Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Derecho
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La incidencia de la presunción de capacidad de las personas con discapacidad introducida por la Ley 1996 de 2019 respecto a la figura de inimputabilidad en Colombia

    Thumbnail
    Ver/
    MONOGRAFÍA.pdf (1005.Kb) 
    Fecha
    2023-07-22
    Autor
    Ariza Mantilla, Paula Alejandra
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Con la entrada en vigencia de la Ley 1996 de 2019, el régimen de capacidad de ejercicio de las personas con discapacidad en Colombia tuvo un cambio significativo. En este nuevo cuerpo normativo, se establece la presunción de capacidad legal de este grupo poblacional, motivo por el cual la figura de interdicción fue derogada y en su lugar se implementan los apoyos judiciales. Esta reforma responde a los avances consagrados en la Convención Sobre los Derechos de las personas con Discapacidad, que fue ratificada por Colombia. Si bien las entidades estatales deben proteger los derechos de las poblaciones que se encuentran en debilidad manifiesta, limitar el derecho de la capacidad de ejercicio se configura como una medida desproporcionada a la luz de la mencionada Convención. Desde la entrada en vigencia de la Ley 1996 de 2019 se han suscitado discusiones frente a su aplicación. Posiblemente no han sido abordadas las implicaciones de la reforma mas allá de la esfera del derecho civil. Motivo por el cuál pretendo establecer la incidencia de la presunción de capacidad de las personas con discapacidad introducida por la Ley 1996 de 2019 respecto a la figura de inimputabilidad en Colombia, esto último, atendiendo a los principios de igualdad, dignidad humana y debido proceso, consagrados en la Carta Política de 1991 y en el Código Penal Colombiano.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6956
    Colecciones
    • Derecho [106]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S