Cómo influye el estilo de liderazgo en un equipo de trabajo
Fecha
2024-11-29Autor
Aguilar Romero, Diana Carolina
Compartir
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio del liderazgo está en esta actualidad aumentando de formas muy rápidas y su investigación es cada vez más y más interdisciplinaria (Friedman, 2010). También en diferentes organizaciones con el tema de la marca empleadora se ha incrementado la popularidad del clima organizacional. Se han descubierto un sin número de diferentes teorías y conceptos acerca de los liderazgos y sus estilos, se ha debatido durante muchísimos años si el liderazgo es una de las competencias que pueden ser aprendidas y desarrolladas, o si tal vez es una cualidad propia del individuo (Chiavenato, 2009). En la actualidad está comprobado y validado que el liderazgo siempre se crea por una serie de habilidades que se adquieren de lo que se ha aprendido en toda las situaciones de la vida. En los últimos años, es decir recientemente, se han estado generando muchas ofertas para el desarrollo de esta competencia (Hughes, Ginnett & Curphy, 2007). En un principio investigar sobre el liderazgo se realizaban a nivel individual solo del personal que lidera. Sin embargo, ahora, el estudio del liderazgo se enfoca no solo en el líder o supervisor, sino también en los colaboradores o grupo de trabajo, entorno, cultura y contexto, es decir teniendo en cuenta todos los factores que se encuentran relacionados en el entorno organizacional. El liderazgo ya no es exclusivamente una característica individual, sino que también como dinámicas integrales, grupales, complejas y socia-estratégica (Avolio, Walumbwa & Weber, 2009). “El liderazgo es la capacidad de influir en los grupos para que se logren las metas de la empresa” (el liderazgo de los gerentes de las pymes de Machala ecuador, 2017).
Colecciones
- Psicología - Virtual [560]
Estadísticas Google Analytics