Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorBossa Castro, Ofelia Margarita
dc.contributor.advisorQuiroz Rubiano, Mónica María
dc.contributor.authorLora Contreras, Loor Glenna
dc.coverage.spatialSanta Marta - Magdalena
dc.date.accessioned2025-05-14T16:01:48Z
dc.date.available2025-05-14T16:01:48Z
dc.date.issued2024-06
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7696
dc.description.abstractComprender la importancia que tienen el bienestar laboral y la calidad de vida en la productividad de las personas es de suma importancia para tomar decisiones que permitan garantizar la salud de los trabajadores y a su vez promover servicios y productos con calidad y eficacia, especialmente en aquellos sectores económicos que se desarrollan a lo largo de toda una nación, como es el de transporte (urbano, nacional, férreo, fluvial, aéreo, marítimo y océano). Se llevó a cabo una revisión documental para determinar el impacto del bienestar laboral y la calidad de vida en la productividad del sector de transporte. Esto permitió determinar que las personas que realizan sus actividades en empresas adscritas a este sector presentan mayores niveles de estrés, ansiedad, angustia y diversas enfermedades que minimizan el bienestar debido a las condiciones tales como largas jornadas de trabajo, expectativas económicas elevadas y condiciones laborales físicas inadecuadas, que pueden generar riesgos de accidentes viales. Además, de reconocer que la salud, la satisfacción, la motivación, el entorno, las relaciones interpersonales y los vínculos sociales son fundamentales para crear entornos que fortalezcan el quehacer de los trabajadores en el sector, por ello es necesario que se lleven a cabo más investigaciones relacionadas con estas temáticas en el sector que vayan más allá del transporte urbano y público, especialmente aquellos que tienen un alto impacto en la ecónoma del país como el transporte aéreo y marítimo.spa
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO AGRADECIMIENTOS... 2 RESUMEN... 5 INTRODUCCIÓN... 7 1. BIENESTAR LABORAL, CALIDAD DE VIDA Y PRODUCTIVIDAD EN EL SECTOR DE TRANSPORTE EN COLOMBIA ENTRE LOS AÑOS 2013 Y 2023... 10 1. SITUACIÓN DEL PROBLEMA... 10 2. JUSTIFICACIÓN... 12 3. OBJETIVOS GENERAL Y ESPECÍFICOS... 13 1.3. OBJETIVO GENERAL... 13 1.3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 13 2. MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE... 14 2.1. MARCO TEÓRICO... 14 2.2. ESTADO DEL ARTE... 17 3. DISEÑO METODOLÓGICO... 22 3.1. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN... 22 3.2. POBLACIÓN OBJETO... 22 3.3. TÉCNICA... 23 3.4. PRESUPUESTO... 24 3.5. CRONOGRAMA... 25 3.6. DIVULGACIÓN... 26 4. RESULTADOS... 27 5. ASPECTOS ESPECÍFICOS... 35 6. CONCLUSIONES... 36 7. RECOMENDACIONES... 37 8. BIBLIOGRAFÍA... 39 ANEXO A. MATRIZ DE MARCO TEÓRICO Y ESTADO DEL ARTE... 48 ANEXO B. MATRIZ DE ANÁLISIS DOCUMENTAL... 1spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleBienestar laboral, calidad de vida y productividad en el sector de transporte en Colombiaspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedWorker well-being, quality of life, and productivity in the transportation sector in Colombiaspa
dc.subject.proposalBienestar laboralspa
dc.subject.proposalCalidad de vidaspa
dc.subject.proposalProductividadspa
dc.subject.proposalSaludspa
dc.subject.lembFactores de riesgospa
dc.subject.lembSector transportespa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishUnderstanding the importance of work well-being and quality of life in people's productivity is of utmost importance to make decisions that guarantee the health of workers and in turn promote services and products with quality and effectiveness, especially in those sectors. economics that develop throughout an entire nation, such as transportation (urban, national, rail, river, air, sea and ocean). For this reason, a documentary review was conducted to determine the impact of well-being and quality of life on productivity in the transport sector. It was found that people working in companies in this sector have higher levels of stress, anxiety, fear and various illnesses that minimise well-being, due to conditions such as long working hours, high economic expectations and inadequate physical working conditions, which can create risks of road accidents. In addition, recognizing that health, satisfaction, motivation, environment, interpersonal relationships and social ties are essential to create environments that strengthen the work of workers in the sector, which is why it is necessary that they be carried out. more research related to these topics in the sector that goes beyond urban and public transportation, especially those that have a high impact on the country's economy such as air and maritime transportation.spa
dc.subject.keywordsHealthspa
dc.subject.keywordsOccupational wellbeingspa
dc.subject.keywordsProductivityspa
dc.subject.keywordsQuality of lifespa
dc.relation.referencesAgui, A. (2020). Bienestar y desempeño laboral de los trabajadores públicos de la UNHEVAL, Huánuco, 2019. Gaceta Científica. 6(4), 203–212. https://revistas.unheval.edu.pe/index.php/gacien/article/view/979/830spa
dc.relation.referencesAguirre, C. Vauro, M. & Labarthe, J. (2015). Estresores Laborales Y Bienestar En El Trabajo En Personal Aeronáutico De Cabina. Ciencias Psicológicas. 9(2), 292-308. Recuperado en 09 de mayo de 2024, de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212015000300007&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesAquino, J. Gomes, S. Ribeiro, B. Ferreira, E. Brandão, W. Gomes, M. (2017). Condiciones de trabajo en conductores de autobús: de servicio público a fuente de riesgo. Index de Enfermería, 26(1-2), 34-38. Recuperado en 09 de mayo de 2024, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962017000100008&lng=es&tlng=es.spa
dc.relation.referencesBedoya, M. Posada, D. Quintero, M. & Zea, J. (2017). Factores Influyentes En El Bienestar De Los Individuos En Un Contexto Laboral. Revista Electrónica Psyconex, 8(12), 1–9. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/326978spa
dc.relation.referencesCadena, J. (2023).Un acercamiento descriptivo a las condiciones de calidad de vida laboral y el bienestar psicológico de los conductores del sistema integrado de transporte público de Bogotá. https://bdigital.uexternado.edu.co/server/api/core/bitstreams/5ece57f5-66ec-4409-8296-086d3cd0ff88/content.spa
dc.relation.referencesCarriel, A. Sánchez, X. & Serrano, O. (2021). Cuestionario de burnout de Maslach (MBI Ed) dirigido a los docentes de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Técnica de Machala. Revista Sociedad & Tecnología. 4 (1), 2-12. https://institutojubones.edu.ec/ojs/index.php/societec/article/view/70/366spa
dc.relation.referencesCastañeda, H. Betancur, J. Salazar, J. & Mora, M. (2017). Bienestar Laboral Y Salud Mental En Las Organizaciones. Revista Electrónica Psyconex. 9(14), 1–13. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/328547spa
dc.relation.referencesCastro, P. Cruz, E. Hernández, J. Vargas,R. Luis,K.Gatica,L. & Tepal,I. (2018) Una perspectiva de la calidad de vida laboral. Revista Iberoamericana de Ciencias Articulo_10_-_Estado_del_Arte[1].pdf.spa
dc.relation.referencesCruz, J. (2018). La calidad de vida laboral y el estudio del recurso humano: una reflexión sobre su relación con las variables organizacionales. Pensamiento & Gestión, (45), 58-81. https://doi.org/10.14482/pege.45.10617spa
dc.relation.referencesChávez, L. Grijalba, E. Bárcenas E. Mataban, T. & Zambrano G. (2017). Actitudes Hacia La Calidad De Vida Laboral En Trabajadores Control De Vía De Transporte Urbano. Tendencias, 18(2), 69-85. https://doi.org/10.22267/rtend.171802.77spa
dc.relation.referencesDepartamento Administrativo Nacional de Estadísticas (2024). Principales Resultados PIB Producto Interno Bruto 2023. https://www.dane.gov.co/files/operaciones/PIB/pres-PIB-IVtrim2023.pdf..spa
dc.relation.referencesDoncel, A. (2021). La calidad de vida laboral en la motivación del talento humano en organizaciones del sector transporte masivo urbano. http://repository.uamerica.edu.co/handle/20.500.11839/8492spa
dc.relation.referencesEspinoza, A. Méndez, A. Rivera, M. & Calderón, J. (2021). Bienestar laboral en época de pandemia. Enseñanza E Investigación En Psicología Nueva Época, 3(2), 239-248. https://revistacneipne.org/index.php/cneip/article/view/124spa
dc.relation.referencesFigueroa, H. Bastidas, C.Gonzáles, W. Zambrana,C. & Matabanchoy, S. (2017). Propiedades psicométricas de la escala de evaluación de calidad de vida laboral en el sector transporte urbano. Univ. Salud. (3):330-9. https://revistas.udenar.edu.co/index.php/usalud/article/view/3513.spa
dc.relation.referencesFlórez, A. & Morocho, R. (2018). Política de competencia y productividad: una breve revisión de la literatura teórica y empírica. Revista de la Competencia y la Propiedad Intelectual, 13 (24), 31-43. Articulo_5[1].pdf.spa
dc.relation.referencesFrías, E & Acuña, J. (2020). Calidad de vida del trabajador: El caso de Latinoamérica. 593 Digital Publisher CEIT, 5(3), 184-190. https://doi.org/10.33386/593dp.2020.3.234spa
dc.relation.referencesGiraldo, M. Jimenez, D. Oviedo, C. Restrepo, M. Ramos, D. (2021). Medición clima organizacional empresa transportes Morichal S.A de la ciudad de Villavicencio - Bienestar y Calidad de Vida. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/3052/MEDICI%C3%93N%20CLIMA%20ORGANIZACIONAL%20EMPRESA%20TRANSPORTES%20MORICHAL%20S.A.%20DE%20LA%20CIUDAD%20DE%20VILLAVICENCIO.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesHernández, R. Fernández, C. Baptista, P (2014). Metodología de la investigación. https://www.esup.edu.pe/wp-content/uploads/2020/12/2.%20Hernandez,%20Fernandez%20y%20Baptista-Metodolog%C3%ADa%20Investigacion%20Cientifica%206ta%20ed.pdfspa
dc.relation.referencesHoyos, C (2000). Un modelo para la investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte con importantes reflexiones sobre la investigación. Un Modelo Para Investigación Documental-29-04-08 [pon2g33q6m40] (idoc.pub).spa
dc.relation.referencesHermosa, A. (2018). Labor characteristics and commitment to work: Exploring occupational well-being. Estudios De Administración, 25(1), 20–31. https://doi.org/10.5354/0719-0816.2018.55391.spa
dc.relation.referencesJaimes, L. Luzard, M. Rojas, M. (2018) Factores Determinantes de la Productividad Laboral en Pequeñas y Medianas Empresas de Confecciones del Área Metropolitana de Bucaramanga, Colombia. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7206093spa
dc.relation.referencesLaca, F. (2015). El largo camino hacia el estudio científico de la satisfacción con la vida y el bienestar subjetivo. Capítulo I. Bienestar Subjetivo. Hacia el mejoramiento de la calidad de vida y el medio ambiente. México: Universidad de Colima. https://publicaciones.americana.edu.co/index.php/pensamientoamericano/article/view/77spa
dc.relation.referencesLondoño, J. Plaza, M. & Hernández, H. (2020). El trabajo bajo presión: incidencia sobre las exigencias emocionales en los conductores de buses en la ciudad de Montería (Colombia). Espacios, 41 (24), 224-232. https://revistaespacios.com/a20v41n24/20412418.htmlspa
dc.relation.referencesLozano, L. (2021). Plan de bienestar laboral en los pilotos comerciales para la reducción de la accidentalidad, el Burnout y la fatiga. https://reunir.unir.net/handle/123456789/1209spa
dc.relation.referencesMartínez, J. Palacios, G & Oliva, D. (2023). Guía para la revisión y el análisis documental: propuesta desde el enfoque investigativo. RA XIMHAI, 19 (1), 67-83. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8851658.spa
dc.relation.referencesMontoya, J. Robayo, B. & Monroy, S.(2020). Evaluación de la fatiga laboral en conductores de la cooperativa de transporte del municipio de Planada. https://www.booksandjournals.org/ojs/index.php/ipsa/article/view/85spa
dc.relation.referencesNarváez, A. Basante, Y. Zambrano, C. Hernández, E. & Salas, M.(2022). Nivel de riesgo de estrés en conductores del sector transporte público. Instituto de Investigaciones Psicológicas - Universidad Veracruzana Revista Psicología y Salud, 32 (2), 351-362. https://psicologiaysalud.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/2755/4623spa
dc.relation.referencesOrganización Internacional del Trabajo (OIT). (2016). Estrés en el trabajo. Un reto colectivo. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_protect/---protrav/---safework/documents/publication/wcms_466549.pdf.spa
dc.relation.referencesOsorio, C (2021). Análisis documental del equilibrio en trabajo-persona- familia y su influencia en la calidad de vida laboral. Universitaria Politécnico Grancolombiano. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8291219.spa
dc.relation.referencesOviedo, N. Sacanambuy, J. Matabanchoy, S. & Zambrano, C. (2016). Percepción de conductores de transporte urbano, sobre calidad de vida laboral. Universidad y Salud, 18(3), 432-446. https://doi.org/10.22267/rus.161803.49spa
dc.relation.referencesParra, C. & Otálvaro, M. (2018). El bienestar psicológico y la productividad en el ámbito laboral. Revista Electrónica Psyconex, 10(16), 1–15. Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/Psyconex/article/view/334751spa
dc.relation.referencesPeiró, J. Ayala, Y. Tordera, N. Lorente, L. & Rodríguez, I. (2014). Bienestar sostenible en el trabajo: revisión y reformulación. Papeles del Psicólogo, 35(1), 5-14. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77830184002spa
dc.relation.referencesRamírez, G. G. Magaña, D. & Ojeda, R. (2022). Productividad, aspectos que benefician a la organización. Revisión sistemática de la producción científica. Trascender, contabilidad y gestión, 7(20), 189-208. Epub 11 de noviembre de 2022.https://doi.org/10.36791/tcg.v8i20.166spa
dc.relation.referencesRamírez, A. Orozco, D & Garzón, M. (2020) Gestión de la felicidad, bienestar subjetivo y la satisfacción laboral. Dimensión Empresarial, 18(2). DOI: 10.15665/dem.v18i2.2057spa
dc.relation.referencesSalessi, S. (2019). Satisfacción Laboral: Acerca de su conceptualización, medición y estado actual del arte. Revista De Psicología, 10(19), 67–83. Recuperado a partir de https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/RPSI/article/view/2316.spa
dc.relation.referencesSaavedra, P. (2021). Conductores de transporte público urbano en Tunja. La percepción de su calidad de vida. https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/handle/001/8526/Conductores_trasporte_publico_.pdf?sequence=1spa
dc.relation.referencesZuluaga, M. & Castellanos, P. (2023). Bienestar y productividad: Legado del enfoque humanista de la administración. Revista Ciencia & Sociedad, 3(2), 178- 185. https://cienciaysociedaduatf.com/index.php/ciesocieuatf/article/view/79spa
dc.publisher.programProfesional en Gestión de Seguridad y la Salud Laboralspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cosspa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem