Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMartínez Grisales, Juan Sebastián
dc.contributor.authorBurgos Narváez, Karol Marixa
dc.coverage.spatialRicaurte - Nariño
dc.coverage.temporal2024
dc.date.accessioned2025-03-06T22:57:58Z
dc.date.available2025-03-06T22:57:58Z
dc.date.issued2024-11-01
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10823/7644
dc.description.abstractLa presente investigación propone el diseño de un área de Gestión de Proyectos para la Asociación de Mujeres Independientes Awá – Asminawá, ubicada en el departamento de Nariño, Colombia, con el fin de optimizar la planificación, coordinación y seguimiento de sus iniciativas culturales y sociales. Los hallazgos indican que, aunque la asociación ha tenido éxito en proyectos relevantes para la preservación cultural y el empoderamiento social, enfrenta desafíos como la falta de personal especializado, recursos financieros limitados y la ausencia de un sistema formal de monitoreo y evaluación. La metodología de investigación adoptada sigue un enfoque cualitativo y descriptivo, aplicando una serie de técnicas como: la entrevista y la revisión documental. Los resultados obtenidos están alineados con los objetivos específicos: en primer lugar, se realizó un diagnóstico de las necesidades y capacidades de la asociación Asminawá; posteriormente, se identificó la estructura organizacional más adecuada para implementar y se diseñó un sistema de seguimiento y evaluación para proyectos culturales y sociales. Como resultado de este proceso, se propone un nuevo diseño organizacional tipo matricial, complementando con la adopción de la metodología Scrum para la gestión de proyectos, permitiendo una mejor distribución de roles, mayor agilidad en la ejecución y un enfoque en la mejora continua a través de ciclos cortos de trabajo. En conclusión, la implementación de un área de Gestión de Proyectos mejoraría la eficiencia, sostenibilidad y el impacto de las iniciativas de Asminawá, promoviendo el desarrollo social, económico y fortaleciendo la preservación de la cultura Awá.spa
dc.description.tableofcontentsTabla De Contenido Tabla de figuras 5 Introducción 9 Capítulo I Elementos Del Proceso Investigativo 14 1.1 Titulo 14 1.2 Problema de investigación 14 1.2.1 Descripción del problema 14 1.2.2 Formulación del problema 19 1.3 Antecedentes 19 1.4 Objetivo General 25 1.4.1 Objetivos específicos 25 1.5 Justificación 26 1.6 Marcos de referencia 28 1.6.1 Marco teórico - conceptual 28 1.6.2 Marco contextual 48 1.7 Metodología 49 1.7.1 Enfoque Metodológico 49 1.7.2 Tipo de Investigación 49 1.7.3 Técnicas e instrumentos de recolección de datos 50 1.7.4 Población y muestra 51 1.7.5 Hipótesis 51 Capitulo II Resultados 52 2.1 Diagnóstico de las necesidades y capacidades actuales de la Asociación de Mujeres Independientes Awá – Asminawá. 52 2.1.1 Fases del diagnóstico 52 2.1.2 Categorías para análisis de información 53 2.1.3 Discusión 63 2.2 Diseño de una estructura organizativa para el área de Gestión de Proyectos adaptada a las particularidades culturales y sociales de la comunidad Awá. 64 2.2.1 Contexto de la Asociación de mujeres independientes Awá (Asminawá) 64 2.2.2 Organigrama actual 65 2.2.3 Organigrama Propuesto 66 2.2.4 Discusión 71 2.3 Sistema de seguimiento y evaluación para los proyectos culturales y sociales gestionados por Asminawá. 72 2.3.1 Proceso de gestión de proyectos culturales y sociales 72 2.3.2 Propuesta para optimizar la gestión de proyectos culturales y sociales y establecer un sistema de seguimiento y evaluación 73 2.3.3 Proceso de Evaluación en cada Sprint 77 2.3.4 Roles para medir el impacto de los proyectos sociales y culturales 78 2.3.5 Integración de los roles de evaluación en los Sprints 79 2.3.6 Descripción General de los indicadores 80 2.3.7 Discusión sobre el Sistema de Seguimiento y Evaluación en Asminawá 81 Conclusiones 83 Referencias 85 Anexos 90spa
dc.titleDiseño de un área de gestión de proyectos culturales y sociales para la Asociación de Mujeres Independientes Awá – Asminawá del departamento de Nariñospa
dc.typematerThesisspa
dc.type.localTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríaspa
dc.type.driverinfo:eu-repo/semantics/masterThesisspa
dc.title.translatedDesign of a cultural and social project management area for the Association of Independent Awá Women – Asminawá in the Department of Nariño.spa
dc.subject.proposalComunidad indígena Awáspa
dc.subject.proposalCoordinación de proyectosspa
dc.subject.proposalDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.proposalGestión de proyectosspa
dc.subject.proposalSostenibilidadspa
dc.subject.lembDesarrollo sosteniblespa
dc.subject.lembGestión empresarial - procesosspa
dc.subject.lembResponsabilidad social - comunidadesspa
dc.description.abstractenglishThis research proposes the design of a Project Management area for the Association of Independent Awá Women – Asminawá, located in the department of Nariño, Colombia, with the aim of optimizing the planning, coordination, and monitoring of its cultural and social initiatives. The findings indicate that although the association has been successful in projects relevant to cultural preservation and social empowerment, it faces challenges such as a lack of specialized personnel, limited financial resources, and the absence of a formal monitoring and evaluation system. The research methodology follows a qualitative and descriptive approach, applying various techniques such as interviews and document review. The results align with the specific objectives: first, a diagnosis of Asminawá's needs and capacities was conducted; then, the most suitable organizational structure for implementation was identified, and a monitoring and evaluation system for cultural and social projects was designed. As a result of this process, a new matrix organizational design is proposed, complemented by the adoption of the Scrum methodology for project management, enabling better role distribution, increased execution agility, and a focus on continuous improvement through short work cycles. In conclusion, the implementation of a Project Management area would enhance the efficiency, sustainability, and impact of Asminawá’s initiatives, promoting social and economic development while strengthening the preservation of Awá culture.spa
dc.subject.keywordsAwá indigenous communityspa
dc.subject.keywordsProject coordinationspa
dc.subject.keywordsProject managementspa
dc.subject.keywordsSustainabilityspa
dc.subject.keywordsSustainable developmentspa
dc.relation.referencesAragón, J., & Amar Amar, J. (2024). Formulación de proyectos sociales en salud y gestión del riesgo ambiental. Obtenido de https://manglar.uninorte.edu.co/bitstream/handle/10584/11890/9789587896077_eFormulacion-proyectos-sociales.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesAsana. (23 de 02 de 2024). ¿Qué es una organización matricial y cómo funciona? Obtenido de https://asana.com/es/resources/matrix-organizationspa
dc.relation.referencesASMINAWA. (2023). Reseña Historica. Ricaurte.spa
dc.relation.referencesBran Gomez, F. E., & Duque Marín, N. (2020). Gestión De Proyectos En Las Organizaciones No Gubernamentales Del Municipio De Cartago, Valle del Cauca. Obtenido de https://bibliotecadigital.univalle.edu.co/server/api/core/bitstreams/33fc991e-4d87-4ff3-8d8c-ac2c8ef69bac/contentspa
dc.relation.referencesCaicedo Guanga, M. O. (2019). Plan de manejo Reserva Natural La Planada. Ricaurte Nariño.spa
dc.relation.referencesCardenas Valencia, L. X., & Salazar Sicacha, S. J. (2021). DISEÑO DE UNA PMO PARA LOS PROYECTOS DE EXTENSIÓN DE LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA. Obtenido de https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/489452ef-3d23-4d47-8526-2b7140bc84ae/contentspa
dc.relation.referencesCEIPA. (11 de Noviembre de 2022). Claves de éxito para gestionar proyectos culturales innovadores . Obtenido de https://ceipa.edu.co/claves-de-exito-para-gestionar-proyectos-culturales-innovadores/#:~:text=1)%20Creer%20en%20el%20proyecto,que%20no%20se%20est%C3%A1%20logrando.spa
dc.relation.referencesCRIC. (4 de Abril de 2023). La lucha para retomar el territorio y defender la vida desde la fuerza de las mujeres del Pueblo Awá. Obtenido de https://www.cric-colombia.org/portal/la-lucha-para-retomar-el-territorio-y-defender-la-vida-desde-la-fuerza-de-las-mujeres-del-pueblo-awa/spa
dc.relation.referencesCruz Montero, J. M., Guevara Gómez, H. E., Flores Arocutipa, J. P., & Ledesma Cuadros, M. J. (2020). Áreas de conocimiento y fases clave en la gestión de proyectos: consideraciones teóricas. Revista Venezolana de Gerencia, 1.spa
dc.relation.referencesDane - Git ODS. (s.f.). Los Objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en Colombia. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/indicadores-ods/30032023-infografia_ODS.pdfspa
dc.relation.referencesFacultad de Educación Pontificia Universidad Catolica del Perú. (03 de 2022). La Investigación Descriptiva con Enfoque Cualitativo en Educación. Obtenido de https://files.pucp.education/facultad/educacion/wp-content/uploads/2022/04/28145648/GUIA-INVESTIGACION-DESCRIPTIVA-20221.pdfspa
dc.relation.referencesGarcia A, M., & Rice, L. (9 de 2021). GUÍA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA LA SOCIEDAD CIVIL Y EL SECTOR PRIVADO. Obtenido de http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/wp-content/uploads/2021/12/Guia-Dise%C3%B1o-y-Evaluacion-de-Proyectos-Sociales-MDSF.pdfspa
dc.relation.referencesGarcía Riaño, J. (2020). La planificación de estrategias de comunicación y narrativas digitales. Bogota. Obtenido de https://ebooks.poligran.edu.co/2019_e07_Formulacion_y_gestion-2.xhtmlspa
dc.relation.referencesGarrido Sotomayor, S. (27 de 09 de 2024). Qué son las metodologías ágiles, cuáles son más utilizadas y sus ventajas. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/que-son-metodologias-agiles-agile-scrum/spa
dc.relation.referencesGonzález Martínez, E., & Rojas Hernández, B. (2020). Validación de una escala de mediaciones culturales en el contexto de proyectos socioculturales comunitarios. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.spa
dc.relation.referencesGonzalez Mejia, F. J. (2020). Aspectos relevantes de los proyectos de desarrollo en organizaciones indígenas del Cauca. MLS JOURNALS MULTI-LINGUAL SCIENTIFIC.spa
dc.relation.referencesGuevara Alban, G. P., Verdesoto Arguello, A. E., & Castro Molina, N. E. (01 de 07 de 2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). Obtenido de file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/Dialnet-MetodologiasDeInvestigacionEducativaDescriptivasEx-7591592%20(1).pdfspa
dc.relation.referencesHernández Gutiérrez, D. N., López Calvajar, G. A., & Gutiérrez Rodríguez, F. Á. (2022). Gestión de proyectos con enfoque de marco Lógico. Editorial Universo Sur. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/273428spa
dc.relation.referencesIvorra Valero, J., & Velandia Vega, L. M. (2020). Gerencia de proyectos la clave para impulsar el exito empresarial. Bogotá.spa
dc.relation.referencesLínea de InnovaciónSolidaria Área Pastoral Social Territorial. (Junio de 2021). guía para la comunidad y su elaboración de proyecto social o comunitario. Obtenido de https://www.vicaria.cl/documentos/18062021_158pm_60cd09085295c.pdfspa
dc.relation.referencesLuna Armijos, R. F., & Torres Ramírez, P. G. (Diciembre de 2021). Diseño de una PMO de Control para la Gestión de Proyectos de Mejora Continua en los Procesos en una Empresa de Retail. Obtenido de https://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/51391/1/D-P14636.pdfspa
dc.relation.referencesMartín , G., & Rice, L. (Septiembre de 2021). GUÍA DE DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES PARA LA SOCIEDAD CIVIL Y EL SECTOR PRIVADO. Obtenido de http://sociedadcivil.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/wp-content/uploads/2021/12/Guia-Dise%C3%B1o-y-Evaluacion-de-Proyectos-Sociales-MDSF.pdfspa
dc.relation.referencesMartínez Argudo, J. (18 de 09 de 2020). MODELOS DE ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. Obtenido de https://www.econosublime.com/2020/03/modelos-estructura-organizativa.htmlspa
dc.relation.referencesMartinez Carpeta, D. A. (9 de 2021). MODELO ÁGIL PARA DESARROLLAR PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO EN COMUNIDADES INDÍGENAS. Obtenido de https://repository.unimilitar.edu.co/items/53839daf-74f2-4c7c-8337-7a31d53e2568spa
dc.relation.referencesMc Kay Levy, L. M. (2024). Proyectos sociales comunitarios herramienta para el desarrollo humano a nivel Local. Ciencia Latina Revista Cientifica Multidisciplinar, Ciudad de México, Mexico.spa
dc.relation.referencesMedina Romero, M., Rojas Léon, R., Bustamante Hoces, W., Loaiza Carrasco, R., Martel Carranza, C., & Castillo Acobo, R. (2 de 2020). METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.spa
dc.relation.referencesMinisterio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. (s.f.). DISEÑA TU PROYECTO CULTURAL - Formulación de proyectos culturales. Obtenido de https://ec.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2022/04/Manual-1.-FORMULACION-PROYECTOS.pdfspa
dc.relation.referencesMontes de Oca, H. C. (2021). GESTIÓN DE PROYECTOS COMO ESTRATEGIA PARA LA EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DEL TALENTO HUMANO EN LAS EMPRESAS. Ciencias administrativas Revista Diigital FCE - UNLP. Obtenido de https://www.redalyc.org/journal/5116/511667706007/html/spa
dc.relation.referencesMoreano- Monsalve, N. A., Ariza Aguilera, D., Delgado - Ortiz, S. M., Diez - Silva, H. M., Macgregor Quintero, I. P., Rivera Forero, J., . . . Zuluaga Muñoz, W. (2020). La gestión de proyectos, Un analisis desde el marco de la sostenibilidad. Obtenido de https://editorial.universidadean.edu.co/media/pdf-ean/un-analisis-marco-sostenibilidad.pdfspa
dc.relation.referencesMosquera-Guerrero, A., Ordoñez-Abril, D. Y., Poveda-Betancourt, V. E., & García-Pérez, L. M. (2022). Proyectos de emprendimiento indígena en contextos volátiles, inciertos,. INNOVA Research Journal.spa
dc.relation.referencesPallares Blanch, M., Vera, A., & Tulla, A. (2019). Emprendimiento e innovación de las mujeres: hacia una mayor sostenibilidad en las áreas rurales de montaña. Obtenido de https://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/5770/7177spa
dc.relation.referencesParedes Cuastumal, Y. A., & Méndez Vanegas, J. D. (2023). Diseño de un plan de gestión de proyectos para la junta de acción comunal de la vereda chunchala del municipio de Sapuyes – Nariño mediante el uso de herramientas gerenciales.spa
dc.relation.referencesPaulino, N., & Méndez, J. (Abril de 2019). Propuesta de Diseño de una PMO para el área de operaciones de la empresa FMP SERVICES TECHNOLOGY bajo los estándares del PMI. Obtenido de https://repositorio.unphu.edu.do/bitstream/handle/123456789/4814/propuesta%20de%20 dise%c3%b1o%20de%20una%20pmo%20para%20el%20%c3%a1rea%20de%20operaciones%20de%20la%20empresa%20fmp%20services%20technology%20bajo%20los%20est%c3%a1ndares%20del%20pmi.pdf?sequspa
dc.relation.referencesPiedrahita, C. (2022). Sistema de evaluación de impacto para los proyectos sociales, caso de uso fundación Wom-en. Obtenido de https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/82857/1033649172.2022.pdf;jsessionid=D375C229E9D8A3E797E35C4A9CE49D4A?sequence=2spa
dc.relation.referencesPratt, M. (03 de 10 de 2023). ¿Qué es una oficina de gestión de proyectos (PMO)? La clave para normalizar su éxito. Obtenido de https://www.cio.com/article/1316218/que-es-una-oficina-de-gestion-de-proyectos-pmo-la-clave-para-normalizar-su-exito.htmlspa
