Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología - Virtual
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Instrumento de autopercepción de calidad de vida en adolescentes

    Thumbnail
    View/Open
    Proyecto de grado AUTOCAV FACTOR 5.pdf (178.5Kb) 
    Date
    2022-06-15
    Author
    Galindo Chapetón, Paula Daniela
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Este instrumento basado en una revisión previa de la literatura disponible pretende medir el nivel de calidad de vida que tienen los adolescentes entre los 14 y 18 años, de acuerdo con Quintero (1992) la calidad de vida es un indicador compuesto por varias dimensiones del ser humano entre lo material y lo espiritual en el marco social y cultural en el que se desarrolle. Para analizar el nivel de calidad de vida es necesario entender la subjetividad y objetividad a la que se refiere el concepto, por lo que es necesario desglosar e identificar las variables que influyen en la misma. En el marco subjetivo se encuentran los siguientes factores: vida íntima, manejo y expresión de sus emociones, auto cuidado, autoestima y seguridad, productividad y salud física y mental. En el marco objetivo encontramos: Nivel económico y material, relaciones interpersonales y sociales. A partir de esta instrucción literaria en este instrumento se establecen 5 dimensiones cada una de ellas compuesta por aproximadamente entre 2 a 6 factores específicos, los cuales se identificaron como vitales para la medición de la calidad de vida en los adolescentes. Cada factor consta de tres afirmaciones las cuales se han establecido con la intención de profundizar y recopilar información frente al estilo y calidad de vida de los adolescentes. Dichas afirmaciones se basaron en los aspectos que mejor definen desde su percepción, su conducta más frecuente en los últimos 6 meses. El modo de respuesta es en escala Likert. nunca, casi nunca, a veces, generalmente y siempre. En esta esta escala Likert, la respuesta puede variar el valor de frecuencia dependiendo la afirmación que se esté calificando.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6637
    Collections
    • Psicología - Virtual [475]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S