Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Mi cuerpo, nuestro cuerpo: educación sexual

    Thumbnail
    View/Open
    Plantilla informe de trabajo de Investigación Opción Grado.pdf (90.45Kb) 
    Date
    2025-01-10
    Author
    Rios Vargas, Laura Dayanna
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Cuando se piensa en sexualidad, lo primero que suele venir a la mente son cuerpos, partes genitales o actos sexuales. Sin embargo, esto es solo una parte de lo que realmente es la sexualidad. La falta de un enfoque integral y transversal en la educación sexual en nuestro país ha llevado a que esta se reduzca, en muchas ocasiones, a un único grado o tema, tratándose frecuentemente solo como una cuestión de salud pública. Esta visión limitada representa un desafío significativo para la formación integral de los niños y adolescentes. Por ello, la pasión por el conocimiento desde la psicología y el compromiso con la educación se fusionan para crear recursos innovadores que aborden la sexualidad como una experiencia que habita en todos los seres humanos de formas diversas. Para poder explorar dentro del sistema educativo cómo funciona la educación sexual, se utilizó una metodología cualitativa que integró una revisión bibliográfica de la literatura reciente sobre educación sexual, pornografía y violencia de género, junto con entrevistas semiestructuradas a docentes, encuestas a estudiantes y la observación en un evento académico “SexFest”. Los resultados evidencian la falta de compromiso en la implementación de la educación sexual en las instituciones, las repercusiones negativas de la pornografía en las percepciones de los jóvenes y las dificultades significativas en la forma en que los temas sexuales son abordados por docentes e instituciones educativas. Además, se identificó la necesidad de un enfoque pedagógico más reflexivo y participativo para desarrollar un conocimiento crítico sobre la sexualidad.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7671
    Collections
    • Psicología [214]
    Google Analytics Statistics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Statistics GTMView item statistics
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S