Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorDíaz García, Carolyn
dc.contributor.authorMoncayo Narváez, Nathalia
dc.contributor.authorVargas Gallego, Juliana
dc.coverage.spatialMedellín -. Antioquia
dc.coverage.temporalMarzo - julio 2023
dc.date.accessioned2023-11-02T00:40:11Z
dc.date.available2023-11-02T00:40:11Z
dc.date.issued2023-07-14
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7004
dc.description.abstractEl presente proyecto se desarrolló en el marco del fortalecimiento de los procesos organizacionales en busca de la implementación de una estrategia dirigida a la gestión del conocimiento a través de la lectura, con el fin de aumentar la autonomía de los colaboradores en la búsqueda de material que aumente sus conocimientos. Para ello se implementa una metodología por fases que se aplicaron secuencialmente lo que permitió el acercamiento de la estrategia de lectura desde varios contextos de la organización e impactando diferentes niveles jerárquicos. Para el desarrollo del proyecto, se implementaron tres objetivos específicos, entre los cuales, está la realización de la investigación acerca de rutas de desarrollo, aprendizaje y gestión del conocimiento que se tienen establecidas en la compañía, también se diseñó un programa de lectura que apalanque las iniciativas de gestión del conocimiento, adaptadas a las necesidades y estrategias del negocio, por otro lado, se implementó un programa de lectura, a través de textos que desarrollen programas de aprendizaje, desarrollo y gestión del conocimiento de forma progresiva a través de cada gerencia, por último, se propuso un objetivo general, para implementar la estrategia #yoleo, como ruta de aprendizaje y gestión del conocimiento, en una Compañía Comercializadora de la ciudad de Medellín.spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenido Resumen: 3 Introducción 4 Planteamiento del Problema de Investigación. 9 Objetivo General: 15 Objetivos Específicos 15 Revisión de Literatura. : 16 Diseño Metodológico: 26 Resultados: 27 Fase 1. Investigación y recolección de información 27 Fase 2. Alineación de proyecto con estrategia de aprendizaje 27 Fase 3. Generación de convenios, alianzas y gestión de elementos para el desarrollo del proyecto 27 Fase 4. Aplicación de estrategias de lectura 28 Conclusiones y Recomendaciones 29 Referencias 31spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleDiseño e implementación de la estrategia #yoleo como ruta de aprendizaje y gestión del conocimiento en una compañía comercializadora de la ciudad de Medellínspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedDesign and implementation of the #yoleo strategy as a learning and knowledge management route in a marketing company in the city of Medellínspa
dc.subject.proposalAprendizaje organizacionalspa
dc.subject.proposalGestión del conocimientospa
dc.subject.proposalLecturaspa
dc.subject.lembCapital intelectualspa
dc.subject.lembInnovación educativaspa
dc.subject.lembSociedad de la informaciónspa
dc.description.abstractenglishThis project was developed within the framework of strengthening organizational processes in search of the implementation of a strategy aimed at knowledge management through reading, in order to increase the autonomy of collaborators in the search for material that increase your knowledge. To do this, a methodology was implemented in phases that were applied sequentially, which allowed the approach of the reading strategy from various contexts of the organization and impacting different hierarchical levels. For the development of the project, three specific objectives were implemented, among which is carrying out research on development, learning and knowledge management routes that have been established in the company. A reading program was also designed to leverage knowledge management initiatives, adapted to the needs and strategies of the business, on the other hand, a reading program was implemented, through texts that develop learning, development and knowledge management programs progressively through each management Finally, a general objective was proposed to implement the #yoleo strategy, as a learning and knowledge management route, in a Marketing Company in the city of Medellín.spa
dc.subject.keywordsOrganizational learningspa
dc.subject.keywordsKnowledge managementspa
dc.subject.keywordsReadingspa
dc.relation.referencesReferencias Alzamora, E. (2018). El poder del conocimiento y de la información como generador de valor en las organizaciones. Conocimiento Global, 3(1), 10-20.spa
dc.relation.referencesArano, R., Delfín, L., Escudero, J. (2012). La visión de la empresa basada en los recursos generadora de ventajas competitivas. https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/10/18CA201501.pdfspa
