Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Medellín
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La educación física como estrategia didáctica en niños con TDAH

    Thumbnail
    Ver/
    FISICA TDHA.pdf (398.2Kb) 
    Fecha
    2024-05-23
    Autor
    Bustos Ardila, Laura Viviana
    Cárdenas Rios, Maritza
    Gónzalez Castro, Mónica del Pilar
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Considerando que el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es el trastorno más común en el neurodesarrollo, resulta crucial contar con la capacidad de detectarlo de manera temprana y oportuna con el fin de tomar las medidas necesarias para su manejo. Por lo anterior, el objetivo de este trabajo es reconocer las estrategias didácticas que ofrece la educación física para mejorar el comportamiento en niños con el TDAH en edades escolares a partir de una revisión documental. Para ello, este estudio plantea la recolección de datos y análisis reconociendo a la educación física como estrategia de intervención para el TDAH desde las edades escolares. La metodología desarrollada en este proyecto investigativo es la revisión documental. Mediante este ejercicio se realizaron diferentes consultas en las bases de datos de acceso libre y restringido, tales como Dialnet, Redalyc, Scielo, recursos electrónicos de la universidad Politécnico Grancolombiano. Dentro de los resultados se encontró que los beneficios documentados de la actividad física regular abarcan desde mejoras en la atención y la función ejecutiva hasta reducciones en la hiperactividad y mejoras en las habilidades sociales, indicando un impacto positivo considerable en la calidad de vida de los individuos afectados. Por lo que los autores señalan que las actividades físicas, especialmente aquellas que requieren coordinación, concentración y cooperación, pueden actuar como catalizadores para mejorar la atención y la capacidad de controlar los impulsos, lo que es fundamental para los niños con TDAH. Es de resaltar que los programas de educación física deben diseñarse de manera que maximicen la inclusión y proporcionen suficientes desafíos para mantener el interés de estos estudiantes.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/7460
    Colecciones
    • Psicología - Medellín [39]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S