Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSerrano Rodriguez, Claudia Johannaspa
dc.contributor.authorTraslaviña Flórez, Javierspa
dc.contributor.authorVillabona Portilla, Laura Andrea
dc.coverage.spatialBogotá D,C,
dc.date.accessioned2024-05-20T15:58:19Z
dc.date.available2024-05-20T15:58:19Z
dc.date.issued2023-10-29
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7198
dc.description.abstractEl presente busca analizar las condiciones que impactan en la calidad de vida laboral de los trabajadores colombianos a través de una Scoping Review utilizando artículos publicados durante el periodo comprendido entre 2017 a 2022. La Scoping Review es un tipo de síntesis del conocimiento y de la literatura académica dada en un área de la ciencia donde se realiza un análisis de algo en particular. A continuación, se utilizaron cuatro bases de datos; Scopus, Scielo, ScienceDirect y Ebsco, donde se halló un total de quinientos siete artículos, de los cuales, a partir de la aplicación de los criterios de búsqueda, la depuración por tema y eliminación de los artículos repetidos, fueron utilizados un total de veinte investigaciones. Los trabajadores colombianos consideran que los factores que inciden con mayor relevancia en la calidad de vida laboral son los síntomas depresivos, bornout, agotamiento emocional, las estrategias de fortalecimiento organizacional y condiciones laborales. Igualmente, los trabajadores tienen mayor afectación en su calidad de vida laboral (CVL) en aspectos como su salud, horarios extensos, carga laboral y su seguridad.spa
dc.description.tableofcontentsContenido pág. Introducción... 10 1. Planteamiento del problema... 12 2. Justificación... 13 3. Objetivos... 15 3.1 Objetivo general... 15 3.2 Objetivos específicos... 15 4. Marco referencial... 16 4.1. Marco teórico... 16 4.1.1 Calidad de vida laboral... 16 4.1.2 Medición de la CVL... 17 4.1.3 Teoría de las relaciones humanas de Elton Mayo...18 4.2 Marco conceptual... 18 4.3 Marco legal... 19 5. Diseño metodológico... 20 7. Resultados... 25 7.1 Identificar las categorías clave de factores que se han investigado en relación con la calidad de vida laboral de los trabajadores colombianos... 25 Factores que inciden en la CVL de los trabajadores colombianos: Scoping Review 7.2 Determinar las metodologías más comunes utilizadas en los estudios sobre calidad de vida laboral en el contexto colombiano... 38 7.3 Conocer la diversidad de fuentes y disciplinas (por ejemplo, salud ocupacional, psicología laboral, economía laboral) que han abordado el tema de la calidad de vida laboral en Colombia... 45 7.4 Identificar las brechas de investigación y las áreas poco exploradas en relación con la calidad de vida laboral de los trabajadores colombianos... 53 8. Conclusiones... 62 9. Recomendaciones... 65 Referencias... 67 Apéndices... 74 Factores que inciden en la CVL de los trabajadores colombianos: Scoping Review Lista de figuras pág. Figura 1. Flujograma proceso de selección de documentos... 23 Factores que inciden en la CVL de los trabajadores colombianos: Scoping Review Lista de tablas pág. Tabla 1. Categorías claves... 25 Tabla 2. Metodologías más comunes... 38 Tabla 3. Fuentes o disciplinas... 45 Tabla 4. Brechas de investigación... 53 Factores que inciden en la CVL de los trabajadores colombianos: Scoping Review Lista de apéndices pág. Apéndice A. Artículos utilizados en el Scoping Review... 74spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFactores que inciden en la calidad de vida laboral de los trabajadores colombianos: Scoping Reviewspa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedFactors that affect the quality of work life of Colombian workers: Scoping Reviewspa
dc.subject.proposalCalidad de vida laboralspa
dc.subject.proposalEmpresaspa
dc.subject.proposalFactoresspa
dc.subject.proposalScoping reviewspa
dc.subject.lembBienestar laboralspa
dc.subject.lembInvestigación cientificaspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis project is based on the quality of working life of Colombian workers and its objective is to analyze the conditions that impact the quality of working life of Colombian workers througha Scoping Review using articles published during the period of time from 2017 to 2022. The Scoping Review is a type of knowledge synthesis that seeks the analysis and synthesis of given academic literature in an area of science. Four databases were used; Scopus, Scielo, ScienceDirect and Ebsco, where a total of five hundred and seven articles were found, of which a total of twenty research documents were used. The results showed that there are multiple disciplines that address the issue of quality of working life; Similarly, workers have a greater impact on their CVL inaspects such as their health, long hours, workload and safetyspa
dc.subject.keywordsCompanyspa
dc.subject.keywordsFactorsspa
dc.subject.keywordsQuality of working lifespa
dc.subject.keywordsWorkerspa
dc.relation.referencesAbril Pérez, G. D. (2022). La calidad de vida en el trabajo y el importante papel de los recursos humanos. Universidad de Valladolid.spa
dc.relation.referencesAgudelo, O. Beatriz Eugenia. (2018). Formación del talento humano y la estrategia organizacional en empresas de Colombia. Revista Ciencias Sociales-Economía y Negocio (8)spa
dc.relation.referencesBarroso, T. F. (2012). Calidad de vida laboral vs rotación, ausentismo y productividad. Un estudio en 103 empresas de la ciudad de Mérida, Yucatán. XVII Congreso Internacional de Contaduría, Administración e Informática.spa
dc.relation.referencesCastellanos-Vega, R. D. P., & Rodríguez-Navas, Y. A. (2017). Caracterización de condiciones laborales de egresados de fisioterapia de la Universidad de Boyacá, Colombia. Revista de Investigación, Desarrollo e Innovación, 8(1), 97-106.spa
dc.relation.referencesCastro, P., Cruz, E., Hernández, J., Vargas, R., Luis, K., Gatica, L., & Tepal, I. (2018). Una perspectiva de la Calidad de Vida Laboral. Revista Iberoamericana de Ciencias, 5(6), 118-128.spa
dc.relation.referencesCenteno Carrion, M., & Figueroa Martinez, G. V. (2022). El teletrabajo y calidad de vida laboral en la dirección de gestión humana de Farmacias Peruanas SAC, La Victoria, 2022spa
dc.relation.referencesCruz Velazco, J. E. (2018). The quality of labor life and the study of the human resource: A reflection on its relationship with organizational variables. Pensamiento & Gestión, (45), 58-81.spa
dc.relation.referencesCardona Velosa, N. T., Artunduaga Leyton, E., & Bolívar Quintero, A. T. (2022). Monografia Impacto asociado al contagio por Covid-19 en la empresa MGH Construcciones SAS de localidad de Kennedy-Bogotá.spa
dc.relation.referencesDávila Burbano, H. D., Lombana Mora, L. D., Matabanchoy Tulcan, S. M., & Zambrano Guerrero, C. A. (2018). Factores psicosociales laborales inmersos en el contexto de los docentes en una institución educativa estatal de San Juan de Pasto. Tendencias, 19(2), 138-160.spa
dc.relation.referencesDecreto 614, (1984). “Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país”. Marzo 14 de 1984. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1357spa
dc.relation.referencesDecreto 1567 (1998). Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. Agosto 5 de 1998. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246spa
dc.relation.referencesDe Jesús Lema-Espinoza, M., & Torres-Sánchez, Y. A. (2019). La calidad de vida laboral, su conceptualización. The quality of labor life, their conceptualization. Anuario Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 10, 141-151.spa
dc.relation.referencesFunción Pública (2022). Calidad de vida laboral. Gov.co. [En línea]. Obtenido de: https://www.funcionpublica.gov.co/preguntas-frecuentes/- /asset_publisher/sqxafjubsrEu/content/calidad-de-vida-laboral/28585938spa
dc.relation.referencesGalvis, L. A., Rodríguez, G., & Ovallos, S. (2021). Calidad de vida laboral en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta. Cuadernos de Economía, 40(82), 307-338.spa
dc.relation.referencesGarzón, D. M.; Rodriguez, O. F.; Segura, C. A.; Uribe, C. P.; Cardona, A. D.; Marulanda, H. S. (2021). Condiciones laborales y extralaborales relacionadas con la presencia de síntomas depresivos en mujeres trabajadoras con empleos de subsistencia en el centro de Medellín, Factores que inciden en la CVL de los trabajadores colombianos: Scopin Review 58 2015-2019. Revista Colombiana de Psiquiatría Volume 51, Issue 4, October–December 2022, Pages 281-292spa
dc.relation.referencesGallego Restrepo, V., & Valencia Hurtado, A. (2017). Calidad de vida laboral en una empresa de plásticos de la Ciudad de Pereira. Trabajo de grado. Universidad Católica de Pereira.spa
dc.relation.referencesGalarza-Iglesias, A. M., Beltrán Narváez, L. H., & Ordóñez-Hernández, C. A. (2021). Quality of work life and health-related quality of life in women working in the informal economy in the commune 9 of Cali, Colombia. Revista de la Facultad de Medicina, 69(4).spa
dc.relation.referencesGarcía Rubiano, M., & Forero Aponte, C. (2016). Quality of life at work and willingness toward organizational change in officers of companies in the city of Bogotá-Colombia. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 91-102.spa
dc.relation.referencesGarcía-Rubiano, M., Forero-Aponte, C., & Mañas-Rodríguez, M. Á. (2022). Incidencia del clima organizacional y la calidad de vida laboral en el cambio organizacional. Editorial Universidad Católica de Colombia. ISBN digital: 978-628-7554-32-0spa
dc.relation.referencesGómez, P., G.; Meneses, H., Palacios, M., María. (2017). La satisfacción laboral y el capital psicológico: factores que influyen en el síndrome de burnout. Revista Ansiedad y Estrés. Volume 23, Issues 2–3, July–December 2017, Pages 71-75spa
dc.relation.referencesHernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4, pp. 310-386). México: McGraw-Hill Interamericana.spa
dc.relation.referencesHurtado, A., Heredia, E., & Echeverry, J. (2020). Inclusión laboral en el sector público y privado de las personas con discapacidad en el municipio de Pereira desde el año 2000 hasta el 2016. Revista Academia & Derecho, 11(21), 1-22.spa
dc.relation.referencesIbarra, M. E. S., Pantoja, Y. M. B., Guerrero, C. A. Z., Tulcan, S. M. M., & Chaves, A. D. N. (2021). Concepciones sobre calidad de vida laboral en las organizaciones. Informes psicológicos, 21(2), 209-227spa
dc.relation.referencesJiménez-González, G. M., Rivera-Ladino, A. M., & Gaibao-Pérez, M. C. (2019). Las condiciones de bienestar laboral en una empresa del sector hotelero. Estudio de caso en Medellín, Colombia. Prospectiva, (28), 203-226.spa
dc.relation.referencesJiménez Sierra, D., Ortiz Padilla, M., Monsalve Perdomo, M., & Gómez García, M. (2020). “Felicidad” asociada al bienestar laboral: categorización de variables.spa
dc.relation.referencesHellriegel, D. & Slocum, J. (2005). Comportamiento organizacional. 10ª edición. México: Paraninfospa
dc.relation.referencesLa República. (2022. Colombia, el cuarto país con más personas que sufren estrés laboral a nivel global. Obtenido de: https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/colombia-el-cuarto-paiscon-mas-personas-que-sufren-estres-laboral-a-nivel-global3462464#:~:text=El%20porcentaje%20de%20empleados%20que,tres%20de%20cada%2 0cinco%20trabajadores.spa
dc.relation.referencesLey 96 de 1938. “Por la cual se crean los Ministerios de Trabajo, Higiene y Previsión Social y de la Economía Nacional”. Agosto 6 de 1938. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=73115spa
dc.relation.referencesLey 909 (2004). Por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia pública y se dictan otras disposiciones. Septiembre 23 de 2004. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14861spa
dc.relation.referencesLey 1010 (2006). Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. Enero 13 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=18843spa
dc.relation.referencesLey 1562 (2011). Por la cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. Julio 11 de 2011. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562- de-2012.pdfspa
dc.relation.referencesLoli, A. E., Rocca, J. D., Vargas, V. I. N., & Valencia, F. P. C. (2018). La calidad de vida laboral y el soporte institucional para el trabajo en profesionales de las entidades públicas y privadas de Lima. Revista de investigación en psicología, 21(1), 27-50.spa
dc.relation.referencesMiranda, D. (2016). Motivación del talento humano: La clave de éxito en una empresa. Revista Digital: Investigación y Negocios, 20–27. https://ingcomercial.edu.bo/revistainvestigacionynegocios/index.php/revista/article/view/ 26spa
dc.relation.referencesMinisterio de Relaciones Exteriores (2020). Organización Internacional del Trabajo (OIT). [En línea]. Obtenido de: https://www.cancilleria.gov.co/international/multilateral/unitednations/ilo#:~:text=Es%20un%20organismo%20especializado%20de,Declaraci%C3% B3n%20de%20Filadelfia%20de%201944spa
dc.relation.referencesMuñoz-Muñoz D, Matabanchoy S, Pérez D, Herrera, Lopez M. (2021). Escala de calidad de vida laboral en trabajo informal: estudio instrumental con mototaxistas en Colombia. Rev Asoc Esp Espec Med Trab 2021; 30(4): 452-466spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (1959). Código del trabajo y sus reformas. Cepal. [En línea]. Obtenido de: https://oig.cepal.org/sites/default/files/1959_d189-59_hnd.pdfspa
dc.relation.referencesPatlán, J. (2020) ¿Qué es la calidad de vida en el trabajo? Una aproximación desde la teoría fundamentada. Psicología desde el Caribe, 37(2), 31-67. Recuperado: https://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/11516/21442144466 5spa
dc.relation.referencesPeters, MD, Godfrey, C., McInerney, P., Munn, Z., Tricco, AC y Khalil, H. (2017). Revisiones de alcance. Manual del revisor del Instituto Joanna Briggs , 2015 , 1-24.spa
dc.relation.referencesQuintero Idárraga, S., & Hernández Calle, J. A. (2021). Síntomas de depresión asociados al síndrome de burnout ya condiciones socio laborales de docentes de colegios públicos de Envigado (Colombia). Psicología desde el Caribe, 38(1), 133-147.spa
dc.relation.referencesRamos Lugo, G. E., & Triana Gómez, M. L. (2007). Escuela de relaciones humanas y su aplicación en una empresa de telecomunicacionesspa
dc.relation.referencesRodríguez Rojas, Y. L., Rodríguez Vásquez, W. C., & Peñarete Moreno, D. F. (2022). Evaluación de la calidad de vida en el trabajo en productores de café en Cundinamarca, Colombia. Ciencia y Tecnología Agropecuaria, 23(1).spa
dc.relation.referencesRojas-Torres, A. C., Tiga-Loza, D. C., & Bello-Pinto, W. (2021). Calidad de vida laboral en empleados de una empresa distribuidora de bebidas de Santander, Colombia. Medicina y seguridad del trabajo, 67(265), 253-265.spa
dc.relation.referencesSampieri, R. H. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw Hill Méxicospa
dc.relation.referencesSatizabal Reyes, M., Cruz Ramírez, A. N., & Unás Camelo, V. S. (2020). Condiciones de empleo de un grupo de docentes en Cali, Colombia. Entramado, 16(1), 108-120.spa
dc.relation.referencesStraus, S. E., Glasziou, P., Richardson, W. S., & Haynes, R. B. (2018). Evidence-based medicine E-book: How to practice and teach EBM. Elsevier Health Sciences. Who (2021). Organización de las Naciones Unidas. Who. [En línea]. Obtenido de: https://www.who.int/es/about/governance/world-health-assembly/seventy-third-worldhealth-assembly/the-who-and-the-wha-an-explainerspa
dc.relation.referencesTorres, Z. A. D. (2018). Percepción de la calidad de vida laboral en los empleados en las organizaciones. NOVUM, revista de Ciencias Sociales Aplicadas, 2(8), 43-63spa
dc.relation.referencesVásquez Jaramillo, C., Barrios, D., & Cerón Muñoz, M. F. (2018). Estudio exploratorio de la calidad de vida en el trabajo de ordeñadores de sistemas de producción de leche. Archivos de Zootecnia. Volume 67,spa
dc.relation.referencesVerdugo, M. A., Schalock, R. L., Keith, K y Stancliffe, R. (2005). Quality of life and its measurement: important principles and guidelines. Journal of intellectual Disability Research, 49, 707 – 717.spa
dc.relation.referencesVesga-Rodríguez, J. J., & Avendaño-Prieto, B. L. (2020). Quality of life at work and its relationship with engagement. Acta Colombiana de Psicología, 23(1), 138-146spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem