Plan de intervención para reducir el estrés en los trabajadores de la Alcaldía de Briceño, Antioquia, 2023
Fecha
2023-04Autor
Areiza Zabala, Leidy Johana
Areiza Zabala, Lina María
Zapata Carrasquilla, Yuliana
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El riesgo psicosocial en Colombia ha sido objeto de preocupación en las empresas debido a su impacto en la salud y el bienestar de los trabajadores. Según un estudio realizado por el Ministerio de Trabajo en 2014, el 91% de las empresas en Colombia tienen al menos un factor de riesgo psicosocial en su entorno laboral. Entre los factores de riesgo más comunes se encuentran la carga laboral, la falta de apoyo y recursos, el acoso laboral y la inseguridad en el trabajo. Estos factores pueden tener efectos negativos en la salud mental y física de los trabajadores, como estrés, ansiedad, depresión y enfermedades cardiovasculares. Además, pueden afectar la productividad y el rendimiento en el trabajo (Ministerio de Trabajo , 2014) .El objetivo principal de este proyecto de investigación es “Diseñar plan de intervención psicosocial con el fin de reducir el estrés laboral en los trabajadores de la alcaldía de Briceño” . Indagando por medio de referentes bibliográficos y dentro de los trabajadores de la empresa, teniendo en cuenta los cambios realizados desde el momento de la implementación. Se aplicará una TEST de estrés laboral dado por la OIT - OMS, la cual consta de 25 preguntas, Los resultados muestran que los colaboradores encuestados presentan un 72% de estrés bajo, el 16% presenta un nivel de estrés intermedio y el 7% presenta un grado de estrés, donde el estresor principal se encuentra en tecnología y los estresores secundarios son estructura organizacional y falta de cohesión.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics