Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    Ver ítem 
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    •   Principal
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado (Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad)
    • Maestría en Negocios Internacionales
    • Ver ítem
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    La decisión de exportar ¿Supervivencia o la consolidación en el mercado Internacional?

    Thumbnail
    Ver/
    Resumen Repositorio Sergio Barrera.pdf (183.8Kb) 
    Fecha
    2020-12-10
    Autor
    Barrera Pardo, Sergio Nicolás
    Compartir
    Metadatos
    Mostrar el registro completo del ítem
    Resumen
    Corría en Colombia el año 1995, se creaba una empresa boyacense familiar, liderada por dos hermanos que heredaron las tradiciones de su padre, industrializaron un proceso tradicional que se realizaba a mano, la preparación de bebidas calientes a base de fruta, este proceso se convertiría en una tendencia a nivel nacional. Durante mucho tiempo la empresa tuvo variaciones positivas en la comercialización de sus productos a nivel nacional, una planta de trabajadores de más de 35 personas tenía presencia en todo el país, su producto de por sí, ya era innovador y competitivo a los ojos de los clientes. En el país aún ninguna empresa había ingresado al sector de las bebidas calientes, un sobre con la sustancia liquida para revolver y consumir, lo cual aventajaba a Frutalia por encima de sus competidores. Inicios del año 2016 y la empresa confirma lo que por algunos años era una posibilidad latente, la competencia había llegado. Productos sustitutos ingresaban al mercado, empresas con mayor volumen de ventas propiciaban una caída significativa en los ingresos de la compañía. La empresa tenía que decidir si continuar con las mismas líneas de producción o intentar realizar un cambio organizacional, buscar un producto prometedor, hacer las pruebas pertinentes, y sobre todo, encontrar el país destino para su producto. Estados Unidos se convertiría entonces en el objetivo de la empresa. Grandes inconvenientes sucedían en el camino, crear un producto que no existía a nivel mundial, encontrar cómo fabricarlo, cómo enviarlo y transportarlo, tendría esta historia cómo condimentos especiales, errores de cálculo que representarían perdidas grandes en los primeros envíos, pero al final unas lecciones aprendidas, necesarias para desarrollar el producto a la perfección. Ingresar a un mercado tan competitivo como el americano, no fue nada fácil. Retos impresionantes a los cuales se tendrían que medir, estaban muy cerca, entender las tendencias de consumo, las razones por las cuales podrían ingresar y competir, los colores que tenían que usar y las cantidades entre otras, fueron actividades dispendiosas, pero determinantes, para dar en el punto del producto que querían tener en circulación. Actualmente pueden producir mensualmente un contenedor completo de 178.000 capsulas sin parar la producción de las demás líneas, la compañía aprendió, se capacitó y a hoy, solo ven como ese sueño de recuperar el terreno perdido en ventas, pero en otro país, es cada vez más cercano.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/2200
    Colecciones
    • Maestría en Negocios Internacionales [28]
    Estadísticas Google Analytics

    Listar

    Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta colecciónPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

    Mi cuenta

    AccederRegistro
    Estadísticas GTMVer Estadísticas del Ítem
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S