Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Potenciación del desarrollo motor a través del juego en niños y niñas de 5 a 6 años del grado transición de la Institución Educativa Mariano de Jesús Eusse del municipio de Angostura, Antioquia

    Thumbnail
    View/Open
    Juego y desarrollo motor - LEPI.pdf (Trabajo de grado completo) (310.5Kb) 
    Date
    2020-08-01
    Author
    Osorio Cruz, Yuriana
    Otalora Roa, Sandy Yurany
    Suarez Arango, Mónica María
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    La primera infancia es una etapa decisiva en el desarrollo cognoscitivo y motor de los niños y las niñas. En esta, se irán afianzando las habilidades para conocer y dominar el propio medio a través de procesos dinámicos. En este estudio reconocemos el juego, actividad rectora de la primera infancia, como inherente al niño y como potenciador de su desarrollo. El juego fue base fundamental para la elaboración de la propuesta pedagógica aquí presentada. A través de diferentes estrategias, buscamos promover el desarrollo motor de niños de cinco y seis años del grado transición de la Institución Educativa Mariano De Jesús Eusse, del municipio de Angostura, norte de Antioquia. El desarrollo de esta propuesta se dio durante tres semestres académicos: inicialmente, con un proceso de observación, sistematización y análisis de la información recolectada en aula; posteriormente, con el diseño de una estrategia para intervenir las necesidades identificadas, proponiendo, con ello, una serie de acciones útiles para quienes deseen trabajar el desarrollo motor de niños y niñas a través del juego y de la lúdica. Este estudio resalta la importancia de: 1. la reflexión sobre la práctica docente, 2. la flexibilización sobre los métodos de enseñanza-aprendizaje que se utilizan, y 3. la adecuación de espacios propicios para el desarrollo infantil. Se concluye que trabajar con el juego tiene varios efectos positivos para los niños: les permite a estos tener un papel activo en su grupo social, fortalecer sus habilidades corporales, y les ayuda a potenciar sus funciones cerebrales y los procesos subyacentes. Las habilidades adquiridas a través del juego son transversales y les servirán de apoyo tanto en su proceso educativo como en etapas posteriores de la vida.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2182
    Collections
    • Licenciatura en Educación para la Primera Infancia [68]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S