dc.relation.referencesBas Valdés, D. (2019). La incidencia de la gestión del conocimiento en el éxito de las organizaciones. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 392-405. Epub 02 de diciembre de 2019.spa
dc.relation.referencesBastos-Molina, N. (2019). Gestión del conocimiento en las organizaciones: un análisis bibliográfico. Revista de investigación, administración e ingeniería, 7(2), 82-87. DOI: 10.15649/2346030X.571spa
dc.relation.referencesBarrero, U., Mojica, M. (2011). Diagnóstico de la Gestión del conocimiento BBV Colombia. Trabajo de Grado Universidad de la Sabana https://intellectum.unisabana.edu.co/handle/10818/3921spa
dc.relation.referencesBeltrán-Ríos, J., López-Giraldo, J., Gelves-Velásquez, C., Quintero-Benítez, S., & Benítez-Cardona, V. (2019). Gestión del conocimiento: una estrategia innovadora para el desarrollo de las universidades. Clío América, 13(26), 362–369. https://doi.org/10.21676/23897848.3513spa
dc.relation.referencesBenavides, M., Pedraza, Ximena, L. (2018) La gestión del conocimiento y su aporte a la competitividad en las organizaciones: revisión sistemática de literatura Signos, vol. 10, núm. 2, 2018, pp. 175-191Universidad Santo Tomás DOI: https://doi.org/10.15332/s2145-1389.2018.0002.10spa
dc.relation.referencesBernal, C., Aguilera, C., Henao, M., Frost, J. (2016). Gestión del conocimiento y actividad empresarial en Colombia. Revista de Ciencias Sociales V. XXII, N. 1 pp. 126-138. Universidad de Zulia https://www.redalyc.org/journal/280/28046365010/html/spa
dc.relation.referencesBlanco-Valbuena, C., Bernal-Torres, C., Camacho; Fernando & Díaz-Olaya, M. (2018). Industrias Creativas y Culturales: Estudio desde el Enfoque de la Gestión del Conocimiento. Información tecnológica, 29(3), 15-28. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000300015spa
dc.relation.referencesCastañeda, D. (2010). Variables psicosociales y condiciones organizacionales intervinientes en la intención y conducta de compartir conocimiento. Universidad Autónoma de Madrid. https://www.researchgate.net/publication/303343269_Castaneda_DI_2010_Variables_psicosociales_y_condiciones_organizacionales_intervinientes_en_la_intencion_y_conducta_de_compartir_conocimiento_Tesis_no_publicada_Universidad_Autonoma_de_Madridspa
dc.relation.referencesCastañeda, D. (2022). El ABC de la Gestión del Conocimiento en 10 píldoras. http://www.gestiondelconocimiento.co/uploads/1/1/7/6/117651112/el_abc_de_la_gesti%C3%B3n_del_conocimiento_en_10_p%C3%ADldoras__1_.pdfspa
dc.relation.referencesCastaneda, D., Ramírez, C. (2021). Cultural Values and Knowledge Sharing in the Context of Sustainable Organizations. Sustainability, 13, 7819. https://doi.org/10.3390/ su13147819spa
dc.relation.referencesComercial Nutresa. (2022). Estrategia Academia 2022 [Diapositiva PowerPointspa
dc.relation.referencesDomínguez, I., Rodríguez, L., Torres, Y., Ruiz, M. (2015) Importancia de la lectura y la formación del hábito de leer en la formación inicial. Estudios del Desarrollo Social: Cuba y América Latina, vol. 3. 94-102 https://www.redalyc.org/pdf/5523/552357190012.pdfspa
dc.relation.referencesEcheverri, A., Lozada, N., Arias, J. (2018). Incidencia de las Prácticas de Gestión del Conocimiento sobre la Creatividad Organizacional. Información tecnológica, 29(1), 71-82. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07642018000100071spa
dc.relation.referencesFajardo, F., Moreno, J. (2022). Gestión del Conocimiento para Mejorar la Calidad de la Educación Superior y su Aporte al Desarrollo Regional. Sotavento M.B.A., (34), 76–87. https://doi.org/10.18601/01233734.n34.07spa
dc.relation.referencesFarfán, D., Garzón, A. (2006). La gestión del conocimiento. Documentos de administración, Facultad de Administración Universidad del Rosario,29.spa
dc.relation.referencesFlórez, J., Lugo, A. (2019). Organizaciones que aprenden. Una perspectiva desde la interacción empresa-contexto. Cultura, Educación y Sociedad, 10(1). 42-52. DOI: http://dx.doi.org/10.17981/cultedusoc.10.1.2019.02spa
dc.relation.referencesGómez, D., Pérez, M., Curbelo, I. (2005). Gestión del conocimiento y su importancia en las organizaciones. Revista AIBDA Vol. XXVI. No 2. 33-62.spa
dc.relation.referencesHernández, R., Fernández, C., Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación, 5.a ed. México: Mc. Ggraw-Hill.spa
dc.relation.referencesJennex, M. (2005). Productivity Impacts from Knowledge Management.spa
dc.relation.referencesKianto, A., Shujahat, M., Hussain, S., Nawaz, F., & Ali, M. (2019). The impact of knowledge management on knowledge worker productivity. Baltic Journal of Management, 14(2), 178-197. https://doi.org/10.1108/BJM-12-2017-0404spa
dc.relation.referencesKianto, A., Vanhala, M., & Heilmann, P. (2016). The impact of knowledge management on job satisfaction. Journal of Knowledge Management, 20(4), 621-636. https://doi.org/10.1108/JKM-10-2015-0398spa
dc.relation.referencesJurado-Zambrano, D., & Valencia, S. (2021). Gestión del conocimiento: caso de una entidad del sector público colombiano. Tendencias, 22(2), 130-156. Epub August 04, 2021 https://doi.org/10.22267/rtend.212202.171spa
dc.relation.referencesLeón, J., Noel, J. (2021). Comprensión Lectora: relación con el aprendizaje significativo. Universidad de Cuenca. https://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/36084/1/Trabajo%20de%20Titulaci%C3%B3n.pdfspa
dc.relation.referencesMéndez, L., Cruz, A., Galindo, N. (2018): Gestión del conocimiento y las Tics. Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo https://www.eumed.net/rev/atlante/2018/11/gestion-conocimiento-tics.html //hdl.handle.net/20.500.11763/atlante1811gestion-conocimiento-ticsspa
dc.relation.referencesMuhammed, S., Doll, W. J., & Deng, X. (2008). Exploring the Relationships among Individual Knowledge Management Outcomes. Proceedings of the 41st Annual Hawaii International Conference on System Sciences (HICSS 2008), 357-357. https://doi.org/10.1109/HICSS.2008.164spa
dc.relation.referencesNegrete, M. (2019). ¿Es la lectura un componente importante de la cultura organizacional en las empresas? Revista GEON (Gestión, Organizaciones y Negocios, 6(2), 97-109. : https://doi.org/10.22579/23463910.157spa
dc.relation.referencesNonaka Ikujiro y Takeuchi Hiritaka (1995). La organización creadora de conocimiento. Oxford University Press. http://fvicario.com/temas/nonaka.pdfspa
dc.relation.referencesOliveira, Gustavo. (2015). Investigación Acción Participativa: una alternativa para la epistemología social en Latinoamérica. Revista de Investigación, 39(86), 271-290. Recuperado en 07 de agosto de 2022, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142015000300014&lng=es&tlng=esspa
dc.relation.referencesPeña, C., Velázquez, L., Rincón M., y García, R. (2017) Cultura organizacional y la gestión del conocimiento: factores de cambio en una empresa automotriz. Revista Innova ITFIP, 2(1), 15 – 22spa
dc.relation.referencesQuecedo, R., Castaño, C. (2002) Introducción a la metodología de investigación cualitativa Revista de Psicodidáctica, núm. 14, 2002, pp. 5-39 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea Vitoria-Gazteis, España http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=17501402spa
dc.relation.referencesQuintero, W., Garzón, M., & Sotelo, M. (2021). Gestión del Conocimiento en Universidades: Un Análisis Bibliométrico. Desarrollo Gerencial, 13(2), 1-23. https://doi.org/10.17081/dege.13.2.5499spa
dc.relation.referencesPavés, A. (2000) Modelo de implantación de gestión del conocimiento y tecnologías de información para la generación de ventajas competitivas. Valparaíso, p. 10. [Tesis] (Ingeniero Civil Informático) Universidad Técnica Federico Santamaría, Departamento de Informática.spa
dc.relation.referencesPereira, H. (2011). Implementación de la gestión del conocimiento en la empresa. Revista Centro de Gestión de Conocimiento, CEGESTI. No 135. https://www.cegesti.org/exitoempresarial/publicaciones/publicacion_135_310111_es.pdfspa
dc.relation.referencesPérez D., Dressler, M. (2006). Tecnologías de la información para la gestión del conocimiento. Revista Intangible Capital Nº 15 V. 3. pp. 31-59. https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/2945/Tecnologias%20de%20la%20inform acion.pdfspa
dc.relation.referencesSampieri, R. (2014). Metodología de la investigación (6.ª ed.). Editorial Mc Graw Hill. https://www.esup.edu.pe/wpcontent/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20BaptistaMetodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfspa
dc.relation.referencesSánchez, J., Melián, A., Hormiga, E. (2007). El concepto de capital intelectual y sus dimensiones. https:/Users/MY/Downloads/Dialnet-ElConceptoDelCapitalIntelectualYSusDimensiones-2356661.pdfspa
dc.relation.referencesUrrego-Estrada, G., Gutierrez-Ossa, J., Jurado-Zambrano, D. (2021). Gestión del conocimiento en las instituciones de educación superior para la apropiación social del conocimiento. Revista Pensamiento y acciónspa
dc.relation.referencesRubier, D. (2019). La incidencia de la gestión del conocimiento en el éxito de las organizaciones. Cooperativismo y Desarrollo, 7(3), 392-405. Epub 02 de diciembre de 2019. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2310340X2019000300392&lng=es&tlng=esspa
dc.publisher.programPsicología-Medellínspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem