Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorSegovia Nieto, Laura Milena
dc.contributor.authorGarzón Graciano, Juan Camilo
dc.contributor.authorMarulanda Rivera, Daniel Andrés
dc.coverage.spatialBogotá D,C,
dc.coverage.temporal5 MESES
dc.date.accessioned2025-04-09T01:32:43Z
dc.date.available2025-04-09T01:32:43Z
dc.date.issued2025-01-10
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7669
dc.description.abstractEste estudio tiene como objetivo crear una cartilla de educación sexual que utilice estrategias psicopedagógicas efectivas para abordar temas poco tratados en las instituciones educativas de Colombia. Para la creación del material, se empleó una metodología mixta en la cual se realizó una revisión bibliográfica de literatura reciente sobre educación sexual, pornografía, violencia de género, y pedagogía de la sexualidad. Así mismo, se aplicaron instrumentos que permitieron conocer el estado en educación sexual de estudiantes y docentes. Los resultados revelaron la falta de compromiso en la implementación de la educación sexual por parte de las instituciones, relegando este tema a otros contenidos como la pornografía. Además, se destacó la necesidad de adoptar un enfoque pedagógico más reflexivo y participativo para que los estudiantes puedan desarrollar una postura crítica y analítica sobre la sexualidad.spa
dc.description.tableofcontentsResumen... 1 Introducción... 2 Descripción del contexto general del tema... 2 Planteamiento del problema... 2 Pregunta de investigación... 2 Objetivo general... 2 Objetivos específicos... 3 Justificación... 3 Capítulo 2. Marco de referencia... 4 Marco conceptual... 4 Título nivel 3... 4 Marco teórico... 4 Título nivel 3... 4 Marco Empírico... 5 Título nivel 3... 5 Capítulo 3. Metodología... 6 Tipo y diseño de investigación... 6 Participantes... 6 Instrumentos de recolección de datos... 6 Estrategia del análisis de datos... 6 Consideraciones éticas... 6 Capítulo 4. Resultados... 7 Discusión... 7 Conclusiones... 7 Limitaciones... 7 Recomendaciones... 7 Referencias bibliográficas... 8 Anexos... 9spa
dc.format.mimetypeapplication/pdfspa
dc.language.isospaspa
dc.titleEducación sexual en colegios en Bogotáspa
dc.typebachelorThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Pregradospa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisspa
dc.title.translatedSex education in schools in Bogotáspa
dc.subject.proposalAdolescenciaspa
dc.subject.proposalEducaciónspa
dc.subject.proposalPornografíaspa
dc.subject.proposalSexualidadspa
dc.subject.lembAdolescenciaspa
dc.subject.lembEducación sexualspa
dc.subject.lembPsicología socialspa
dc.description.abstractenglishThis study aims to create a sexuality education primer that uses effective psychopedagogical strategies to address under-reported topics in Colombian educational institutions. A mixed-methodology approach was used to create the material, including a bibliographic review of recent literature on sexuality education, pornography, gender-based violence, and sexuality pedagogy. Instruments were also used to determine the status of sexuality education among students and teachers. The results revealed a lack of commitment to the implementation of sexuality education by institutions, which relegates this topic to other topics such as pornography. Furthermore, the need to adopt a more reflective and participatory pedagogical approach was highlighted so that students can develop a critical and analytical stance on sexuality.spa
dc.subject.keywordsAdolescencespa
dc.subject.keywordsEducationspa
dc.subject.keywordsPornographyspa
dc.subject.keywordsSexualityspa
dc.relation.referencesBanegas, D. L., & Evripidou, D. (2021). Introduction: comprehensive sexuality education in ELT. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8151090 Caridad, R. T. A., Isbel, B. C., Niurka, C. R., Jorge, L. L. M., Caridad, R. T. A., Isbel, B.spa
dc.relation.referencesC., Niurka, C. R., & Jorge, L. L. M. (s. f.). La educación integral de la sexualidad con enfoque profesional en la formación de docentes. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1815-76962019000200276&script=sci_arttextspa
dc.relation.referencesCastillo, M. C. R. (2020). Tendencias de investigación sobre educación sexual en algunos países de América Latina y Europa. Cultura Científica, 18(1), 155-174. https://doi.org/10.38017/1657463x.685spa
dc.relation.referencesCastillo, M. C. R. (2020b). Tendencias de investigación sobre educación sexual en algunos países de América Latina y Europa. Cultura Científica, 18(1), 155-174. https://doi.org/10.38017/1657463x.685spa
dc.relation.referencesCuevas, R. (2021). Comportamiento y percepción frente a la pornografía en jóvenes: Desigualdad y prácticas violentas.spa
dc.relation.referencesDel Carmen, S. H. R., Julia, P. P., & Giselda, S. R. (2018, 1 junio). Estrategia de educación sexual con metodología de pares para estudiantes universitarios ecuatorianos. https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n2/295-311/spa
dc.relation.referencesDíaz-Monsalve, Luz Ever. (2022, diciembre). Factores que inciden en la educación integral en sexualidad ofrecida en instituciones de educación básica y media. EBSCO.spa
dc.relation.referencesFeregrino, L. (2017). La pornografía y su impacto neurobiológico: Comparación con la adicción a sustancias psicoactivas.spa
dc.relation.referencesFernández, D. F., Suárez, M. R., & Beltrán, I. G. (2021b). Materiales para la educación sexual en espacios no formales: el Conseyu de la Mocedá d’Asturies. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8197071spa
dc.relation.referencesFernández-Fernández, D., & Calvo-González, S. (2022). Diagnóstico educativo en el Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo: Educación sexual como contenido curricular explícito. Revista Electrónica Educare, 26(2), 1-22. https://doi.org/10.15359/ree.26-2.21spa
dc.relation.referencesGonzález, J. L., De Jesús Gallardo Pérez, H., & Ortega, M. V. (2018). Fundamentos epistemológicos para un modelo psico-pedagógico en educación sexual. Redalyc.org. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=517754458008spa
dc.relation.referencesLa Rivera, C. M., González-García, G., Barraza, A. L., Rebolledo, R. V., & Ochoa, L. R. (2023). Análisis de la diversidad en programas de formación inicial docente de pedagogía básica. Psicoperspectivas Individuo y Sociedad, 22(1). https://doi.org/10.5027/psicoperspectivas-vol22-issue1-fulltext-2870spa
dc.relation.referencesLeón, C. D. S., & Ortega, E. R. E. (2023). Orientaciones generales para docentes de educación inicial en la enseñanza pedagógica de la educación sexual integral en la primera infancia. Revista Boletín Redipe, 12(6), 93-110. https://doi.org/10.36260/rbr.v12i6.1976spa
dc.relation.referencesLey 1620 de 2013, Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley de convivencia y escolaridad.spa
dc.relation.referencesMerlyn, Jayo, Ortiz, & Moreta. (2020). El acceso fácil a internet y la falta de educación sexual adecuada han llevado a que jóvenes recurran a la pornografía para informarse sobre su sexualidad.spa
dc.relation.referencesMorillo, A. (2019). La sexualidad en la educación integral: Perspectivas biológicas, sociales y culturales.spa
dc.relation.referencesMorillo, K. (2019). Pedagogía de la sexualidad. Dialnet. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7058303spa
dc.relation.referencesPlaza, M. V., & Meinardi, E. (2021, 30 noviembre). La reflexión metacognitiva como estrategia para trabajar las creencias sobre sexualidad y género en el currículo oculto escolar. https://revistas.pedagogica.edu.co/index.php/bio-grafia/article/view/14895spa
dc.relation.referencesVista de Educação para a uma sexualidade positiva em crianças e adolescentes: vários olhares! (s. f.). https://revista.infad.eu/index.php/IJODAEP/article/view/1423/1206spa
dc.publisher.programPsicologíaspa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fspa
dc.publisher.facultyFacultad de Sociedad, Cultura y Creatividadspa
dc.identifier.instnameinstname:Politécnico Grancolombianospa
dc.identifier.reponamereponame:Alejandría Repositorio Comunidadspa
dc.type.hasversioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.repourlrepourl:http://alejandria.poligran.edu.cospa
dc.type.redcolhttps://purl.org/redcol/resource_type/TP
dc.rights.creativecommonsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/draftspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_b1a7d7d4d402bccespa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem