Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Aporte de la educación física para el tratamiento y la inclusión de adolescentes con discapacidad psicosocial

    Thumbnail
    Ver/
    3 Trabajo de Grado Edu Fisica.pdf (1.298Mb) 
    Fecha
    2021-10-01
    Autor
    Acevedo Peña, Lina Marcela
    Enciso Martínez, Myriam Lorena
    Garzón Ramírez, Michael Steven
    Guzmán Blandón, Marcela
    Prada Castro, Derly Jasbley
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El presente documento busca entender el aporte de la educación física desde su concepto, objetivos y normativas dadas por el Ministerio de Educación Nacional (MEN, Ley 115 de 1994) en población adolescente con discapacidad psicosocial, entendida desde el reporte internacional de la discapacidad “como un problema de salud mental que se caracteriza por alteraciones en la actividad intelectual, el estado de ánimo o el comportamiento, acompañado de angustia o interferencia en las funciones personales” (p. 345), dicho grupo poblacional se ve enfrentado a las dificultades propias de la afectación psicológica y al estigma social, las cuales repercuten de manera significativa en las dimensiones que integran el bienestar y existencia del ser (López et al. 2008), y reconociendo las capacidades humanas propuestas por Nussbaum (2011) que favorezcan la inclusión frente a la discapacidad. Objetivo, Indagar como la educación física favorece el tratamiento y la inclusión de adolescentes con discapacidad psicosocial. Método, revisión documental, a través de bases de revistas indexadas y Repositorios del Politécnico Grancolombiano. Resultados, Se hizo énfasis en los temas de neurodesarrollo del adolescente y su el malestar emocional que puede desencadenar en trastornos con discapacidad psicosocial; para luego hacer una relación de como la educación física aporta estrategias para el tratamiento e inclusión, a través de tres categorías: 1. Neurodesarrollo y adolescencia, 2. Educación física en la discapacidad psicosocial y 3. Capacidades Humanas en el contexto de la discapacidad psicosocial Discusiones y Conclusiones, Se muestran los beneficios que tiene la educación física aplicada de forma controlada, no solo como aporte al tratamiento, sino también como prevención en la mayoría de los trastornos de discapacidad psicosocial relacionándola finalmente con el fortalecimiento de las capacidades humanas.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/3038
    Colecciones
    • Psicología [213]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S