Bienestar laboral, calidad de vida y productividad en el sector de transporte en Colombia
Fecha
2024-06Autor
Lora Contreras, Loor Glenna
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Comprender la importancia que tienen el bienestar laboral y la calidad de vida en la productividad de las personas es de suma importancia para tomar decisiones que permitan garantizar la salud de los trabajadores y a su vez promover servicios y productos con calidad y eficacia, especialmente en aquellos sectores económicos que se desarrollan a lo largo de toda una nación, como es el de transporte (urbano, nacional, férreo, fluvial, aéreo, marítimo y océano). Se llevó a cabo una revisión documental para determinar el impacto del bienestar laboral y la calidad de vida en la productividad del sector de transporte. Esto permitió determinar que las personas que realizan sus actividades en empresas adscritas a este sector presentan mayores niveles de estrés, ansiedad, angustia y diversas enfermedades que minimizan el bienestar debido a las condiciones tales como largas jornadas de trabajo, expectativas económicas elevadas y condiciones laborales físicas inadecuadas, que pueden generar riesgos de accidentes viales. Además, de reconocer que la salud, la satisfacción, la motivación, el entorno, las relaciones interpersonales y los vínculos sociales son fundamentales para crear entornos que fortalezcan el quehacer de los trabajadores en el sector, por ello es necesario que se lleven a cabo más investigaciones relacionadas con estas temáticas en el sector que vayan más allá del transporte urbano y público, especialmente aquellos que tienen un alto impacto en la ecónoma del país como el transporte aéreo y marítimo.
Colecciones
Estadísticas Google Analytics