Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Neuropsicología Escolar
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Especialización en Neuropsicología Escolar
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Estrategias para fortalecer la intención comunicativa en niños con trastorno del espectro autista en contexto escolar

    Thumbnail
    View/Open
    Trabajo.pdf (2.334Mb) 
    Date
    2023-08-14
    Author
    Cárdenas Carrillo, Laura Bibiana
    Correa Jurado, Karen Gissel
    Gonzalez López, María Alejandra
    Romero Franco, Katy Luz
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente documento tiene como objetivo realizar una búsqueda sobre el Espectro del Autismo, el desarrollo del lenguaje y las estrategias de intervención para favorecer la comunicación en el aula escolar. De acuerdo con Gómez (2019) el trastorno del espectroautista es un trastorno del neurodesarrollo que puede afectar varias partes del cerebro y se compromete la interacción de los niños afectando así su parte comunicativa, tiene mayor prevalencia en niños; una de sus causas es genética, medio ambientales o factores asociados a la salud en la etapa neonatal, perinatal y postnatal. Quispe (2020) define el lenguaje como la forma de comunicarse el ser humano mediante símbolos, verbal o escrita. Asimismo, se especifica los tipos de lenguajes como: verbal, no verbal, natural, Se toma en cuenta el neurodesarrollo del lenguaje, componentes y etapas de desarrollo y neuroanatomía del lenguaje. Dentro de las estrategias psicopedagógicas para el aula, se encuentran que algunas herramientas que ayudan a los estudiantes a construir conocimiento para mejorar el proceso de enseñanza - aprendizaje, se destacan por la creatividad e innovación que se tiene en el aula; para la población con TEA es importante desarrollar estrategias que estimulen el lenguaje, como los sistemasaumentativos y alternativos de comunicación, ejemplo el método TEACCH o el PECS. Por ende, como profesionales en educación y en psicología, este documento pretende dar respuesta a la pregunta; ¿Cuáles estrategias favorecen la intención comunicativa en el aula para niños y niñas con grado dos con TEA?, para facilitar metodologías efectivas a educadores y orientadores, en el aprendizaje de la neurodiversidad
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7029
    Collections
    • Especialización en Neuropsicología Escolar [47]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S