Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Análisis estratégico de internacionalización para Tecnofactory S.A.S en los países de la Alianza del Pacífico

    Thumbnail
    Ver/
    Resumen Repositorio V1.pdf (213.6Kb) 
    Fecha
    2021-06-10
    Autor
    Pacheco Rodríguez, Yuri Rocío
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El objetivo del presente informe técnico de consultoría es analizar los factores y oportunidades de internacionalización de Tecnofactory S.A.S., mediante el uso de herramientas de diagnóstico empresarial, aplicación del modelo Uppsala y la caracterización de los países de la Alianza del Pacífico (Perú, Chile y México). El método utilizado para el desarrollo de este informe es mediante un análisis descriptivo y adopción de un enfoque mixto con información cuantitativa (transversal no experimental) y cualitativa, así como la búsqueda sistemática, consulta, recopilación y análisis de información proveniente de diversas fuentes confiables. El informe se divide en 7 fases, de manera inicial, se adelantó un análisis interno de la compañía mediante la aplicación de una matriz de diagnóstico en todas las áreas, luego se realizó un análisis comparativo de los índices financieros de pymes representativas de la industria del software, seguidamente, se desarrolló una caracterización y estudio comparativo de los países de la Alianza del Pacífico y análisis sobre la teoría de internacionalización Uppsala, teniendo en cuenta su gran aporte y estudio desde la historia para la internacionalización de las pymes del sector a nivel mundial y como factor de éxito en este proceso. En una cuarta fase, se adelantó un análisis interno mediante la aplicación de la herramienta FODA y de manera posterior, se analizó el entorno amplio por medio de la herramienta PESTEL, en una sexta fase, se resolvió un cuestionario de internacionalización al interior de la compañía, para conocer la percepción de los colaboradores en este proceso y la preparación de la compañía. Finalmente, se proponen las recomendaciones sobre los factores y oportunidades para tener en cuenta en el proceso de internacionalización en los países de la Alianza del Pacífico, teniendo como base el modelo Uppsala y demás aspectos identificados.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/6570
    Colecciones
    • Maestría en Negocios Internacionales [28]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S