones. Gestión y Estrategia N°41.spa
dc.relation.referencesMedina, J. A., & Valdés, M. C. (2019). La competencia comunicativa profesional en el contexto universitario y organizacional. Conrado, 15(68), 238-243.spa
dc.relation.referencesMerino, M., Rosado, J., & García, F. (2020). La Cultura de las Organizaciones en la Era de la Digitalización. Prisma social, 1(1), 1-16.spa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud y Protección Social (2018). Resolución número 4886 de 2018. Ministerio de Salud y Protección Social. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucio n- 4886-de-2018.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2019). Resolución número 0312 de 2019. Ministerio de Trabajo de Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+0312-2019- +Estandares+minimos+del+Sistema+de+la+Seguridad+y+Salud.pdfspa
dc.relation.referencesMinisterio de Salud. (1993). Resolución 8430 de 1993. Bogotá, DC: Diario Oficialspa
dc.relation.referencesMinisterio de Trabajo de Colombia. (2019). Resolución número 2404 de 2019. Ministerio de Trabajo de Colombia. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/59995826/Resolucion+2404+de+20 19-spa
dc.relation.referencesMontero, J. M. C., Vásquez, M. A., Salvador, J. L. B., & Estrada, G. C. T. (2021). Programación Neuro Lingüística y Resiliencia Organizacional. Revista Venezolana de Gerencia, 26(93), 384-396.spa
dc.relation.referencesMuñoz, D. C. B., & León, J. D. P. (2021). Resiliencia organizacional en contexto de la COVID- 19: el caso de dos mipymes colombianas. Revista Perspectiva Empresarial, 8(2-2), 20- 34.spa
dc.relation.referencesOrganización Mundial de la salud mental (1948). World Health Organization Constitution. En Basic Documents. Ginebra. Suiza: Author. Recuperado de: http://apps.who.int/gb/bd/PDF/bd48/basic-documents-48theditionsp.pdf?ua=1#page=7spa
dc.relation.referencesPalma, A., Gerber, M. M., & Ansoleaga, E. (2022). Riesgos Psicosociales Laborales, Características Organizacionales y Salud Mental: El Rol Mediador de la Violencia Laboral. Psykhe (Santiago), 31(1), 1-18spa
dc.relation.referencesRojas-Bernal, L. Á., Castaño-Pérez, G. A., & Restrepo-Bernal, D. P. (2018). Salud mental en Colombia. Un análisis crítico. Ces Medicina, 32(2), 129-140.spa
dc.relation.referencesRojas, M. N. M., Martínez, C. A. C., Gutiérrez, A. M. G., & Yepes, P. A. U. (2022). La Estabilidad Laboral Reforzada y el COVID-19 en Colombia. Verba luris, 47(1), 91- 105.spa
dc.relation.referencesSánchez, A. V. (2020). Liderazgo resiliente pertinente para una sociedad cambiante. Foro educacional, (34), 77-103.spa
dc.relation.referencesSilva, C. O. N., & Toro, L. L. (2017). Resiliencia organizacional: competencia clave de los CEO. Universidad y Sociedad, 9(5), 165-170.spa
dc.relation.referencesTriana, R. (2018). La resiliencia a nivel estratégico en las organizaciones durante épocas de crisis: perspectivas para las pymes. Revista CrearE, Cuadernos de Emprendimiento, 1, 46-55.spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem