Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Impulsores y barreras en la adopción del operador económico autorizado en la cadena de suministro internacional de empresas Colombianas

    Thumbnail
    View/Open
    Resumen Repositorio firma.pdf (260.1Kb) 
    Date
    2021-06-13
    Author
    Ramírez Ruiz, Andrea Carolina
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El programa del Operador Económico Autorizado (OEA) tiene como fines directos, facilitar el comercio, agilizar y simplificar las formalidades aduaneras, así como asegurar la cadena de suministro internacional. De forma indirecta, busca dar confianza a los terceros asociados al negocio, sobre la legitimidad de las operaciones aduaneras, la gestión de riesgos y la optimización de la cadena logística. En Colombia la certificación con el programa OEA es voluntaria y no tiene costo ante la aduana, sin embargo, diez años tras su implementación en el país son menos de trecientas las empresas que cuentan con esta, un número bajo en comparación con otros países. De aquí que el presente artículo de investigación busca analizar cuáles han sido los obstáculos que han enfrentado las empresas de comercio exterior en Colombia en sus cadenas de suministro a la hora de implementar el programa OEA, de igual manera explora los impulsores que permiten tomar ventaja de los beneficios que el programa propone. Para ello se usa un análisis de tipo cualitativo- descriptivo, basado en el estudio de casos múltiples, donde se abordan diez empresas como unidad de análisis, encontrando cuáles han sido los retos y aciertos clave que han encontrado en el proceso de obtención del reconocimiento como OEA. Al identificar cuáles son los impulsores que favorecen la implementación del OEA, y analizar cuáles son las mayores dificultades que encuentran las empresas en el proceso, se puede explicar parte del porqué es limitado el número de empresas que se han acogido en Colombia.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6559
    Collections
    • Maestría en Negocios Internacionales [27]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S