Mostrar el registro sencillo del ítem
Diseño del plan estratégico para los servicios de salud sexual y reproductiva enfocado en la prevención de ETS y embarazos no deseados en comunidades indígenas y afrodescendientes de Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño
dc.contributor.advisor | Martínez Grisales, Juan Sebastián | |
dc.contributor.author | Castillo Morales, Hauder Camilo | |
dc.coverage.spatial | Santa Bárbara de Iscuandé - Nariño | |
dc.coverage.temporal | 2024 | |
dc.date.accessioned | 2025-03-07T00:33:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-07T00:33:12Z | |
dc.date.issued | 2024-11-01 | |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10823/7646 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto explora e identifica la influencia de la salud sexual y reproductiva en las comunidades indígenas y afrodescendientes de Santa Barbara de Iscuandé - Nariño, enfocándose en las estrategias de prevención de enfermedades de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados, reconociendo las barreras de acceso y las necesidades particulares de estas comunidades marginadas. El proyecto tiene como objetivo principal diseñar y proponer los lineamientos clave efectivos que fortalezcan y promuevan la salud y el bienestar sexual y reproductivo, a través de la educación, la sensibilización y la provisión de servicios de calidad, como también identificar las prácticas actuales, las percepciones y conocimientos del tema, evaluando la efectividad de las intervenciones existentes, buscando proponer estrategias culturalmente apropiadas y sostenibles que mejoren los resultados en salud reduciendo la incidencia de ETS y embarazos no deseados en estas comunidades. La metodología de investigación a utilizar es la cualitativa no experimental, basada en revisiones bibliográficas, ya que estas permiten la recolección de documentos con información relacionada en comprender y analizar todas las actividades humanas dentro del escenario social e individual abordando las diferentes problemáticas sociales, comunitarias y psicosociales basado en un proceso de reflexión-acción-reflexión, en la cual, la recolección de datos, vivencias y experiencias de la comunidad son fundamentales, no solo para mejorar la salud y el bienestar de las comunidades en Santa Bárbara de Iscuandé, sino también para contribuir al desarrollo y optimización de políticas públicas y programas de salud que reconozcan y respeten la diversidad cultural y étnica, diseñando intervenciones más efectivas y equitativas, fortaleciendo el empoderamiento y la autonomía de las comunidades en la toma de decisiones, promoviendo así una salud sexual y reproductiva integral y asequible para todos, proporcionando lecciones aprendidas y mejores prácticas para su replicación en otros contextos similares. | spa |
dc.description.tableofcontents | Tabla de contenido 2 Índice de Figuras 4 Índice de tablas 4 Resumen 5 Palabras Clave 5 1 Introducción 6 2 Descripción del Problema 7 2.1 Planteamiento del Problema 8 2.2 Pregunta de Investigación 17 2.3 Hipótesis 17 Justificación 18 4 Objetivos 19 4.1 Objetivo General 19 4.2 Objetivos Específicos 20 5 Antecedentes 20 6 Marco teórico 27 7 Propuesta Metodológica 30 7.1 Instrumentos y métodos de Análisis a emplear 31 7.1.1 Instrumentos de Recolección 31 7.1.2 Procesamiento y análisis de la información 31 7.2 Desarrollo de la primera fase del proyecto 32 7.3 Consideraciones Éticas 33 7.3.1 Categoría de Riesgo de la investigación 33 7.3.2 Población sujeta a investigación 36 7.3.3 Confidencialidad y uso de datos personales . 36 7.3.4 Medidas para Protección de la Información Generada en la Investigación 37 7.3.5 Medidas para Protección de Propiedad Intelectual y Derechos de Autor 38 7.3.6 Cuadro resumen de objetivos específicos, actividades y herramientas metodológicas 38 8 Resultados 39 8.1 Diagnóstico de factores y necesidades respecto los servicios de salud sexual y reproductiva en la comunidad 39 8.1.2 Costumbres y Tradiciones Ancestrales 47 8.1.2 Percepción de las Comunidades Indígenas Frente a los Métodos Anticonceptivos 49 8.1.3 Necesidades de la comunidad de Santa Bárbara de Iscuandé 51 8.1.4 Diagnóstico 54 8.2 Riesgos asociados con la capacitación y la implementación de buenas prácticas en el personal de salud y los líderes comunitarios, en el tema de salud sexual y reproductiva y en la gestión y administración de los servicios de salud 63 8.2.1. Inequidades y limitaciones 65 8.2.2. Riesgos asociados a la capacitación en Salud Sexual y Reproductiva 70 8.2.3. Análisis de las variables que dificultan la capacitación en salud sexual y reproductiva en las comunidades indígenas 72 8.3 Propuesta de mejoramiento integral de los servicios de salud, orientado en la prevención de ETS y del embarazo no deseado en las comunidades indígenas y afrodescendientes del municipio de Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño 76 8.3.1 Descripción de la Matriz PESTEL 77 8.3.2 Matriz de Planeación Estratégica 79 8.3.3 Propuesta integral de Mejoramiento Integral de los Servicios de Salud para la Prevención de ETS y del Embarazo no Deseado en Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño 82 9. Discusión de los resultados 93 10. Conclusiones 97 11. Referencias 100 | spa |
dc.title | Diseño del plan estratégico para los servicios de salud sexual y reproductiva enfocado en la prevención de ETS y embarazos no deseados en comunidades indígenas y afrodescendientes de Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño | spa |
dc.type | materThesis | spa |
dc.type.local | Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría | spa |
dc.type.driver | info:eu-repo/semantics/masterThesis | spa |
dc.title.translated | Design of the strategic plan for sexual and reproductive health services focused on the prevention of stds and unintended pregnancies in indigenous and afro-descendant communities of Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño | spa |
dc.subject.proposal | Aislamiento geográfico | spa |
dc.subject.proposal | Enfermedades de transmisión sexual (ETS) | spa |
dc.subject.proposal | Salud Sexual y Reproductiva (SSR) | spa |
dc.subject.proposal | Violencia de género | spa |
dc.subject.lemb | Población vulnerable - niños | spa |
dc.subject.lemb | Políticas públicas - prevención | spa |
dc.subject.lemb | Responsabilidad social - comunidades | spa |
dc.description.abstractenglish | This project explores and identifies the influence of sexual and reproductive health in Indigenous and Afro-descendant communities of Santa Bárbara de Iscuandé – Nariño, focusing on prevention strategies for sexually transmitted diseases (STDs) and unintended pregnancies, while recognizing access barriers and the specific needs of these marginalized communities. The main objective of the project is to design and propose key effective guidelines that strengthen and promote sexual and reproductive health and well-being through education, awareness, and the provision of quality services. Additionally, it seeks to identify current practices, perceptions, and knowledge on the subject, assess the effectiveness of existing interventions, and propose culturally appropriate and sustainable strategies to improve health outcomes by reducing the incidence of STDs and unintended pregnancies within these communities. The research methodology to be used is qualitative and non-experimental, based on literature reviews, as they enable the collection of documents with information related to understanding andanalyzing human activities within social and individual contexts, addressing various social, community, and psychosocial issues through a reflection-action-reflection process. The collection of data, experiences, and community insights is fundamental, not only to improve the health and well-being of communities in Santa Bárbara de Iscuandé but also to contribute to the development and optimization of public policies and health programs that acknowledge and respect cultural and ethnic diversity. This approach aims to design more effective and equitable interventions, strengthen community empowerment and autonomy in decision-making, and promote comprehensive and accessible sexual and reproductive health for all, providing lessons learned and best practices for replication in similar contexts. | spa |
dc.subject.keywords | Gender-based violence. | spa |
dc.subject.keywords | Geographical isolation | spa |
dc.subject.keywords | Sexual and Reproductive Health (SRH) | spa |
dc.subject.keywords | Sexually Transmitted Diseases (STDs) | spa |
dc.relation.references | Ahumada, Marcelo; Antón, Bibiana; Peccinetti, María Verónica. (2012). El desarrollo de la Investigación Acción Participativa en Psicología. 10 de agosto de 2017, de Enfoques XXIV. p 23-52 Sitio web: http://www.scielo.org.ar/pdf/enfoques/v24n2/v24n2a03.pdf. | spa |
dc.relation.references | Alcaldía Municipal. 2016. Plan de Desarrollo Municipal 2016- 2019. Santa Barbara Iscuandé- Nariño. Colombia. Recuperado el 17 de agosto de 2017. | spa |
dc.relation.references | ASIS Nariño. 2021. “ANÁLISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO CON EL MODELO DE LOS DETERMINANTES SOCIALES”. Instituto Departamental De Salud De Nariño Subdirección De Salud Pública Oficina De Epidemiología Grupo ASIS. En línea: http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/epidemiologia/asis/Departamento_Nari%C3%B1o_ASIS_2021.pdf. | spa |
dc.relation.references | Análisis de Situación en Salud ASIS. (2023). Departamento del Nariño. Instituto Departamental de Salud de Nariño. Mayo 2024. https://www.idsn.gov.co/images/documentos/epidemiologia/asis/ASIS2023Departamento_de_Nariino.pdf | spa |
dc.relation.references | Balcázar, Fabricio E (2003). Investigación acción participativa (IAP): Aspectos conceptuales y dificultades de implementación. Fundamentos en Humanidades, vol. IV. Universidad Nacional de San Luis Argentina. Recuperado el 10 de agosto del 2017 de http://www.redalyc.org/pdf/184/18400804.pdf. | spa |
dc.relation.references | Bermúdez, Edgar Alfonso Acuña. (2018). La infancia desde la perspectiva del psicoanálisis: un breve recorrido por la obra clásica de Freud y Lacan; Klein y los vínculos objetales. Tiempo psicoanalítico, 50(1), 325-353. Recuperado 10 de junio de 2024. http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0101-48382018000100016&lng=pt&tlng=es. | spa |
dc.relation.references | Black, R.E., Allen, L.H., Bhutta, Z.A., Caulfield, L.E., De Onis, M., Ezzati, M., et al. (2008) Maternal and Child Undernutrition: Global and Regional Exposures and Health Consequences. The Lancet, 371, 243-260. https://doi.org/10.1016/S0140-6736(07)61690-0. | spa |
dc.relation.references | Bravo Rubén, Romero Norma; Orozco Mercedes (2018). Introducción al modelo ecológico del desarrollo humano. Pág 91-107. https://www.researchgate.net/publication/328584009. | spa |
dc.relation.references | Brigand, L., Peuziat, I., Arenas, F., Núñez, A., Salazar, A., & Escobar, H. (2011). Multiplicidad de miradas y valorización del aislamiento geográfico en la Región de Aysén. En F. Arenas, A. Salazar, & A. Núñez (EdETS.), El aislamiento geográfico: ¿problema u oportunidad? Experiencias, interpretaciones y políticas públicas (págs. 121-139). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | CIOMS (Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas), Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos (desarrolladas en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, OMS), Ginebra, 2002. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura Centro de Documentación Judicial- CENDOJ. 1991. Constitución Política de Colombia. Biblioteca Enrique Low Murta- BELM. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Chaparro Buitrago DC, Pimentel J. Barreras y facilitadores que influyen en la comunicación entre padres y adolescentes sobre salud sexual y reproductiva en comunidades indígenas de países latinoamericanos: protocolo para una revisión del alcance. BMJ. 2022. vol. 13(3): e066416. Disponible en: https://bit.ly/3x45SkU. | spa |
dc.relation.references | Cárdenas E. (2013) Alcances del derecho a la Salud en Colombia: una revisión constitucional, legal y de jurisprudencia. Research Article. Disponible en web: http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/4855/5027. | spa |
dc.relation.references | Carnaval E. (2020). "Salud de la mujer: Un desafío para el cuidado y un compromiso de todos". En línea: https://research-ebsco-com.loginbiblio.poligran.edu.co/c/7ywhah/search/details/nbs4l5odfb?limiters=None&q=%28%28salud%20AND%20sexual%20AND%20y%20AND%20reproductiva%20AND%20Nari%C3%B1o%29%29%20AND%20%28%28comunidades%20AND%20ind%C3%ADgenas%29%29%20AND%20%28afrodescendientes%29 | spa |
dc.relation.references | Colombia Rd. Por la cual se modifica la resolución 3280 de 2018. Resolución. Bogotá: Ministerio de salud y protección social, Bogotá; 2019. | spa |
dc.relation.references | Congreso de Colombia. (2000). Ley 617 de 2000. Recuperado el 4 de agosto de 2018. Congreso de Colombia Sitio web: http://www2.igac.gov.co/igac_web/normograma_files/LEY6172000.pdf. | spa |
dc.relation.references | Corte Constitucional Consejo Superior de la Judicatura Centro de Documentación Judicial- CENDOJ. 1991. Constitución Política de Colombia. Biblioteca Enrique Low Murta- BELM. Colombia. | spa |
dc.relation.references | Delgado, E. (2011). Geodiversidad y aislamiento geográfico. Alcances y percances en el contexto territorial. En F. Arenas, A. Salazar, & A. Núñez (EdETS.), El aislamiento geográfico: ¿problema u oportunidad? Experiencias, interpretaciones y políticas públicas (págs. 158-167). Santiago de Chile: Pontificia Universidad Católica de Chile. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, 2023, INFORME ANUAL DE CONFLICTOS SOCIALES MANIFIESTOS. Enero–diciembre 2023. Defensoría delegada para la Prevención y la Transformación de la Conflictividad Social. P51. En línea: https://www.defensoria.gov.co/documents/20123/2709772/INFORME+ANUAL+CONFLICTIVIDAD+2023++28-02-24.pdf/a13fa8b8-11cc-950b-d1ce-7aaae565ead5?t=1709656842627. | spa |
dc.relation.references | Defensoría del Pueblo, 2022. ALERTA TEMPRANA No. 031-22. En línea: https://alertasstg.blob.core.windows.net/alertas/031-22.pdf. | spa |
dc.relation.references | DNP. (2014). Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018. Todos por un nuevo país. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación. | spa |
dc.relation.references | Elsa Rodríguez Palau, 2004, El desplazamiento forzado y sus connotaciones sociodemográficas y culturales de los grupos étnicos en los últimos años. Centro Internacional de Desarrollo Humano CINDE. En línea: https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/Pueblos_indigenas/palau_2008_indigenas_afrocol_despl.pdf. | spa |
dc.relation.references | Escobar J, Maldonado C, Hooft P, Holtois G, Palacios M, Mejía O, et al. Bioética y conflicto armado. Bogotá: Universidad El Bosque; 2006 | spa |
dc.relation.references | Gallego Zapata, Marina, et al. (2013). La Verdad de las Mujeres Víctimas del Conflicto Armado en Colombia. Bogotá, Colombia: Ruta Pacífica de las Mujeres. Disponible en Internet: http://www.rutapacifica.org.co/descargas/comisionverdad/Tomo%201.pdf. | spa |
dc.relation.references | Gobierno de Colombia. Departamento Nacional de Planeación. (DPN). 2014. DNP definió seis categorías de ciudades colombianas de acuerdo a la edad de sus habitantes. Portal web-DPN. Colombia. Recuperado el 18 de agosto de 2017. Disponible en internet: https://www.dnp.gov.co/Paginas/DNP-defini%C3%B3-seis-categor%C3%ADas-de-ciudadescolombianas-de-acuerdo-a-la-edad-de-sus-habitantes.aspx. | spa |
dc.relation.references | Gob. De Nariño. (2012). "Diagnóstico de la situación de las mujeres desde el enfoque de género en el ámbito organizativo, político y socioeconómico en nueve municipios del Departamento de Nariño". En línea: Chrome: xtension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://genderandsecurity.org/sites/default/files/Montilla_Flores_-_Diagnostico_de_la_situacion_de_las_m.pdf. | spa |
dc.relation.references | González Perafán, L. (2013). Impacto de la minería de hecho en Colombia. Estudios de caso: Quibdó, Istmina, Timbiquí, López de Micay, Guapi, El Charco y Santa Bárbara. Bogotá: Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz-. | spa |
dc.relation.references | Guzmán José, Hakkert Ralph, Contreras Juan y De Moyano Martha. 2001. FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS Equipo de Apoyo Técnico del UNFPA para América Latina y el Caribe - UNFPA. “DIAGNÓSTICO SOBRE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE”. En línea: https://lac.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/diagnostico_adolescentes_0.pdf. | spa |
dc.relation.references | ICBF, 2023. “Informe al Congreso de la República – Ley 1146 de 2007”. En línea: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/concepto_icbf_0000138_2013.htm. | spa |
dc.relation.references | Instituto departamental de Salud de Nariño (2023). Análisis de situación en salud del departamento de Nariño. En línea: https://www.idsn.gov.co/images/documentos/epidemiologia/asis/ASIS_2023_Departamento_de_Nari%C3%B1o.pdf | spa |
dc.relation.references | Israel, M., y Hay, I., Research Ethics for Social Scientists, London, Sage Publications, 2006. | spa |
dc.relation.references | Londoño ANV. Educación sexual integral ante las desigualdades de género en comunidades indígenas. Temas: Cultura ideología sociedad. 2017 enero-junio. | spa |
dc.relation.references | Maddaleno, Matilde; Morello, Paola; Infante, Francisca. (2003). Salud y desarrollo de adolescentes y jóvenes en Latinoamérica y El Caribe: desafíos para la próxima década. 18 de agosto de 2017, de Salud Pública de México, vol. 45, núm. 1, pp. 132-139. Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca, México. En línea: http://www.redalyc.org/pdf/106/10609517.pdf | spa |
dc.relation.references | Martínez Hernández, Santiago. (2017). El enfoque de género en la Justicia Especial para La Paz. Recuperado el 5 de agosto de 2018. El Espectador. Sitio web: https://colombia2020.elespectador.com/pais/el-enfoque-de-genero-en-la-justicia-especial-para-la-paz. | spa |
dc.relation.references | Ministerio de la Protección Social; Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-. 2008. Servicios de Salud Amigables para Adolescentes y Jóvenes. Taller creativo de Aleida Sánchez B. Ltda. Colombia. Disponible en internet: http://www.corteconstitucional.gov.co/inicio/Constitucion%20politica%20de%20Colombia.pdf. | spa |
dc.relation.references | Monge, C. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Neiva: Universidad Sur Colombiana. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. 2012. Matrimonios precoces y embarazos en la adolescencia y la juventud. Informe de la Secretaría. 65.ª Asamblea Mundial De La Salud A65/13 Punto 13.4 del orden del día provisional. 16 de marzo de 2012. En internet: https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA65/A65_13-sp.pdf. | spa |
dc.relation.references | Organización Mundial de la Salud. Mortalidad materna. [Internet]. Who.int; 2019. [Consultado 2022 May 12]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality | spa |
dc.relation.references | Organización Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 2010. “Salud sexual y reproductiva y VIH de los jóvenes y adolescentes indígenas en Bolivia, Ecuador, Guatemala, Nicaragua y Perú.” Washington, D.C.: OPS, -1, 2010. https://iris.paho.org/handle/10665.2/54730. | spa |
dc.relation.references | Prentice, E. D. y Gordon, B. G., “Institutional Review Board Assessment of Risks and BenefETS Associated with Research” en NBAC, Ethical and Policy Issues in Research Involving Human Participants, Volumen II, Maryland, 2001. | spa |
dc.relation.references | Restrepo, J., Ramírez, L. (2020). Dos décadas de economía de la Salud en Colombia. Sicielo. www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01217722020000100249&lang=es. | spa |
dc.relation.references | R.J. Romero de Castilla, M.N. Lora, R. Cañete. “Adolescencia y medios de información de sexualidad”. Vox Paediatrica, 6 (1998), pp. 187-192. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656701787665. | spa |
dc.relation.references | Say L, Chou D, Gemmill A et al. “Global Causes of Maternal Death: A WHO Systematic Analysis. Lancet Global Health”. 2023; en línea: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/maternal-mortality. | spa |
dc.relation.references | Serge, M. (2011). El revés de la nación. Territorios salvajes, fronteras y tierras de nadie. Bogotá: Universidad de los Andes | spa |
dc.relation.references | Sotomayor Et al. (2020). "Salud pública en Colombia. Una mirada panóptica. Antología". En línea: https://researchebscocom.loginbiblio.poligran.edu.co/c/7ywhah/search/details/oopc5ocif5?limiters=None&q=%28%28salud%20AND%20sexual%20AND%20y%20AND%20reproductiva%20AND%20Nari%C3%B1o%29%29%20AND%20%28%28comunidades%20AND%20ind%C3%ADgenas%29%29%20AND%20%28afrodescendientes%29. | spa |
dc.relation.references | Susana GS. "La conferencia de el Cairo y la afirmación de los derechos sexuales y reproductivos, como base para la salud sexual y reproductiva". Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Publica. 2013; 30. | spa |
dc.relation.references | Tenorio Ambrossi, Rodrigo. "La intimidad desnuda: sexualidad y cultura indígena." (2002). https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/95. | spa |
dc.relation.references | Vargas et al.(2019). "Embarazo temprano. Evidencias de la investigación en Colombia". https://researcom.loginbiblio.poligran.edu.co/c/7ywhah/search/details/dz3spw2w2b?limiters=None&q=%28%28salud%20AND%20sexual%20AND%20y%20AND%20reproductiva%20AND%20Nari%C3%B1o%29%29%20AND%20%28%28comunidades%20AND%20ind%C3%ADgenas%29%29%20AND%20%28afrodescendientes%29. | spa |
dc.type.coar | http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc | spa |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | spa |
dc.type.coarversion | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | spa |