Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Licenciatura en Ciencias Sociales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    El acoso escolar como impedimento del desarrollo social y cognitivo de los estudiantes del grado 4°A de la Institución Educativa Escuela Normal Superior, Ocaña

    Thumbnail
    Ver/
    DISEOP~1.DOC.pdf (486.4Kb) 
    Fecha
    2020-12-30
    Autor
    Arévalo Uribe, Angie Carolina
    Lozano Galvis, María Fernanda
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    El acoso escolar es uno de los grandes problemas a los que se debe enfrentar la comunidad educativa actual, puesto que afecta a niños y jóvenes en todo el mundo. El mitigar y prevenir el acoso escolar requiere de un gran trabajo y esfuerzo por parte de la sociedad en general, y mucho más de los docentes, pues es un problema que se origina en una falta de sensibilidad de la sociedad. Esta práctica parte de indagar sobre las problemáticas ocasionadas por el acoso escolar y los efectos que se ven reflejados en el desarrollo social y cognitivo que presentan los estudiantes de grado 4°A de la Institución Educativa Escuela Normal Superior, Ocaña. El estudiantado del grado 4°A de la Institución Educativa Escuela Normal Superior de Ocaña, no es ajeno al acoso escolar debido a que los comportamientos observados reflejan conductas de diversa naturaleza como lo son las burlas, amenazas, intimidaciones, agresiones físicas, aislamiento e insultos. Esto tiende a originar problemas que se repiten y prolongan durante cierto tiempo, así como también los cambios en su rendimiento escolar, pues el niño o niña puede empezar a desinteresarse por los estudios. Le faltará también concentración y atención y por ende obtendrá resultados no muy favorables. Por tanto, la práctica propuesta en este documento surge de la necesidad de intervenir de manera pedagógica y significativa el acoso escolar en dicha institución. En las instituciones educativas se ven reflejadas diferentes tipos de conductas violentas que afectan de una u otra forma a la convivencia escolar, aspectos tales como los lugares donde ocurre el acoso escolar, las formas en que éste se manifiesta, sus causas y consecuencias. Lo cual viene siendo uno de los más relevantes en la medida que aparecen los diferentes tipos de violencia escolar. Por tal razón es importante tener en cuenta que la agresión y la violencia son problemas analizados en entornos escolares que influyen negativamente en el rendimiento escolar, personal, familiar, y social del educando. Después de la familia, la escuela es uno de los agentes socializadores más importantes y es un escenario en el cual actúan los individuos en virtud de las relaciones que tejen y construyen sus trayectorias biográficas. En ese sentido, los y las estudiantes establecen formas de interacción desde lo aprendido en los diferentes contextos donde se desenvuelven. Si en la familia las formas de resolver conflictos son eficaces, el niño o niña las traslada a sus acciones, pero si por el contrario observa y es involucrado en situaciones de agresión como víctima, aprende que la forma en que aceptan sus ideas es a través de actos violentos sobre el otro.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2791
    Colecciones
    • Licenciatura en Ciencias Sociales [111]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S