Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorArias Cohecha, Luis Alberto
dc.contributor.advisorRico Castillo, Erick Fabian
dc.contributor.authorBolívar Cardozo, Jhoan Daniel
dc.coverage.spatialBogotá D.C.
dc.coverage.temporal5 Meses
dc.date.accessioned2025-04-09T21:26:15Z
dc.date.available2025-04-09T21:26:15Z
dc.date.issued2025-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7670
dc.description.abstractEl presente trabajo es el resultado investigativo de una revisión de literatura sobre felicidad organizacional, tema que se define como el estado de bienestar emocional y psicológico que experimentan los empleados dentro de su entorno laboral (Fernandez, 2015). Este concepto ha cobrado relevancia en la gestión de talento humano, al reconocer que un ambiente de trabajo positivo no solo mejora la satisfacción individual, sino que también impacta de manera significativa en la productividad y el rendimiento general de la organización. Dentro del artículo de (Fernandez, 2015), en un estudio de la universidad de Warnick, se evidenció que los trabajadores que son felices tienen un 12% más de productividad que las demás personas. Así mismo en la investigación de (Mejia, 2015), empresas como Google demuestran un aumento del 37% en la productividad al realizar programas de bienestar. el 72% de la felicidad en las organizaciones depende de la metodología del líder, pues son ellos quienes deben ser más empáticos y fomentar un entorno positivo y colaborativo (Sanchez, 2019). Diversos factores contribuyen a la felicidad organizacional, incluyendo el reconocimiento del trabajo bien hecho, la posibilidad de crecimiento y desarrollo profesional, según el argumento propuesto por (Ramirez, 2019), el fomento de relaciones interpersonales saludables y un liderazgo que promueva la empatía y la comunicación abierta. Las empresas que priorizan el bienestar de sus colaboradores no solo logran una mayor lealtad y retención del talento, sino que también experimentan un aumento en la satisfacción del cliente y en los resultados financieros (Dutschke, 2013). Mediante esta revisión de literatura se observó como la felicidad organizacional es un tema fundamental y como ha venido revolucionando el mundo laboral, distintas opiniones de autores y recolección de datos que van a demostrar que los ambientes positivos de trabajo obtienen importancia en el marco de las organizaciones (Suarez, 2021).spa
dc.description.tableofcontentsTabla de Contenidos Resumen... 1 Abstract... 2 Capítulo 1... 3 1.1 Introducción... 3 1.2 Descripción del contexto general del tema... 5 1.3 Planteamiento del problema... 6 1.4 Pregunta de investigación... 7 1.5 Objetivo general... 7 1.6 Objetivos específicos... 7 1.7 Justificación... 8 Capítulo 2... 9 2.1 Marco conceptual... 9 2.2 Marco teórico... 13 2.2.1 El Modelo PERMA... 16 2.2.2 Felicidad Organizacional y Felicidad en el Trabajo... 16 2.2.3 Psicología Positiva... 17 2.2.4 Liderazgo Organizacional... 18 2.2.5 Sentir el Propósito... 19 2.3 Marco Empírico... 20 2.3.1 Investigaciones Empíricas Relevantes... 20 2.3.2 Desafios en la Implementación de Estrategias de Felicidad Organizacional... 21 2.3.3 Liderazgo y Gestión... 22 2.3.4 Cultura Organizacional... 22 2.3.5 Autonomía y Flexibilidad Laboral... 23 Capítulo 3... 25 3.1 Metodología... 25 3.1.1 Selección de Fuentes... 25 3.1.2 Proceso de Revisión de Literatura... 25 3.1.3 Tipo y Diseño de Investigación... 27 3.1.4 Ecuación de Búsqueda... 28 3.1.5 Análisis Bibliométrico... 28 3.1.6 Tendencias de Publicación... 29 3.1.7 Objetivo del Análisis de Datos... 30 3.1.8 Fuentes de Datos... 31 3.1.9 Variables para Investigar dentro de la Revisión de Literatura... 32 3.1.10 Plan de Acción Posterior a la Investigación... 32 3.2 Consideraciones éticas... 33 3.2.1 Ley 1090 de 2006... 33 Capítulo 4... 34 4.1 Resultados... 34 4.1.1 ¿Ha cambiado el concepto de felicidad organizacional en 15 años?... 35 4.2 Hallazgos... 37 4.2.1 Definición y Conceptualización de la felicidad organizacional... 41 4.2.2 Factores Determinantes de la felicidad organizacional... 42 4.2.3 Impacto de la felicidad organizacional en la productividad y el Compromiso... 44 4.2.4 Intervenciones y estrategias que promueven la felicidad organizacional... 45 4.2.5 Desafíos y límites de la investigación sobre felicidad organizacional... 46 4.3 Discusión... 46 4.3.1 La mayor publicación sobre felicidad organizacional en Europa en comparación con América Latina 47 4.3.2 ¿Por qué es tan importante considerar la opinión de los continentes y no solo de Europa?... 47 4.3.3 ¿Tiene implicaciones el hecho de que ahora se publique más que antes sobre felicidad organizacional?... 48 4.3.4 Factores que son determinantes en la felicidad organizacional... 50 4.3.5 Bienestar y Resiliencia Organizacional... 51 4.4 Conclusiones... 52 4.4.1 Incorporar enfoque multidisciplinarios... 53 4.4.2 Alcance geográfico y cultural limitado... 53 4.4.3 Alcance Investigativo... 54 4.4.4 Diversidad de los enfoques metodológicos.. 54 4.4.5 Falta de estudios longitudinales.... 55 4.5 Limitaciones de la investigación... 55 4.6 Recomendaciones... 58 4.6.1 Satisfacción laboral... 58 4.7 Referencias bibliográficas... 60spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleFelicidad organizacional (una revisión de literatura)spa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedOrganizational happiness (a literature review)spa
dc.subject.proposalClima organizacionalspa
dc.subject.proposalFelicidadspa
dc.subject.proposalFelicidad en el trabajospa
dc.subject.proposalLiderazgo transformacionalspa
dc.subject.proposalSatisfacción laboralspa
dc.subject.lembBienestar laboralspa
dc.subject.lembPlaneación estratégicaspa
dc.subject.lembSeguridad y salud en el trabajospa
dc.description.abstractenglishThis work is the result of a research review of literature on organizational happiness, a topic that is defined as the state of emotional and psychological well-being experienced by employees within their work environment (Fernandez, 2015). This concept has gained relevance in human talent management, recognizing that a positive work environment not only improves individual satisfaction, but also significantly impacts the productivity and overall performance of the organization. Within the article by (Fernandez, 2015), there is a study by Warnick University in which it was shown that workers who are happy have 12% more productivity than other people. Likewise, in the research by (Mejia, 2015), companies such as Google demonstrate a 37% increase in productivity by carrying out wellness programs. 72% of happiness in organizations depends on the leader's methodology, since they are the ones who must be more empathetic and foster a positive and collaborative environment. Various factors contribute to organizational happiness, including the recognition of a job well done, the possibility of professional growth and development, according to the argument proposed by (Ramirez, 2019), the promotion of healthy interpersonal relationships and leadership that promotes empathy and open communication. Companies that prioritize the well-being of their employees not only achieve greater loyalty and talent retention, but also experience an increase in customer satisfaction and financial results. Through this literature review, it was observed how organizational happiness is a fundamental issue and how it has been revolutionizing the world of work, different opinions of authors and data collection that will demonstrate that positive work environments gain importance within the framework of organizations.spa
dc.subject.keywordsHappinessspa
dc.subject.keywordsHappiness at workspa
dc.subject.keywordsJob satisfactionspa
dc.subject.keywordsOrganizational climatespa
dc.subject.keywordsTransformational leadershipspa
dc.relation.references​​Alcaino, J. A. (2023). Estudio bibliométrico sobre la felicidad laboral. Revista Académico Universidad de Talca, Pag. 9-11.spa
dc.relation.references​Avila, S. C. (2016). Felicidad y Estabilidad Laboral. Universidad de Madrid, españa, Pag. 2-4.spa
dc.relation.references​Betancur, L. R. (2022). FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN LA GOBERNACIÓN DE CALDAS. FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES, Pag. 3-5.spa
dc.relation.references​Borda, A. G. (2019). Felicidad productiva en las empresas mas reconocidas del pais. FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN, FINANZAS Y CIENCIAS ECONOMICAS, Pag. 8-10.spa
dc.relation.references​Cajas, V. E. (2021). Liderazgo positivo, una alternativa para controlar la rotación de personal. Editorial argentina, Pag. 3-7.spa
dc.relation.references​Campuzano, D. O. (13 de 05 de 2021). Artículo científico: El éxito de medir la felicidad en organizaciones. Obtenido de Mide la felicidad: https://midelafelicidad.com/medir-la-felicidad-en-organizaciones/spa
dc.relation.references​Cancino, V. C. (2022). Instrumento de evaluación de la cultura organizacional: revisión sistemática de su aplicación. Revista Venezolana de Gerencia (RVG, Pag. 10-11.spa
dc.relation.references​Cardenas, E. E. (2019). Influencia en la felicidad organizacional y en la productividad de los trabajadores de las empresas en Colombia. UNIVERSIDAD EAN, Pag. 4-6.spa
dc.relation.references​Caro, A. D. (2018). La felicidad organizacional. Editoria de la Fundación Universidad de América, Pag. 3-8.spa
dc.relation.referencesCastellano, M. I. (2019). Felicidad organizacional como estrategia para la resolución de conflictos. Revista de ciencias humanas y sociales, universidad de Zulia, venezuela, Pag. 10-13spa
dc.relation.references​Castro, S. (2024). Modelo PERMA. Articulo de Psicología Positiva, Pag. 3-5.spa
dc.relation.references​Clavijero, A. (2014). Revisión de la literatura. Seminario de Investigación I, Pag. 5-6.spa
dc.relation.references​Colcha, O. P. (2021). Liderazgo y felicidad laboral, un solo concepto. Revista Universidad Estatal de Bolívar, Ecuador, Pag. 8-10.spa
dc.relation.references​Colombia, C. d. (Septiembre de 2006). Ley 1090 DE 2006. Diario Oficial – Edición 46.383, Pag. 1-3. Obtenido de DIARIO OFICIAL EDICIÓN NO. 46383.spa
dc.relation.references​Contreras, L. J. (2020). Revisión Documental De Investigaciones Sobre Felicidad Organizacional A Nivel Internacional, Nacional Y Regional. Trabajo de grado para la Facultad de Salud Universidad de pamplona, Pag. 3-5.spa
dc.relation.references​Delgado, M. S. (2017). Implementacion de la Felicidad Organizacional en las empresas de Colombia. Trabajo de tesis Especialización en Gestión Humana de las organizaciones, Pag. 7-10.spa
dc.relation.references​Díaz, Y. Y. (2020). FELICIDAD LABORAL Y PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL. Repositorio Universidad Militar Nueva Granada, Pag. 5-9.spa
dc.relation.references​Dutschke, G. (2013). Factores indispensables en la felicidad organizacional. Investigaciones de exploración realista en Europa. Revista de Estudios Empresariales. Segunda época., Pag. 21-43.spa
