Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación artística para potencializar destrezas motoras en niños de preescolar de la institución educativa rural del sur sede “José Joaquín Castro Martínez” de Tunja (Boyacá)

    Thumbnail
    View/Open
    entrega final tesis de grado puentes, rodriguez, martinez.pdf (714.6Kb) 
    Date
    2020-12-30
    Author
    Puentes Rojas, Mary Marcela
    Martínez Anzola, Ingrit Paola
    Rodríguez Díaz, Gilma Marcela
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El presente trabajo que lleva por nombre “La educación artística para potencializar destrezas motoras en niños de preescolar de la institución educativa rural del sur sede José Joaquín Castro Martínez de Tunja (Boyacá)” busca estudiar la enseñanza de la educación artística en el grado preescolar, relacionándolo con el desarrollo motor de los niños y niñas de 5 a 7 años de edad, fortaleciendo y potencializando aspectos relacionados con la motricidad fina, la destreza motora, la educación artística y la actividad didáctica. De igual manera se pretende buscar la relación de trabajar los temas ya nombrados por medio de los ejes del arte como estrategia de enseñanza aprendizaje para la educación inicial de la Institución Educativa Rural del Sur sede José Joaquín Castro Martinez, llevando a los estudiantes a aprender directa e indirectamente por medio de actividades lúdicas. se busca crear conciencia en toda la comunidad educativa y en los padres de familia frente a la importancia de un óptimo desarrollo psicomotor en los niños en edad preescolar. La metodología implementada es la investigación cualitativa, ya que permite predecir el comportamiento de los niños, frente a su contexto y su ser. Este tipo de método permite que sea dinámica y llamativa, debido a los hechos y la interpretación de la misma y que se puede trabajar sin necesidad de volver. Para llevar a cabo la investigación se aplican diarios de campo, pruebas diagnósticas y guías de actividades didácticas de las cuales se obtienen resultados importantes y significativos que permiten a los niños y las niñas del grado transición B desarrollen habilidades de su ser integral potencializándolo por medio de diferentes estrategias, identificando la facilidad de ejecución para algunos niños y estimulando el trabajo en otros, mejorando así los aspectos propuestos de forma directa y de manera indirecta aspectos propios de los niños y las niñas. En conclusión, el proyecto brinda estrategias y herramientas que al ser llevadas al día a día, permitirán un desarrollo potencializado frente a las destrezas motoras por medio de actividades que genere en los niños y las niñas interés, gusto y dedicación, ya que los resultados muestran que a pesar de la distancia los niños del grado transición sienten gusto por el arte y sus diferentes ejes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2785
    Collections
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia [68]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S