Logo Politecnico

Sistema Nacional de Bibliotecas SISNAB

    • Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    •   DSpace Home
    • TRABAJOS DE GRADO
    • Trabajos de Grado ( Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad)
    • Psicología
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Proceso de captación de talento humano en empresas Pymes en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    PROCESO DE CAPTACION DE TALENTO HUMANO EN EMPRESAS PYME EN COLOMBIA.pdf (302.8Kb) 
    Date
    2019-12-20
    Author
    Rivera Trujillo, Tatiana Constanza
    Clavijo Cruz, Laura Stefanie
    Mazo Duque, Maria Carolina
    Biyik Ordoñez, Kattelin
    Share
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En Colombia las medianas, pequeñas y micro empresas representan un papel muy importante en el desarrollo de la industria y economía del mundo. Estas Pymes despliegan actividades como el comercio, actividades industriales, de construcción etc., generando así un desarrollo que combinándolo con capital, recurso humano y medios productivos construyen un bien o un servicio que satisfacen a diferentes necesidades de un determinado mercado; donde a su vez estas pymes contribuyen a la reducción de la pobreza y generación de empleo. Ahora bien, según las investigaciones y los resultados arrojados por la (DANE, 2003), estas empresas representan el 96,4% de los establecimientos, el 63% de empleo, el 40% de los salarios del país y el 45% de la producción nacional manufacturera. De acuerdo a lo anterior es importante tener en cuenta que para que la productividad de estas empresas siga incrementado en diferentes sectores a nivel nacional y mundial y tengan una sostenibilidad industrial, se debe tener un cambio organizacional, implementando estrategias que mejoren el clima organizacional, que llevaría a transformar la cultura administrativa a disminuir los retrocesos productivos e incrementar cada día más una estabilidad laboral para su recurso humano. Con respecto al análisis anterior este proyecto busca investigar cómo estas empresas que benefician tanto a la economía Colombiana, se han acogido a estas estrategias y sistemas organizacionales y cómo han evolucionado implementando áreas como Talento humano, Gestión humana, Seguridad y salud en el trabajo, sistemas de calidad y medio ambiente y como esto las beneficia a nivel productivo, a nivel administrativo y a nivel económico. La gestión humana y la cultura organizacional en las empresas medianas y pequeñas en Colombia, es un tema el cual se ha venido adaptado en los últimos años como un proceso que genera crecimiento productivo, competitividad y enriquecimiento empresarial, sin embargo acoplarse a esta organización no ha sido fácil para muchas de estas empresas ya que esta transformación debe partir por los altos mandos, sensibilizándose que al implementar estos sistemas su crecimiento será más positivo y que así como su recurso productivo es tan importante su recurso humano lo es aún más ya que al realizar buenos procesos de contratación, crear beneficios laborales para estos se verá reflejado en la productividad en la mano de obra generando esto un crecimiento económico e industrial.
    URI
    http://hdl.handle.net/10823/1560
    Collections
    • Psicología [194]
    Estadísticas Google Analytics

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister
    Politécnico logo footer

    BIBLIOTECA

    Sede Bogotá: calle 57 3 - 00 Este, Bloque K
    Sede Calle 65: carrera 11 65 - 30, segundo piso
    Sede Calle 80: calle 80 19 - 87
    Sede Medellín: carrera 74 52 - 20, Barrio Los Colores
    [email protected] (571) 745 5555

    Infotegra S.A.S