dc.relation.references​Emmons, R. A. (2010). La satisfacción, una escala de vida. Journal of Personality Assessment, Pag. 5-6.spa
dc.relation.references​Fajardo, J. L. (2020). Cultura Organizacional. Universidad Autónoma de Guerrero, México, Pag. 4-6.spa
dc.relation.references​Faría, M. C. (2019). Concepto organizacional sobre felicidad laboral. Departamento de psicologia organizacional, argentina, Pag. 8-9.spa
dc.relation.referencesFeitor, S. (2023). Shorted Happiness at Work Scale: Psychometric Proprieties of the Portuguese Version in a Sample of Nurses. Int. J. Environ. Res. Public Health, Pag. 5-7.spa
dc.relation.referencesFernandez, I. (2015). Felicidad Organizacional, Cómo construir felicidad en el trabajo. Ediciones B Chile S.A, Pag. 30-35spa
dc.relation.references​Fisher, C. D. (2010). Happiness at Work. School of Business, Bond University, Gold Coast, QLD 4229, Australia, Pag. 7-10.spa
dc.relation.references​Freites, Z. M. (2019). Felicidad organizacional competente para las organizaciones actuales. Revista de antropologia social, Pag. 6-8.spa
dc.relation.references​Garcés, M. E. (2018). Felicidad Organizacional y Bienestar laboral. Universidad Benito juarez, Ciudad de México., Pag. 5-9.spa
dc.relation.references​Garcia, M. G. (2020). Conceptos de empresas sobre felicidad organizacional. Revista española Universidad Autónoma de Madrid, España, Pag. 5-7.spa
dc.relation.references​Giovanni Francisco Daza Rodríguez, E. a. (2024). Neurodiversidad y felicidad organizacional. n. M. García & S. Matabanchoy (Comps), Aportes investigativos de los semilleros del Nodo de Investigación de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo POT. Editorial Ascofapsi., Pag. 208-230.spa
dc.relation.references​González, E. J. (2022). COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Y FELICIDAD EN EL TRABAJO. Articulo de investigación Universidad Catolica de Pereira, Pag. 3-6.spa
dc.relation.references​Gonzalez, W. T. (2018). La Felicidad Organizacional y el Bienestar Corporativo. Las nuevas tendencias de la Gestión del Talento Humano, Pag. 20-25.spa
dc.relation.references​Greenberg, R. (2006). Psicologia y Felicidad Organizacional. Article the Greenberg, Pag. 6-7.spa
dc.relation.references​Guimac, T. (17 de 10 de 2022). En busca de la felicidad organizacional. Obtenido de Universidad de Puira: https://www.udep.edu.pe/hoy/2022/10/en-busca-de-felicidad-organizacional/spa
dc.relation.references​Hernandez, F. E. (2014). Metodologia de la Investigación. McGrawHill Education, Pag. 39-41.spa
dc.relation.referencesHills, P. (2002). El cuestionario de felicidad, una escala para medir el bienestar psicológico, la personalidad y diferencias emocionales.. Personality and Individual Differences, Pag. 4-6spa
dc.relation.references​Hutagalung, F. D. (2022). Felicidad en el trabajo, la validación cultural de la escala psicológica del trabajo.. Educational Psychology and Counselling Department, Pag. 7-8.spa
dc.relation.references​Junco, J. G. (2019). Felicidad en el trabajo, la validación para medir la escala de bienestar. RAE-Revista de Administração de Empresas, Pag. 5-6.spa
dc.relation.references​Manrique, P. V. (2016). Como relacionar la felicidad organizacional con la satisfacción de los trabajadores. Universidad autonoma de Colombia, Pag. 6-9.spa
dc.relation.referencesMaranto, D. (25 de 01 de 2023). La estrategia y la felicidad organizacional. Obtenido de Egage Ideas: https://egade.tec.mx/es/egade-ideas/opinion/la-estrategia-y-la-felicidad-organizacionalspa
dc.relation.references​Marenco, A. L. (2018). Felicidad organizacional: mediación entre la valoración del empleado y la productividad. Una mirada a su gestión en el sector estatal. Anagramas Rumbos y Sentidos de la Comunicación, Pag. 4-6.spa
dc.relation.references​Meca, J. S. (2012). La revisión cuantitativa: una alternativa a las revisiones tradicionales. Area de metodologia de las ciencias del comportamiento, Pag. 4-8.spa
dc.relation.references​Mejia, J. C. (2015). LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL, UN NUEVO RETO DE INTERVENCIÓN EN LA GESTIÓN HUMANA PARA AUMENTAR LA PRODUCTIVIDAD Y MOTIVACIÓN. Editorial Universidad Sergio Arboleda, Pag. 25-35.spa
dc.relation.references​Moccia, S. (2016). FELICIDAD EN EL TRABAJO. Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal, Pag. 143-151.spa
dc.relation.references​Moreno, I. K. (2021). Liderazgo positivo en organizaciones saludables. Revista Venezolana de Gerencia, Pag. 3-6.spa
dc.relation.references​Nequiz, J. B. (2022). FILÓSOFOS Y EL CONCEPTO DE LA FELICIDAD. Editorial iifilologicas, Pag. 3-5.spa
dc.relation.references​Neyra, D. M. (2021). La felicidad organizacional y el desempeño laboral en los empleados de la empresa SaidCorp Chimbote 2021. Tesis Gestión de Organizaciones , Pag. 8-12.spa
dc.relation.references​Ordóñez, R. S. (2019). Happiness Management»: Revisión de literatura científica en el marco de la felicidad en el trabajo. Revista de Ciencias de la Administración y Economía, Pag. 5-8.spa
dc.relation.references​Ortiz, F. A. (2022). FACTORES ORGANIZACIONALES Y NIVEL DE FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN LA EMPRESA DE TRANSPORTE ALEMAR S.A.S. Trabajo de Grado Universidad Simón Bolivar, Pag. 9-10.spa
dc.relation.references​Padilla, M. O. (2020). Felicidad Organizacional. Revista Universidad Simón Bolívar, Pag. 5-7.spa
dc.relation.references​Perdomo, M. M. (2020). Felicidad organizacional y las competencias. Revista editorial Instituto Nacional de Formación Técnica Profesional “Humberto Velásquez García” – Ciénaga,, Colombia, Pag. 2-4.spa
dc.relation.references​Pérez, M. D. (2019). Successful organizations and happy workers, a critical look from the science of the spirit. Facultad de Psicología, universidad de buenos aires, Pag. 8-9.spa
dc.relation.references​Pincheira, F. J. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Universidad de Concepción, Chile., Pag. 5-8.spa
dc.relation.references​Plata, J. A. (2022). FELICIDAD EN EL TRABAJO Y LA PRODUCTIVIDAD ORGANIZACIONAL. Repositorio Universidad Libre, Pag. 5-8.spa
dc.relation.references​Posada, A. S. (2016). Los efectos del tipo de contrato laboral sobre la felicidad en el trabajo, el optimismo y el pesimismo laborales. Artículos de Investigación Científica, Pag. 3-7.spa
dc.relation.references​Quintero, D. O. (2019). LA GESTIÓN DE LA FELICIDAD, DESDE EL BIENESTAR SUBJETIVO Y LA SATISFACCIÓN LABORAL. ESTUDIO DE CASO DE UNA EMPRESA EXPORTADORA DE AGUACATE. MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DEL DESARROLLO HUMANO Y ORGANIZACIONAL, Pag. 9-11.spa
dc.relation.references​Ramirez, P. M. (2019). FELICIDAD ORGANIZACIONAL ¿CÓMO IMPLEMENTARLA Y POR QUÉ? Articulo de investigacion, licenciatura en Administración, Pag. 15-20.spa
dc.relation.references​Reyes, M. V. (2019). LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL, UNA REVISIÓN NARRATIVA FRENTE AL RENDIMIENTO LABORAL DE MILLENNIALS. Trabajo de grado - Universidad Cooperativa de Colombia, Pag. 10-15.spa
dc.relation.references​Rico, E. F (2017). DESARROLLO DE UN MODELO DE FELICIDAD ORGANIZACIONAL EN UNIEMPRESARIAL, COMO ESTRATEGIA PARA SER INTEGRALES LABORALMENTE. Fundación Universitaria Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, Pag. 15-17.spa
dc.relation.references​Rios, M. J. (2021). El liderazgo positivo en las empresas saludables. Revista Española de Gerencia, Pag. 6-10.spa
dc.relation.references​Rodríguez, K. D. (2017). Felicidad organizacional dentro de la empresa VOSAVOS S.A.S. Editorial de la Universidad Piloto de Colombia, Pag. 5-8.spa
dc.relation.references​Rojas, D. Y. (2017). Incidencia de la felicidad organizacional en el indicador de ventas por persona en Renovar Financiera SAS, una empresa de cobranza en Bogotá. Trabajo de grado para maestria Universidad Externado de Colombia, Pag. 5-9.spa
dc.relation.references​Rosazza, L. G. (2006). Cultura y el Clima Organizacional en una Empresa de Servicio Público de Electricidad. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN DE NEGOCIOS, Pag. 6-8.spa
dc.relation.references​Ruiz, A. C. (2019). Empresas que tienen éxito con trabajadores felices. Una mirada desde la ciencia de las emociones. Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, Pag, 6-9.spa
dc.relation.references​Salcedo, M. F. (2021). EL CLIMA LABORAL Y SU RELACIÓN CON LA FELICIDAD ORGANIZACIONAL. Editorial de Facultad De Ciencias Económicas Y Administrativas, Pag. 25-30.spa
dc.relation.references​Sanchez, D. M. (2019). FELICIDAD ORGANIZACIONAL Y SU RELACIÓN EN EL AMBIENTE MOTIVACIONAL DE LOGYTECH MOBILE S.A.S. Trabajo investigacion Universidad Externado de Colombia, Pag. 10-17.spa
dc.relation.referencesSelligman, M. (2010). Teoría del Bienestar o Modelo PERMA. Revista Crecimiento Positivo, Pag. 3-4spa
dc.relation.references​Sierra, D. J. (2020). “Felicidad” asociada al bienestar laboral: categorización de variables . Revista Venezolana de Gerencia, Pag. 4-7.spa
dc.relation.references​Singh, S. (2017). Happiness at Work Scale: Construction and Psychometric Validation of a Measure Using Mixed Method Approach. Springer Science+Business Media Dordrecht, Pag. 6-10.spa
dc.relation.references​Spinoza. (2017). Intuición intelectual y beatitud en la filosofía de Spinoza. Reflexiones sobre la posibilidad de una destinación humana. Editorial Hermeneutic, Pag. 4-6.spa
dc.relation.references​Stover, J. B. (2017). Teoría de la Autodeterminación: una revisión teórica. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, Pag. 105-115.spa
dc.relation.references​Suarez, L. M. (2021). Perspectiva de la Felicidad laboral en el Contexto Latinoamericano. Mundo Fesc Politecnico Grancolombiano, Pag. 10-15.spa
dc.relation.references​Tamayo, S. D. (2017). Condiciones para establecer la Felicidad Organizacional en las empresas. Revista universidad Externado de Colombia, Pag. 6-8.spa
dc.relation.references​Trejo, G. Z. (2019). Felicidad en el trabajo. Facultad de ciencias humanas, madrid, Pag. 8-10.spa
dc.relation.references​Valbuena, A. M. (2020). Programas para promover la felicidad organizacional en una empresa de servicios. Facultad de ciencias económicas Universidad Autónoma de Bucaramanga, Pag. 10-14.spa
dc.relation.references​Valencia, L. M. (2019). Felicidad organizacional, un concepto social y psicológico. Trabajo de grado Especialización de Administración financiera, Pag. 5-8.spa
dc.relation.references​Velasquez, M. V. (2021). Felicidad organizacional, inteligencia emocional y un modelo avanzado de administración estratégica. Articulo Gestion ID, Pag. 17-20.spa
dc.relation.references​Warr, P (2013). Fuente de felicidad e infelicidad en las organizaciones: modelo de perspectiva combinada. Journal of Work and Organizational Psychology, Pag. 4-7.spa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem