Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    •   Principal
    • PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • Revistas Científicas
    • Panorama
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Las políticas de evaluación universitaria en Argentina: balance y desafíos

    Thumbnail
    Autor
    Nosiglia, María Catalina
    Mulle, Verónica
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    La evaluación educativa fue una de las políticas más sobresaliente de la década de los ´90 en Argentina. Esta temática estuvo presente en la agenda de las políticas neoliberales de todos los niveles educativos, asociada a una cuestión más amplia: la preocupación por la calidad de la educación. Las orientaciones políticas en esta materia suponían la necesidad de competencia interinstitucional, la mayor responsabilidad de las instituciones y los docentes por los resultados y la rendición de cuentas como mecanismos para garantizarla.En el nivel universitario en Argentina, la introducción de los mecanismos de evaluación institucional y la acreditación de carreras de grado y posgrado fueron establecidos en 1995 a partir de la Ley de Educación Superior N° 24.521 (LES).El objetivo de este trabajo es presentar algunas reflexiones sobre las tensiones de las políticas de evaluación universitaria, distinguiendo analíticamente cuatro cuestiones que atraviesan este campo y que plantean relaciones complejas: evaluación y autonomía, evaluación y planeamiento, evaluación y calidad, evaluación y pertinencia social. Asimismo, se incluyen algunas características de la conformación del campo de la evaluación y acreditación universitaria en Argentina, haciendo especial referencia al caso de la Universidad de Buenos Aires. Finalmente, se plantean consideraciones para futuras investigaciones y revisiones de esta política, tras dos décadas de implementación
    Recurso relacionado
    https://journal.poligran.edu.co/index.php/panorama/article/view/835
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/5416
    Colecciones
    • Panorama [303]
    Estadísticas Google Analytics

    Ítems relacionados

    Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.

    • Thumbnail

      ecaes tests in Colombia: an evaluation to the evaluation 

      Guzmán Tovar, César; Serna, César; Hoyos, David Felipe
      This paper provides an analytical view on the discourses that are the base of theECAES tests (which are now called Saber-Pro) and on the public policies regarding the evaluation of higher education in Colombia. This ...
    • Thumbnail

      Evaluation per competences within the currículum in higher education 

      Díaz Guevara, Fabiola
      Within the academic world, the concept of competency based evaluation is started at Higher Education Level from the Tuning Project for Latin America, which is sponsored by the European Commission, through the Alpha Program. ...
    • Evaluación de la materia de ética profesional, de los programas de pregrado en derecho, desde la teoría del desarrollo moral de Kohlberg 

      Martínez Rojas, José Guillermo (2019-02-05)
      El presente estudio se ocupa de analizar los syllabus, para la enseñanza de ética profesional, en programas de pregrado de derecho, de diferentes universidades del país, con el fin de evaluarlas desde la perspectiva del ...

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S