dc.relation.referencesRamos Galarza, C. (12 de 2020). LOS ALCANCES DE UNA INVESTIGACIÓN.spa
dc.relation.referencesRangel Uncacia, F. (2020). Fortalecimiento del gobierno propio para la protección de los territorios ancestrales a través de la construcción de protocolos para consulta previa libre e informada.spa
dc.relation.referencesReal, I. G. (02 de 01 de 2021). Plan de Gestión de Proyecto: Planificación. Obtenido de https://www.garciareal.com/2021/01/02/plan-de-gestion-de-proyecto/spa
dc.relation.referencesSáez Hurtado, J. (3 de 12 de 2021). Cómo funciona la Metodología Scrum: Qué es y cómo utilizarla. Obtenido de https://www.iebschool.com/blog/metodologia-scrum-agile-scrum/spa
dc.relation.referencesSantander-Zuñiga, B. A., Valencia-Botero, D. F., & Hernández, H. A. (8 de 2022). METODOLOGÍAS PARA LA EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES EN LAS ZONAS RURALES. Obtenido de https://ojs.uniquindio.edu.co/ojs/index.php/riuq/article/view/914/1641spa
dc.relation.referencesSarmiento Rojas, J. A., Correa Candamil, C. H., & Jimenez Roa, D. E. (2020). Gestión de proyectos aplicada al PMBOK 6ED. UPTC. Obtenido de https://elibro.net/es/lc/poligran/titulos/193943spa
dc.relation.referencesSarmiento Rojas, J. A., Sánchez Hernández, W. E., Güiza Pinzón, F. D., Barajas Sanabria, M. A., & Cuitiva Ruiz, R. K. (2022). FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA. Obtenido de https://librosaccesoabierto.uptc.edu.co/index.php/editorial-uptc/catalog/view/226/249/5126spa
dc.relation.referencesSchwaber, K., & Sutherland, J. (11 de 2020). La Guía Definitiva de Scrum: Las Reglas del Juego. Obtenido de https://scrumguides.org/docs/scrumguide/v2020/2020-Scrum-Guide-Spanish-European.pdfspa
dc.relation.referencesScorza Agüero, F. (21 de 09 de 2023). De esta forma se gestionan los proyectos en las organizaciones sin fines de lucro. Obtenido de https://delfino.cr/2023/09/de-esta-forma-se-gestionan-los-proyectos-en-las-organizaciones-sin-fines-de-lucrospa
dc.relation.referencesSierra, D. A. (2017). ¿Por qué implementar un PMO dentro de una organización y cuáles son sus características? Obtenido de https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/11614/Sierradiego2017.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSineace. (Diciembre de 2020). Guia para el diseño y aplicación de entrevistas en profundidad. Obtenido de chrome-extension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://repositorio.sineace.gob.pe/repositorio/bitstream/handle/20.500.12982/6437/Guia%20para%20el%20dise%C3%B1o%20y%20aplicaci%C3%B3n%20de%20entrevistas%20en%20profundidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yspa
dc.relation.referencesSoto, C. (5 de 09 de 2019). 14 diferencias entre proyectos Tradicionales y Ágiles. Obtenido de https://www.comunicarme.com/14-diferencias-entre-proyectos-tradicionales-y-agiles/spa
dc.relation.referencesUnir Revista. (03 de 02 de 2022). La evaluación en proyectos sociales y educativos: claves para llevarla a cabo. Obtenido de https://www.unir.net/ciencias-sociales/revista/evaluacion-proyectos-sociales/#:~:text=La%20evaluaci%C3%B3n%20de%20un%20proyecto,funci%C3%B3n%20de%20la%20metodolog%C3%ADa%20empleada.spa
dc.relation.referencesZamacona Aboumrad, G. A., & Alabart Spottorno, Y. (2019). Propuesta de indicadores para evaluar la sostenibilidad económica de proyectos culturales. Caso de estudio: PACMyC. Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe, España y Portugal.spa
dc.relation.referencesZendesk. (22 de 3 de 2023). Gestión de proyectos: 5 pilares para tener éxito en 2023. Obtenido de https://www.zendesk.com.mx/blog/gestion-proyectos-que-es/spa
dc.type.coarhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccspa
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionspa
dc.type.coarversionhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaspa


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem