Reestructuración de las categorías en la base de datos del tamizaje de interés socio-ocupacional para la identificación de patrones de comportamiento
Fecha
2025-01-10Autor
García Valdés, Jhonatan David
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El programa "Jóvenes a la U" ofrece a los estudiantes diversos beneficios, incluyendo el asesoramiento del Politécnico Grancolombiano sobre sus intereses académicos y su desarrollo profesional. Como parte de este acompañamiento, se aplica la encuesta Tamizaje de Interés Socio-Ocupacional, con el propósito de evaluar factores sociodemográficos y el nivel de seguridad en la elección de carrera. A partir de estos datos, y la revisión de la literatura, se generaron categorías para agrupar palabras con significados iguales. Los resultados revelan que la familia es la principal fuente de orientación vocacional para los estudiantes, con un 39.44 % (261 estudiantes). No obstante, 16 de ellos (6.11 %) manifestaron inseguridad en su elección, lo que evidencia la influencia directa de la familia en este proceso. Cabe destacar que todos los estudiantes con inseguridad residen en Bogotá. Estos hallazgos subrayan la importancia de fortalecer los procesos de orientación vocacional desde una edad temprana, asegurando que los estudiantes reciban el acompañamiento necesario para explorar sus intereses, habilidades y oportunidades en el ámbito académico. Con esto, se puede concluir que se deben implementar estrategias más eficaces en las instituciones educativas para prevenir la deserción universitaria. Además, resulta clave que las universidades públicas y privadas, así como los estamentos educativos de educación secundaria promuevan programas de orientación vocacional más estructurados, integrando herramientas tecnológicas e innovadoras que faciliten la toma de decisiones. Por último, se recomienda el diseño de políticas educativas que fortalezcan el vínculo entre el sector académico y el mercado laboral, garantizando así una formación alineada con las necesidades del mundo profesional. Guiar a los jóvenes en la elección de su programa y profesión es brindarles herramientas para desarrollar sus habilidades de manera efectiva y garantizar así un mayor éxito y crecimiento profesional en el futuro
Colecciones
- Psicología [213]
Estadísticas Google Analytics