Mi cuerpo, nuestro cuerpo: educación sexual
Fecha
2025-01-10Autor
Rios Vargas, Laura Dayanna
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Cuando se piensa en sexualidad, lo primero que suele venir a la mente son cuerpos, partes genitales o actos sexuales. Sin embargo, esto es solo una parte de lo que realmente es la sexualidad. La falta de un enfoque integral y transversal en la educación sexual en nuestro país ha llevado a que esta se reduzca, en muchas ocasiones, a un único grado o tema, tratándose frecuentemente solo como una cuestión de salud pública. Esta visión limitada representa un desafío significativo para la formación integral de los niños y adolescentes. Por ello, la pasión por el conocimiento desde la psicología y el compromiso con la educación se fusionan para crear recursos innovadores que aborden la sexualidad como una experiencia que habita en todos los seres humanos de formas diversas. Para poder explorar dentro del sistema educativo cómo funciona la educación sexual, se utilizó una metodología cualitativa que integró una revisión bibliográfica de la literatura reciente sobre educación sexual, pornografía y violencia de género, junto con entrevistas semiestructuradas a docentes, encuestas a estudiantes y la observación en un evento académico “SexFest”. Los resultados evidencian la falta de compromiso en la implementación de la educación sexual en las instituciones, las repercusiones negativas de la pornografía en las percepciones de los jóvenes y las dificultades significativas en la forma en que los temas sexuales son abordados por docentes e instituciones educativas. Además, se identificó la necesidad de un enfoque pedagógico más reflexivo y participativo para desarrollar un conocimiento crítico sobre la sexualidad.
Colecciones
- Psicología [213]
Estadísticas Google Analytics