Hacia una propuesta para la formación docente
Date
2019-02-04Author
Merchán Merchán, Diana Milena
Murillo Lara, Viviana Patricia
Share
Metadata
Show full item recordAbstract
Partiendo de las realidades que enfrentan los docentes en el aula con estudiantes con
discapacidad, es necesario analizar cuidadosamente los recursos pedagógicos con los que
cuentan estos agentes educativos para ejercer su labor de enseñanza. Lo anterior, a la luz
de documentos legislativos del país, donde se establece la necesidad de regular las aulas
para todos. En este sentido, es preciso realizar una revisión de los pensum de instituciones
de educación superior de Bogotá, considerando la importancia de agregar asignaturas
referidas a la inclusión de manera que, los encargados de hacer práctica la educación para
todos, tengan herramientas para desarrollar sus funciones y se hagan conscientes de su rol
en estos procesos. Este trabajo analiza el cumplimiento del proceso de formación docente
frente a la legislación colombiana sobre educación inclusiva, y cuál ha sido el
empoderamiento de las IES frente a la demanda educativa actual. Se analizan los pensum
de las licenciaturas de las universidades de Bogotá, enfocándose en las áreas obligatorias,
fundamentales y electivas, y si estos realmente tienen un fundamento pedagógico o se
limita exclusivamente al conocimiento específico del área, y analizar si el nivel de
preparación académica del pregrado es suficiente para atender las necesidades que
mantienen las barreras de inclusión. Y, de ser necesario, proponer algunos planes de
mejoramiento para dichos pensum con el fin de brindar conceptos que permitan a los
docentes en formación entender el apoyo académico que se le debe brindar a los
estudiantes con NED dentro del aula regular.
Collections
Estadísticas Google Analytics